El invernadero de las nubes
Sinopsis
Massenger está siempre encapotada. Cuentan que al otro lado de ese mar de nubes se encuentra una ciudad de ángeles y que desaparecieron de la noche a la mañana hace más de una década. Nadie, sin embargo, se ha aventurado a buscarlos.
Prila tiene un truco: deja que el aire la lleve. Aunque siempre ha visto esa ciudad fantástica desde la distancia, conoce bien el viejo invernadero, donde viven muchos de sus amigos, los pájaros. Pero ¿de dónde han salido esas aves maravillosas y por qué son capaces de hablar? ¿Tendrán algo que ver con la desaparición de los ángeles?
Mi opinión
El año pasado tuve el honor de ser la lectora editorial de esta novela, así que cuando la autora, que además es compañera en la iniciativa Un año de autoras, me ofreció volver a leerla en su versión definitiva acepté encantada.
Esta vez la he leído como fan, así que la he disfrutado todavía más que la primera vez.
Lo primero que tengo que decir es que me encanta la portada, ¿no te parece preciosa?
Lo segundo es que Paula tiene un estilo narrativo propio, con mucha personalidad, que a mí personalmente me gusta mucho.
Los capítulos son muy cortitos, lo que resulta muy cómodo si eres de las que te molesta tener que dejar de leer a mitad de un capítulo. Cada uno lleva por título el nombre de un ave. He echado en falta una ilustración de ese ave en particular, creo que hubiese quedado muy bien. Pero siempre tenemos Google para ir a ponerle cara a cada especie.
La historia se desarrolla en un mundo distópico. En un futuro indeterminado donde el mundo tal y cómo lo conocemos ya no existe. Aunque no se profundiza en lo que ha sucedido, no es relevante para la historia, se nos dan algunos datos que nos permiten hacernos una idea.
Se menciona la «Gran Catástrofe», en la que fueron liberadas grandes cantidades de radiación que crearon subespecies humanas. La mayor parte del conocimiento actual se ha perdido y lo poco que se conserva se guarda en museos y es estudiado por los historiadores.
La protagonista, Prila, ha nacido en este nuevo mundo y solo conoce el nuestro por documentos. Ella trabaja precisamente como historiadora. El efecto de extrañamiento respecto a nuestras costumbres está muy bien plasmado, por ejemplo cuando dice «en los libros había registrada una cosa llamada fin de semana».
Si eres escritora, puedes tomar buena nota de esta manera de mostrar el mundo por el que se mueven los personajes, contraponiendo el suyo al nuestro. Aporta credibilidad.
Una de mis partes favoritas de El invernadero de las nubes es cuando Prila conoce a un pueblo de seres marinos, una especie de sirenas. Allí conoce a Kay, un personaje muy tierno.
¿Hablamos de personajes?
Prila, la protagonista con la que vamos de la mano durante toda la novela. Evoluciona durante la aventura pero nunca abandona su fe en que la gente puede ser buena.
Bulane, siempre dispuesta a defender a Prila. Un poco descarada y muy divertida.
Smit, compañero de aventuras. Durante buena parte de la historia le falta valentía, pero al final, inspirado por Prila, encuentra el valor que necesita para hacer lo correcto.
Manron, reconozco que es difícil cogerle cariño. Es soberbio y prepotente, pero crecerá mucho a lo largo de la historia.
Todo el libro destila amor por la naturaleza y los animales. Además, afronta temas importantes como el odio al que es diferente y el consentimiento.
En resumen, una novela de aventuras, amistad y superación personal.
Recomendable para los que buscan una lectura de fantasía diferente. No apto para los que quieren historias más oscuras.
Nota: Excelente.
«No es un error si tú no crees que lo es».
Hola, Adella:
Sí, la portada es preciosa, y, como además me encantan las aves, ya estoy medio prendada jejeje
La mención de los ángeles me echa un poco para atrás, pero creo que me animaré igualmente.
Beso grande.
No es nada espiritual, no te preocupes 🙂
Ya me dirás si te animas 🙂
Muchas gracias por la visita, ¡abrazo grande!
Quiero leerlo en el futuro. Tiene una portada muy bonita ❤
Sí, a mí también me parece preciosa 🙂
Espero que la puedas leer pronto y la disfrutes 🙂
Gracias por la visita, ¡un saludo!