la-maldición-de-trefoil-house-destacada

 

La maldición de Trefoil House

 

Sinopsis

 

Las reglas son sencillas: cinco combates, cinco victorias. Un deseo.

Las criaturas más terribles creadas por la mente humana como contrincantes.

Una mansión victoriana maldita que encierra un horrible terror en su sótano.

Seis jóvenes conectados por un siniestro torneo a vida o muerte cuyo tablero es un pequeño pueblo irlandés.

Y unos ojos que lo vigilan todo.

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para conseguir lo que más deseas?

 

la-maldicion-de-trefoil-house-portada

 

Mi opinión

 

Sé que no se debe juzgar a un libro por su portada, pero es que la portada y la contraportada de este libro y cómo se fusionan en el lomo me tiene enamorada. En la versión en papel, que es la que tengo. La que ves arriba es la portada de la versión digital que son en realidad dos mitades unidas.

Respecto al estilo narrativo, es sencillo pero cuidado, mi favorito. Desenfadado y con algunos toques de humor sutiles. El ritmo es apropiado, en ningún momento me ha parecido que la historia se ralentizase ni se acelerase.

Pero al margen de todo esto, lo que más llama la atención de esta novela es que está dividida en dos partes; por un lado los capítulos de las protagonistas femeninas y por otro, los de los protagonistas masculinos. Esas partes están contrapuestas, una parte empieza por la portada y otra por la contraportada, y ambas terminan en el centro del libro. Insisto, todo el tiempo estoy hablando del libro en papel, no sé cómo han solventado esto en la versión digital.

En la primera página de cada lado se indica que puedes empezar la lectura indistintamente por delante o por detrás y además, puedes girar el libro y cambiar de parte en cualquier momento.

No es algo nuevo, pero sí suficientemente poco visto como para que todavía resulte original.

Si me conoces un poco, ya te imaginarás por qué lado he empezado La maldición de Trefoil House. Por el de las chicas, of course. He ido girando el libro cada dos o tres capítulos, cuando sentía que la historia había avanzado en la línea cronológica, para no quedarme atrás.

Tengo que decir que soy fan absoluta del orden temporal lineal en la literatura y esta novela me ha creado un cierto desasosiego al ver que viajaba hacia delante y hacia atrás en el tiempo.

Es un efecto secundario de la propia estructura y en cierto modo es una manera de hacerse spoilers a una misma, porque cuando me ha tocado leer por segunda vez una escena desde la perspectiva de otro personaje ya sabía lo que había pasado.

En las partes en las que los protagonistas están solos el sistema funciona a la perfección, son esas escenas donde están juntos las que dan problemas.

Estoy pensando en una en concreto, una batalla. El peso está en el capítulo de ella. Entonces, si lees el de ella primero, volver a leer la misma batalla desde el punto de él aporta poco. Se hace un poco aburrido, la verdad. Pero si lees primero el capítulo de él, la narración no fluye. Los autores han tirado de resumen narrativo para avanzar en las partes comunes y he sentido que había huecos.

Es cierto que esto sucede con tres o cuatro escenas en toda la novela y no penaliza demasiado la experiencia lectora. Tres o cuatro escenas en 600 páginas no es demasiado.

En general, esta estructura funciona bien y tengo que decir que creo que los autores lo han hecho lo mejor que se podía hacer. Donde ha fallado es porque el propio sistema no da más de sí.

Si eres escritora, debes saber que es bueno que no te limites a la hora de crear. Es enriquecedor experimentar. Pero ten en cuenta que si no se ha hecho antes puede que sea porque ya se ha intentado y no funciona.

 

¿Hablamos ya de los personajes?

 

Sin duda en La maldición de Trefoil House los personajes son la parte fuerte de la historia y eso me encanta. Ellos solos son capaces de mantener el escenario en pie. He llegado a conocerlos muy bien y a empatizar con ellos, señal de que están perfectamente construidos.

Un bufete especializado en pactos sobrenaturales organiza un torneo que enfrenta a cazadores de monstruos contra seres fantásticos.

Los protagonistas son tres chicos y tres chicas:

Alec, sin duda uno de mis personajes favoritos. Es una especie de cazamonstruos, practicante de un antiguo arte y perteneciente a una organización secreta.

Yannel, es una de las habitantes de la famosa Trefoil House. Al inicio de la historia la vemos como una niña asustada que simplemente sigue las normas que la maldición de su familia ha impuesto sobre ella, pero evoluciona a lo largo de la historia y termina enfrentándose a la maldición.

Kamala, originaria de la India, es otra especie de caza monstruos, pero es su caso el haberse convertido en una guerrera ha sido circunstancial y va por libre.

Labhrás, un humano normal y corriente que se ve envuelto en todo el lío. Ha tenido una infancia difícil, siempre rodeado de maldad y sin embargo ha conseguido que eso no lo llevara al lado oscuro, manteniéndose puro. Me ha provocado mucha ternura.

Elly, aparentemente otra humana normal que se ve inmiscuida en un mundo aterrador, pero hay mucho que no sabemos de ella al principio. Ni siquiera ella lo sabe.

Eryx, uno de los personajes más interesantes del grupo. Se le conoce como el quebrantahuesos porque es capaz de manipular a su antojo cualquier esqueleto. No te puedo contar más.

En el bando de los seres sobrenaturales tenemos personajes fascinantes; banshees, demonios, humanos malditos que te arrastran a la muerte si los escuchas, espíritus y monstruos marinos.

He disfrutado de la lectura aunque tengo que decir que el final me ha parecido que no está a la altura del resto de la historia. No quiero hacerte spoilers pero no me convence mucho cómo se ha liquidado al antagonista. Ha sido demasiado rápido y para mí, poco coherente. De todos los personajes, este es el que menos perfilado está.

He visto que los autores tienen otras novelas (escritas por separado) con muy buena pinta, me las apunto porque me han quedado ganas de repetir con los dos.

En resumen, una historia de personajes donde la aventura está asegurada.

 

Recomendable para los fans de la fantasía juvenil. No apto para los que buscan historias más épicas.

Nota: Excelente.

«No creerías la de cosas que puedes descubrir cuando te alejas de los caminos habituales».

 

¿Te llama la atención?

 

Puedes comprar La maldición de Trefoil House aquí.

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.