Sinopsis: Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro.
¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro real?
Mi opinión: Lo primero que tengo que decirte es que tiene un final abierto, ya que existe una segunda parte: Cada siete olas.
Es un libro que por su título y portada nunca me hubiese llamado la atención, pero tras leer la reseña que hicieron las chicas del blog Estantería Compartida, entró directamente en el primer puesto de mi lista de pendientes.
Confieso que lo leí en menos de veinticuatro horas. Me replicarás, será que tienes mucho tiempo libre… ¡Pues no precisamente! La verdad es que siempre tengo demasiadas cosas que hacer, pero te puedo asegurar que una vez que empecé este libro, dejé de lado todo lo que pude para seguir leyendo.
Se trata de una novela epistolar 2.0: El libro está narrado mediante los correos electrónicos que se intercambian los protagonistas. Todo es diálogo, lo que hace que sea una novela muy ágil.
Me he sentido totalmente involucrada en el juego; siendo Leo, siendo Emmi. Como si yo misma estuviese recibiendo esos correos. ¡Enganche total!
En ningún momento he echado en falta la narración, porque las emociones están perfectamente plasmadas. He podido ver los sentimientos de los personajes a través de sus palabras.
Lo que más me ha gustado es la evolución de la relación; desde la indiferente cordialidad; pasando por la curiosidad, las poses, los piques y las primeras confesiones; hasta llegar a la necesidad mutua.
Solo hay un momento, hacia la mitad, en el que la historia flaquea, parece que nos vamos a quedar dando vueltas sin avanzar. Pero es muy breve, el autor salva la situación con un toque de humor y aire fresco que nos lleva volando hacia el final.
Me ha encantado.
Me ha recordado a mi época de IRC…
¿Quién no ha vivido un flirteo por internet?
Si has levantado la mano, ¡pon un Leo en tu vida!
No apto para los que buscan historias épicas. Recomendable para quien quiera vivir una historia de amor.
Nota: Excelente.
«Pienso mucho en ti, temprano por la mañana, al mediodía, por la tarde, por la noche, en los intervalos, un rato antes y un rato después de cada intervalo. Y también durante».
Yo también lo tengo pendiente desde que lo vi en el blog de Sargow y Ro. Lo leeré en cuanto lo tenga en mis manos. Tengo unas ganas… es que todas lo dejáis súper bien <3
Besos.
Igual no te gusta, pero cuando todas coincidimos, será por algo 🙂
¡Un beso!
Hola 😀 Es un libro al que hace tiempo le tengo echado el ojo *_* Espero animarme pronto, estoy viendo buenas reseñas ^^ Un besin.
Estaré atenta a tu opinión 🙂
Gracias por comentar. ¡Un beso!
A mi la verdad es que estos libros no suelen llamarme especialmente la atención al ser tanto de amor como algo tan realista, pero, puesto que yo misma conocí a mi chico por internet, me voy a animar ya que seguro que revivo la experiencia y que me gusta mucho ^^.
Muchas gracias por la recomendación, estupenda =).
Un saludo!
Hola Nysna 🙂
Ya me dirás que te parece 😉
¡Gracias a ti por pasarte y comentar!
Muajajajaja una más que se une al club 😀
Me hace ilusión cuando un libro que me gusta tanto y recomiendo, bueno yo y Ro, consigue gustarle de igual forma a los demás.
¡Saludos! 🙂
😀
Si, conozco esa sensación 🙂
Gracias por la visita 😉 ¡Nos seguimos leyendo!
Un beso.
Tengo el libro en pendientes desde hace casi un año, y me llama mucho la atención y leo reseñas como la tuya que lo pintan muy bien. Y aunque sé que lo leeré algún día, de momento siempre se ve desbancados por otros a la hora de elegir próxima lectura. No sé si es la portada o qué.
Gracias por tu reseña!
Hola Alejandra 🙂
Creo que no es solo la portada, a mí el título tampoco me decía nada (una vez que lo lees, tiene sentido).
A veces, se trata de encontrar el momento adecuado. Este libro es perfecto como lectura ligera tras un libro denso, por ejemplo.
Gracias por comentar.
Un saludo 😉
Perdón por comentar tan tarde, pero acabo de descubrir este blog, al que he llegado desde el de Jose Torma, y estoy explorando.
En cuanto al libro, me pasó lo mismo que a ti: me enganchó y lo leí del tirón. Me pareció un planteamiento muy original, porque por muy cotidiana que se haya vuelto la comunicación por mail, es un arte contar una historia mensaje a mensaje sin la más mínima presencia de un narrador.
Un saludo (me voy a seguir explorando!)
Ana
¡Hola Ana! Bienvenida 🙂
Yo sí que llego tarde a saludarte 🙂
Gracias por venir a explorar 😉
Un saludo.