Un año de autoras: Ledicia Costas
Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Ledicia Costas.
Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?
Descríbete en 20 palabras.
Me encantan los murciélagos, los unicornios, los libros, las cosas bonitas, la vida como en una peli de Wes Anderson.
¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?
Trabajando. He creado una burbuja-armadura que consiste en neutralizar ciertos pensamientos negativos. Son como cuervos negros que están ahí, golpeando con su pico. Cuando no consigo espantarlos, cojo el móvil y llamo a alguien de confianza con quien poder compartir lo que me pasa. Es la red de compañeras en las que me apoyo.
¡Muy buen consejo!
Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
Es que ese cambio va de la mano del cambio social. Sin uno, no llegará el otro. Hemos dado muchos pasos en esa dirección, pero todavía vivimos situaciones muy injustas. Sería interesante que los agentes que forman el tejido literario (editores, correctores, etc.) reflexionasen y se formulasen la siguiente pregunta: ¿tratamos igual a los autores que a las autoras? Si son honestos, en muchos casos le respuesta será «no». A partir de ahí es donde se podría empezar a trabajar.
Ahora, hablemos de ti:
¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?
De niña. Tendría once o doce años. Siempre he estado rodeada de libros y sabía que quería dedicarme a escribir. Lo que no sabía es que lo conseguiría.
Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.
Comer chocolate y ver una peli. La hoja en blanco casi siempre tiene que ver con el estrés. Es importante desconectar. Como cuando apagas la luz antes de dormir.
El chocolate nunca falla, jajaja.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Necesito tener orden a mi alrededor. Si está todo lleno de trastos, no me centro. Y música. Me abruma el silencio.
¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?
Que nunca se olvide de que lo más importante de este trabajo es disfrutar con él. Ser feliz delante del teclado. Si eso no sucede, algo no va bien.
Tu punto fuerte como escritora es…
La capacidad de crear universos.
¿Y tu punto débil?
La falta de planificación. Soy demasiado impulsiva.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Drácula.
¿Qué género te gusta más y cuál menos?
Casi todos los libros de mi vida son obras de literatura infantil o juvenil. Me cuesta leer teatro, es mi asignatura pendiente.
Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.
Oskar, el protagonista de Tan fuerte, tan cerca, de Jonathan Safran Foer.
¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?
La chica con pies de cristal, de Ali Shaw.
¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?
Balada de pájaros cantores y serpientes. Me enfadé un poco y lo dejé a medias.
¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?
Al final siempre ganan los monstruos, de Juarma. Todavía no me he recuperado de esa lectura.
¿Prefieres leer en papel o en digital?
Papel.
Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?
Los incursores, de Mary Norton. Tengo devoción por lo diminuto.
Color favorito: violeta.
Verano o Invierno: invierno.
Una canción: Favorite crime, de Olivia Rodrigo.
Un placer culpable: chocolate.
Tu mayor virtud: soy una persona amable, cosa que parece casi anacrónica.
Tu palabra favorita: teleñecos.
No puedo vivir sin… libros .
Tienes que esconder a un oso polar en tu casa, ¿dónde lo vas a meter?
En la bañera, pero con hielo hasta arriba.
¡Gracias por contestar!
Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?
En Facebook, Instagram, y Twitter. Web: http://lediciacostas.com/
Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?
¿Conocías a Ledicia Costas?
Responsable: Adella Brac. Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa aquí. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición escibiéndome a info@adellabrac.com y también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Política de Privacidad, Aviso legal y Política de Cookies.