banner Un año de autoras: Marta Canino

 

Un año de autoras: Marta Canino

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Marta Canino.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

banner de Marta Canino, autora del mes en Un año de autoras

 

Descríbete en 20 palabras.

Me encantan la medicina, la música y la literatura. Me considero humanista, creativa y sensible, para bien y para mal.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Es posible que sí, por lo que he oído comentar a otras compañeras. En mi caso el síndrome del impostor lo asocio más al hecho de empezar a escribir de forma profesional y que me costara verme a mí misma como «escritora» con algo publicable. Mi manera de superarlo es seguir escribiendo, seguir adelante e ignorar a esas voces negativas que me dicen que «no valgo para esto» o «no es lo suficientemente bueno». Creo que todas empezamos por algún sitio y esto es una curva de aprendizaje que hay que disfrutar.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Dejar de asociar el género femenino a determinados géneros literarios (como que los hombres escriben novela negra y las mujeres romántica) y, también, dejar los tópicos. Como que nosotras escribimos solo novelas intimistas y no con otro tipo de estilos. Creo que, aunque esté muy utilizada la palabra, una parte nos corresponde a nosotras, a empoderarnos y reclamar nuestros espacios, también en la literatura.

 

Ahora, hablemos de ti:

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

La primera vez fue cuando era pequeña, con unos doce años, cuando aprendí a usar un ordenador o una máquina de escribir. Soñaba con escribir historias de aventuras a lo Indiana Jones e hice algún relato corto.
Retomé mi sueño cuando me estabilicé en mi carrera como médico y sentí que «me faltaba algo».

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

En general, escribir. Aunque sea malo. O aunque crea que lo va a ser (porque no siempre es lo que esperas). Creo que escribir es un hábito y hay que aprender a ir a buscar a las musas cada día, como decía Stephen King.
Mi segundo truco es descansar. Si no escribo porque estoy quemada, es el momento de cuidarme y parar, así sea una semana.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Siempre escribo por las mañanas, antes de trabajar y con una taza de café con leche a mi lado.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

Que no tenga miedo y no se autosabotee. Todo es empezar. Y si es su sueño, que sea constante. Con el tiempo verá cómo sus escritos mejoran y la perfección es una utopía. Aunque una utopía que nos mantiene en marcha.

¡Buen consejo! Es fundamental no ser nuestras enemigas.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Los diálogos y meterme en la mente del personaje. Así que sí, en cierto modo, los «monólogos internos» que a veces tienen nuestros personajes, cómo se sienten, cómo reaccionan a lo que sucede a su alrededor.

 

¿Y tu punto débil?

Las descripciones. Tiendo a sintetizar mucho y dejar navegando a mis personajes en el vacío en los primeros borradores. Tengo que hacer borradores posteriores en los que crear un espacio y detalles entre los que se mueven.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Por si las voces vuelven, de Ángel Martín. Me parece de una sinceridad y valentía brutales.

100% de acuerdo

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

La aventura y novela negra. El que menos, romántica.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

De Momo, la protagonista del libro de Michael Ende. Esa pequeña niña sabia y valiente.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

No es tan poco conocido pero sí de hace muchos años. Campos de fresas, de Jordi Sierra I Fabra.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Un libro muy famoso, La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela. No me gustó su oscuridad y las escenas más duras se me hicieron demasiado difíciles. Lo que no quita su calidad literaria.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

La ternera, de Aurora Freijo. Me dejó removida por dentro y tuve que procesar lo que había leído. Es un libro muy duro pero muy necesario y creo que es genial que exista para que ciertas historias no vuelvan a repetirse.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

En papel aunque uso los dos formatos.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

En un bosque élfico en El señor de los anillos.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-ronda

 

Color favorito: azul.

Verano o Invierno: verano.

Una canción: Nube de hielo, de Benito Cabrera.

Un placer culpable: comprar más libros.

Tu mayor virtud: mi constancia.

Tu palabra favorita: resiliencia.

No puedo vivir sin… café.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-pregunta

 

Estás paseando por un bosque y encuentras a un elfo que está tratando de cazar a un gnomo, ¿qué haces?

Lanzar una piedra en otra dirección para confundirle. Tratar de salvar al gnomo.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

Me pueden encontrar en instagram como @marta_canino o en mi web https://martacaninobyreing.com/.

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Marta?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.