un-año-de-autoras-deborah-heredia-pral

 

Un Año De Autoras: Deborah Heredia

 

Seguimos avanzando en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil.

Vamos a conocerla un poco mejor, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-deborah-heredia-junio

 

Descríbete en 20 palabras.

Me considero soñadora, idealista, rebelde, contestona, irónica, ecologista, vegetariana y justiciera (y un poco refunfuñona y desconfiada también).

 

un-año-de-autoras-sobre-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Que la autoestima se tambalee frente a nuevos retos conseguidos (o por conseguir) tiene que ver con nuestros propios miedos o inseguridades y es algo que cada uno tiene que trabajar para aprender de ello. Es probable que nuestros compañeros no lo sufran con tanta frecuencia como las mujeres porque se les ha educado socialmente para triunfar, alentando su autoestima, y a nosotras, no. Sin embargo quiero creer que la educación actual está revertiendo estos roles, dotando a las chicas de más protagonismo en las aulas y en sus proyectos.
En cuanto a mí misma, sí, claro. El momento de mi primera publicación estuvo lleno de dudas (como, supongo, el de la mayoría).

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Creo que estamos lejos de conseguir esa igualdad y desgraciadamente es porque se ha formado un conglomerado de factores que influyen en la decisión de editores y lectores a la hora de elegir un autor por el que apostar. Es un problema social que no solo incide en la literatura, sino en el conjunto de la población, y humildemente creo que necesitamos unas cuantas generaciones más, fuertes y decididas –como la actual- en conseguir la equidad, para solucionarlo.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-año-de-autoras-como-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

El aburrimiento y un proyecto empresarial que no salió todo lo bien como yo quería fueron los dos factores clave para que al fin me lanzara a crear mis primeros cuentos. Siempre había destacado en las letras durante mi etapa académica, sin embargo, mi faceta romántica me llevó a enfocarme a aprender ciencias, por aquello de salvar el planeta de la deforestación y todo eso. Un sueño adolescente, vaya.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

No me da miedo la hoja en blanco. Cuando me pongo frente a ella es porque ya tengo algo en la cabeza que quiero escribir (normalmente, un guion), y si por alguna razón no sé por donde empezar, garabateo a los personajes que formarán el relato y en ellos encuentro la inspiración.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Necesito silencio, como norma general, y estar bien sentada y cómoda para no forzar la postura frente al ordenador.

 

¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?

Que sea capaz de filtrar la información que le llega. Uno puede dar un consejo con toda la buena intención del mundo y que no sea el ideal para ti como escritor. Y no pasa nada. Hay que saber escuchar sin dejar de ser fiel a uno mismo.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Me suelen decir que es el parte relativa al léxico y a la contextualización.

 

¿Y tu punto débil?

La corrección. La odio. Con todas mis fuerzas. Me cuesta horrores ponerme a releer lo que ya está escrito.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Uff. Difícil. No podría elegir solo uno. El Principito me parece un tesoro.

Lo es, lo es.

 

un-año-de-autoras-como-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

En juvenil, leo casi de todo. Me gusta la cifi, la fantasía, el romance… Lo que no suelo leer es novela policíaca.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Me enamoro de casi todos y en cuanto conozco al siguiente me olvido del anterior… Me colgué de Minho, de ECL, de Jace de CdS, luego de Noah de la saga Mara Dyer, después del prota de Olvidados (¿Mike?) y ahora de Liam, de Mentes Poderosas. Soy fácilmente impresionable, supongo.
También me enamoro de mis propios personajes, pero esos son secretos todavía.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

Existe un epistolario de Gustave Flaubert que fue mi libro favorito del año pasado. En él se recopilan una serie de cartas que Flaubert se escribía con sus amigos y da a conocer al hombre como autor. La manera que tiene de describir su faceta literaria es tan intensa (a mí me pareció divertida) que merece la pena ser leída.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Normalmente no termino las novelas si no me gustan, así que decir que un libro que no he acabado no me gustó, no me parece justo. Así que me quedo con que lo que leo, me encanta.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

Soy muy fan de El Corredor del Laberinto y de verdad necesité unos días después de La Cura Mortal para recuperarme.

Y a mí que no me gustó nada… Me llevé un chasco grande con ese libro.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

En papel. Pero es más práctico en digital, así que estoy convenciéndome a mí misma a pasarme definitivamente al ebook. Es más barato, más ecológico y además, pesa menos si lo llevas en el bolso.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Debe ser que leo muchas distopías porque no me apetece vivir en ninguno de esos mundos… Si alguien sabe de algún libro en el que los personajes no sufran y vivan en un entorno paradisíaco lejos de envidias y maldades, que me lo diga.

No creo que exista, sería un libro muy aburrido.

 

un-año-de-autoras-ronda-rapida

 

Color favorito: Rojo.

Verano o Invierno: Invierno.

Una canción: Ahora mismo, Dusk till Dawn, de Sia y Zain.

Un placer culpable: El chocolate negro. Lo adoro.

Tu mayor virtud: Tengo buena memoria…

Tu palabra favorita: Tengo muchas, pero me quedo con «aloque».

No puedo vivir sin… El silencio.

 

un-año-de-autoras

 

¿Cómo meterías una jirafa en un frigorífico?

Si tuviera la suerte de toparme con una jirafa en su entorno natural me quedaría tan atontada que me olvidaría del frigorífico y de todo al mi alredor (por lo que probablemente acabase devorada por algún depredador y fuese la jirafa la que me metiese a mí en el frigorífico).

 

¡Gracias por contestar!

 

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

En Twitter, Instagram y Wattpad.

 

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Deborah?