mujeres-escritoras-laura-moran-destacada

 

Un año de autoras: Laura Morán

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Laura Morán.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

 

Descríbete en 20 palabras.

Soy creativa, divertida y me encanta comer y cocinar. Me flipan los fics, ciertos videojuegos y odio fregar los platos.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

No sabría decir si las mujeres sufrimos más el temido síndrome del impostor que los hombres, pero desde luego es algo que nos afecta muchísimo. Como todas mis compañeras, no solo lo he sufrido en alguna ocasión sino que me sigo enfrentando a él día a día, a esa voz insidiosa que me dice tú no vales para esto y no vas a llegar a nada. Para superarlo cada vez que ataca, mi truco es una combinación de buenas amigas, una familia que me apoya y una cosa que me gusta hacer todos los años: una presentación de PowerPoint con los objetivos escritores que me he planteado para ese año. En esa presentación, que hago en Canva y que es solo para mi disfrute, trato de establecer unos objetivos realistas para el año y siempre incluyo lo que he conseguido hasta la fecha, las publicaciones y logros pasados, por pequeños que sean. Cuando me ataca el síndrome del impostor, me ayuda mucho volver a ver la presentación y ver en papel todo lo que sí he conseguido.

¡Qué buena idea! Me encanta 🙂

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Creo que el cambio principal ya lo estamos viendo: les lectores no se conforman con los mismos autores de siempre; quieren leer autoras y quieren lecturas diversas, y eso se está reflejando en el panorama de la edición independiente. Cada vez hay más editorials que apuestan por autoras, autoras noveles o autoras no anglosajonas y eso está enriqueciendo mucho el mundo de la literatura. El siguiente paso sería que los grandes grupos también apostaran por esa diversidad, pero eso es algo que todavía queda lejos.

 

Ahora, hablemos de ti:

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Diría que en la adolescencia, alrededor de los quince años. Siempre me ha gustado escribir, desde muy pequeña, y creo que fue la consecuencia natural de mi pasión por la lectura. Supe enseguida que lo que yo quería era provocar en otras personas lo que la literature despertaba en mí; darles mundos nuevos en los que vivir aventuras e inspirarles a escribir sus propias historias.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Tardo bastante en empezar a escribir. Normalmente me tiro casi una hora mirando la hoja en blanco antes de ponerme, escuchando música y entrando a Twitter intermitentemente hasta que, de repente, las palabras empiezan a fluir. Mi mejor truco, a parte de una buena banda sonora, es el de no detenerme a corregir en ningún momento.

Mantener alejadas a la escritora y a la editora, ¡fundamental!

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Me gusta mucho escuchar música mientras escribo y, si tiene letra que pueda canturrear mientras, mejor. Otra manía que tengo es la de gesticular mucho, sobre todo si estoy atascada y no me sale una palabra: repito la acción con las manos hasta que me sale o hasta que mi pareja me la chiva.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

Tu primera novela terminada no tiene que ser tu obra magna. De hecho, con suerte, será tu peor obra. Termínala y pasa a la siguiente, o corres el riesgo de quedarte atascada para siempre en la primera.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Los personajes. Es algo que me ha dicho mucha gente, que parece que mis personajes están vivos, y a mí también me lo parece: ¡hacen lo que les da la gana!

 

¿Y tu punto débil?

Las escenas de acción. No me gustan nada.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

El Último Catón, de Matilde Asensi.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Mi género favorito es la fantasía, seguido de cerca por la fición histórica; y mi menos favorito son los ensayos.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

¡Qué pregunta más difícil! No se me ocurre ninguno ahora mismo.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

No creo que haya ningún libro que todo el mundo deba leer. ¡Cada uno es un mundo!

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Pues empecé El Atlas de las Nubes hace años y no me enganchó nada.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

Pues voy a decir que mi última novela corta, porque me la tuve que leer dos veces en un fin de semana y no he podido leer nada desde entonces.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

¡En papel!

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

El Señor de los Anillos, sin duda alguna.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-ronda

 

Color favorito: morado.

Verano o Invierno: verano.

Una canción: Inkpot Gods, de The Amazing Devil (o cualquiera de ese grupo).

Un placer culpable: me gusta leer la última página de los libros.

Tu mayor virtud: no sé, creo que soy muy divertida. ¿Eso cuenta?

¡Por supuesto! 🙂

Tu palabra favorita: balaustrada.

No puedo vivir sin… el té.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-pregunta

 

Estás paseando por un bosque y encuentras a un elfo que está tratando de cazar a un gnomo, ¿qué haces?

Ayudo al gnomo a escapar, ¡pobre gnomo!

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

¡Gracias a ti por tenerme! Me podéis encontrar en Twitter (@l_moraniglesias), Instagram (@lauramoraniglesias) y en mi web, www.lauramoranescritora.com

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Laura Morán?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.