mujeres-escritoras-isabel-clemente-burcio-destacada

 

Mujeres escritoras: Isabel Clemente Burcio

 

¿Vamos a por un año más de iniciativa Un año de autoras?

¡Vamos!

Arrancamos 2021 con una nueva autora de fantasía juvenil: Isabel Clemente Burcio.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-isabel-clemente-burcio

 

Descríbete en 20 palabras.

Soy licenciada en derecho, escritora de fantasía juvenil, espíritu de la contradicción y experta en organización del caos.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

No sé si las mujeres sufrimos más el síndrome del impostor que los hombres, pero la realidad es que la sociedad nos exige más y somos demasiado autoexigentes con nosotras mismas. Debemos ser excelentes personas, profesionales, hijas, esposas, novias, madres… A veces la presión es insoportable. Yo sufro el síndrome del impostor en muchas facetas de mi vida, también cuando escribo. Es importante cultivar el amor propio y perdonarnos a nosotras mismas. Yo trato de disfrutar al máximo cuando escribo el primer borrador y ser más exigente en la fase de corrección.

El perdón cuando sentimos que hemos fallado es indispensable.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

En los tres últimos años, según los datos del Registro de la Propiedad Intelectual, aproximadamente un 60% de los libros registrados eran de hombres frente a un 35% de mujeres y un 5% en el que no constaba el sexo del escritor. Por desgracia, esos datos solo reflejan la realidad de la sociedad en la mayoría de ámbitos laborales. El cambio debe comenzar trabajando desde la infancia, en la escuela y en casa, y fomentando la conciliación familiar con medidas políticas y económicas concretas. La igualdad literaria real se conseguiría si se exigiera paridad en los eventos literarios y las publicaciones editoriales hasta que la Sociedad sea lo suficientemente madura para demandarlo por sí misma.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Sin duda cuando acabé el primer borrador de mi primera novela, «Los hijos de los magos muertos». Antes de eso había escrito cuentos, relatos y tengo muchos borradores a medias que tal vez algún día los retome, pero sobre todo me consideraba lectora.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Antes de comenzar un borrador, preparo la escaleta y las fichas de los personajes. De esa forma suelo tener bastante claro lo que tengo que escribir cada día. Soy bastante disciplinada y me pongo objetivos semanales. Si me atasco es porque no me convence el desarrollo que había planteado para la escena. Me funciona bastante bien si me quedo frente al ordenador y escribo y borro hasta que me convence. Si me dedico a leer, ver la televisión, o hacer otras tareas, la situación suele empeorar y se alarga en el tiempo.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

No puedo escribir con música, necesito silencio y trabajar sin interrupciones. Por suerte, tengo un despacho que me da toda la privacidad que necesito.

 

¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?

Ya que la inmensa mayoría no podemos vivir de nuestros libros, el mejor consejo es disfrutar de la escritura, leer mucho, hacer cursos de técnicas narrativa y no encerrarse en casa todo el día para leer y escribir. La vida está llena de experiencias que son la gasolina de los escritores.

Disfrutar de la escritura, ¡qué obvio y cuántas veces se nos olvida!

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Me encantan mis novelas. Soy muy fan de mis propias historias.

Eso me parece fundamental.

 

¿Y tu punto débil?

Soy un desastre autopromocionándome y muy vergonzosa en las redes sociales. Un punto débil terrible para una autora autopublicada.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Ya escribo lo que me gusta, prefiero disfrutar de los libros ajenos como lectora.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Me encanta leer todo, excepto erótica. No me importa un libro con una escena, pero no me gusta el género. Y mis géneros favoritos son la fantasía y la novela negra.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Estoy bastante enamorada de Daren, un personaje de mi novela «Los hijos de los magos muertos».

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

El mío, «Los hijos de los magos muertos» (jajaja). Y si nos lee alguien que quiere dedicarse a escribir le recomendaría «Para ser escritor», de Dorothea Brande.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

A mí me gusta muchísimo leer y disfruto mucho de todas las lecturas. Creo que no me ha pasado nunca.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

La saga de «La corte de los espejos» y «La última primavera», de Concepción Perea. Afortunadamente la autora trabaja en la tercera parte y espero que salga muy pronto.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Prefiero en papel si estoy en casa y digital si viajo o estoy de vacaciones.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

«En Corazón de tinta», de Cornelia Funke.

¡Buena elección!

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: negro.

Verano o Invierno: verano.

Una canción: «Ay! Amor», de Nena Daconte.

Un placer culpable: fumo.

Tu mayor virtud: la paciencia.

Tu palabra favorita: dignidad.

No puedo vivir sin… leer.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

Tienes que esconder a un oso polar en tu casa, ¿dónde lo vas a meter?

Mis hijos adoran los animales y estarían todo el día buscándolo para jugar con él. Sería imposible esconderlo en algún lugar concreto de mi casa, salvo que considerásemos toda la casa como un escondite.

 

¡Gracias por contestar!

Muchísimas gracias a ti por invitarme a tu casa.

 

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

En mi web: www.isabelclementeburcio.com, Instagram, Twitter y Facebook.

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Isabel?

 

Entrada dedicada a mi gente bonita de la Comunidad Cincoliniera: Arekkusu, Nahnnuk, rakottaro, Daniel Rodríguez, Utopía – Ana Calatayud L., Ana Eva Suárez, Rocío Cejudo Soronellas, Nuria Lorente Aroca, nidriel y La Reina Lectora. Si tú también quieres formar parte de ello, es aquí.

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.