un-año-de-autoras-julia-de-la-fuente-destacada

 

Un año de autoras: Julia de la Fuente

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Julia de la Fuente.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-julia-de-la-fuente

 

Descríbete en 20 palabras.

Siempre con una historia (¡o varias!) tejiéndose en mi cabeza, amo vivir rodeada de libretas, naturaleza y sueños por cumplir.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Sí, sin duda. No solo en la escritura, sino también en muchos otros ámbitos como por ejemplo en la investigación académica, donde también me muevo y donde también lo he vivido y visto en compañeras. Así que sí: lo he sufrido en más de una ocasión pero sigo buscando la fórmula para hacerle frente. Me temo que no puedo dar consejos ahí.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Sobre todo creo que sería necesario que dejase de verse la literatura escrita por mujeres como literatura «para mujeres» mientras que la escrita por hombres se considera «universal». Como si lo que ellos escriben afectase a todo el género humano, mientras que las temáticas que nosotras vertemos o los temas que nos tienen por protagonistas solo importasen a la mujer y no fuesen aptos para el buen gusto del hombre.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

¡Con seis añitos! Era una lectora voraz y quería lograr emocionar con mis escritos a otras personas tanto como los libros conseguían hacer conmigo.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Pensar antes de sentarme al ordenador qué escena voy a escribir y con qué frase la voy a comenzar. A partir de ahí todo es mucho más sencillo.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

¿Terminar citando a Shakespeare antes o después cuenta como manía?
Por lo demás, creo que no tengo ninguna. Tan solo que suelo necesitar bastante silencio.

Sí, diría que cuenta, jajaja

 

¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?

Que lea mucho y que experimente con su propia escritura, que juegue y pruebe, que se divierta.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Los lectores suelen destacar que les gusta mucho mi estilo, dicen que les resulta muy visual a la vez que poético, y también mis diálogos, son muy dinámicos y frescos, y me gusta jugar en ellos con el subtexto, con todo lo que queda entredicho.

 

¿Y tu punto débil?

Quiero tanto a mis personajes que a veces me cuesta hacerles sufrir y ponerlos en verdaderos aprietos.

Me pasa lo mismo.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, uno de mis clásicos favoritos y una verdadera obra de arte.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Mi favorito es la fantasía romántica. La novela negra no suele llamarme.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Soy poco original pero Rhysand y Nikolai Lantsov.

Ay, ¿y quién no se ha enamorado de Rhys?

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

¿Aparte de los míos, quieres decir? ;P
Seraphina, de Rachel Hartmann me pareció un libro sublime en todos los sentidos: ambientación, prosa, construcción de personajes y trama.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Bajo la misma estrella, de John Green. No me llegó tan hondo como esperaba por las altas expectativas generadas.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

El beso del ganador, de Marie Rutkoski. Disfruté tanto esta trilogía que acabarla me dejó un pequeño vacío.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

¡Papel siempre! Me encantan el tacto y el olor de los libros.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

La niña que habita en mí dice que le encantaría vivir en Narnia y recorrer todos sus rincones.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: el morado.

Verano o Invierno: me encantan ambos pero verano suele ser sinónimo de más tiempo para escribir, así que… 😉

Una canción: ahora mismo tengo en bucle en mi cabeza How do you write de Hamilton.

Un placer culpable: incluir referencias y guiños a mis propios libros en mis novelas.

Tu mayor virtud: perseverar siempre, hasta lograr aquello por lo que estoy luchando.

Tu palabra favorita: inspiración.

No puedo vivir sin… historias nuevas que leer e historias nuevas que contar. Tampoco sin chocolate.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

Tienes que esconder a un oso polar en tu casa, ¿dónde lo vas a meter?

En la cama de mi perra tamaño de bolsillo sin duda no. ¡Podría aplastarla o confundirla con un aperitivo!

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

Sobre todo estoy en las historias de mi Instagram donde suelo compartir consejos de escritura, anécdotas sobre el mundo clásico y la filosofía y mi día a día como escritora. También en reels e IGTV tengo unos cuantos consejos de escritura.
En enero me invitaron a dar un curso sobre creación de personajes en la Academia para escritores disponible para todos sus alumnos aquí.
En twitter soy @JuliaDlafuente y en mi blog https://juliadelafuente.blogspot.com/ hay más información sobre mis novelas publicadas y su autora.

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Julia?

 

Entrada dedicada a mi gente bonita de la Comunidad Cincoliniera: Arekkusu, Nahnnuk, rakottaro, Daniel Rodríguez, Utopía – Ana Calatayud L., Ana Eva Suárez, Rocío Cejudo Soronellas, Nuria Lorente Aroca, nidriel, Javier Llorca, Blanca González y Natalia Koer. Si tú también quieres formar parte de ello, es aquí.

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.