letargo-divano-jessica-galera-destacada

 

Letargo (Saga Divano 1)

 

Sinopsis

 

El mundo de Tayra se detiene con la muerte de su novio Alex en un fatídico accidente de coche. Todo lo que quedó por decir y por hacer cobra especial sentido con la aparición de tres extrañas personas que afirman ser ángeles y que buscan el alma de uno de los suyos, reencarnado en un humano, al que han de hallar antes de que un caído lo haga.

La caótica existencia de Tayra se ve acentuada más si cabe, aunque también, gracias a ellos, es por fin capaz de encontrar una explicación a las misteriosas presencias que la llevan acechando desde hace varios meses y a las que estaba empezando a acostumbrarse. Asalian, Diorah y Deos la ponen al corriente acerca de un desorden entre mundos que provoca la posibilidad de pasar de una dimensión a otra, vidas paralelas, donde los desconocidos pueden ser amigos; los amigos, desconocidos y los muertos pueden estar vivos. Vidas diferentes, caminos distintos y otras decisiones que generan una existencia desconocida para ella.

Tayra se ve obligada a poner su vida en manos de los tres. La atracción incontenible que Deos ejerce sobre ella topará de frente con su amor incondicional por Alex, arrastrándola de lleno a la Guerra Ancestral entre el bien y el mal, una batalla tan antigua como sus propios sentimientos.

 

 

Mi opinión

 

Lo primero que tengo que advertirte es que Letargo es la primera novela de la saga Divano, que consta de cinco volúmenes en total. Está publicada al completo, así que si eres de las que tiene reparos en empezar sagas que están a medias, con esta puedes lanzarte sin peligro.

Fue la lectura escogida para el mes de enero en mi club de lectura de fantasía juvenil Lecturas fantásticas y, por cierto, la quinta novela que leo de esta autora.

Que me gustan las historias en las que aparecen ángeles está claro, ¿no? Ejem, El don de Haziel… Pero los ángeles de Jessica son muy distintos de mi Gabriel, y eso me ha encantado.

Porque al final es cierto que está todo escrito y lo único que podemos aportar como escritores es nuestra propia visión del mundo. Un punto de vista único, como únicos somos cada uno de nosotros.

Pero volvamos a Letargo, que es sobre lo que hemos venido a hablar.

Respecto al estilo narrativo de Jessica poco puedo añadir que no haya dicho ya. Sabes de sobra que me encanta porque esta es la tercera novela suya que reseño aquí (lo hice con Dioses de Antara y Dryadalis), pero sobre todo, porque escribí a cuatro manos con ella mi última novela La biblioteca de los libros olvidados y no podría haberlo hecho si no la admirara como escritora.

Una de las cosas que más me han llamado la atención de Letargo es lo bien planteado y dosificado que está el worldbuilding. Se nos habla de varios tipos de seres mágicos; ángeles, caídos, errantes, perdidos… y se nos esboza un escenario de facciones que intuyo se desarrollará en los siguientes libros de la saga.

El gran don de Jessica es la emoción de la que dota a sus historias y esta no es una excepción. Hay una escena en la que se plantea una conversación del tipo «qué me dirías si fueras a morir mañana» no apta para corazones sensibles. Tengo que confesar que casi me hace llorar.

 

¿Y qué pasa con los personajes?

 

Pues que son maravillosos, como todos los que crea Jessica.

Como lectores vamos de la mano de Tayra, la protagonista femenina, que está muy perdida al inicio de la historia. Asalian y Diorah intentarán guiarla al principio, pero pronto la presencia de Deos se impondrá. Por su rotundidad, podría llegar a eclipsar a todos los demás, pero la autora ha controlado su fuerza para que eso no suceda.

Sin duda, Deos es un personaje que enamora.

Los secundarios tienen su propio sentido y la profundidad necesaria para que nos resulten verosímiles. Nada ni nadie es superfluo aquí.

En dos momentos concretos navegamos entre diferentes dimensiones y nos encontramos con los mismos personajes pero con distintas vidas. Se nota que la autora ha reflexionado mucho sobre cómo unas u otras decisiones pueden convertirte en personas diferentes, pero sin perder la propia identidad.

Algo que me ha sucedido con este libro y que no es habitual que me pase es que me he anticipado a cada giro de la trama. Sabía lo que iba a pasar antes de que sucediese y cuál era el secreto de cada personaje antes de que fuera desvelado. No es porque la autora no haya hecho bien su trabajo, estoy segura de que cuando tú lo leas esos giros te pillarán por sorpresa. El problema ha sido mío, cada vez me resulta más difícil leer un libro como una simple lectora, la escritora que hay en mí mete continuamente las narices y a veces llega a estropearme un poco la experiencia. ¡Gajes del oficio!

En este caso se ha acentuado y supongo que ha sido porque he leído mucho a Jessica. Quizá también porque tenemos maneras parecidas de pensar como escritoras.

Pero incluso aunque algunas sorpresas no han sido sorpresa para mí, he disfrutado mucho de la lectura.

En este libro encontrás misterios por resolver, lealtades, traiciones, mucha acción, amor, aventura y un poco de humor. En resumen, una historia que merece mucho la pena.

 

Recomendable para los aficionados a la fantasía urbana. No apto para aquellos que no deseen verse enredados en una saga, te aseguro que si empiezas a leer no querrás parar.
Nota: Imprescindible.
«Ninguno de los que queríamos a Alex volveremos a ser iguales. Tan solo… necesitamos tiempo para saber cómo ser sin él».

 

Si eres escritora, en este libro tienes un buen ejemplo de cómo utilizar el cliché del paso del odio al amor a favor de la historia.
Hay algunas conversaciones entre Tayra y Deos que son maravilla pura. Los suscriptores, podrán verlos en la newsletter de este jueves. Tú también puedes entrar en ese selecto grupo apuntándote aquí.

 

¿Has leído a Jessica Galera?

 

¿Te animas a darle una oportunidad?

 

Puedes comprar Letargo aquí.