un-año-de-autoras-nira-strauss-destacada

 

Un año de autoras: Nira Strauss

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía (romántica) juvenil: Nira Strauss.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-nira-strauss

 

Descríbete en 20 palabras.

Soy una persona muy soñadora y despistada, pero afortunadamente esos son los rasgos imprescindibles en una escritora (especialmente de romance).

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Conozco pocos autores hombres (en primer lugar, porque llevo poco tiempo en las redes sociales, y en segundo lugar porque, al ser escritora de romance, mis «mutuals» suelen ser mujeres, ¡y espero que nadie se ofenda por esto! Es una realidad). Aun así, tiendo a creer que el síndrome del impostor no distingue entre géneros, pero sí que ataca más a autores «jóvenes» (por edad o por experiencia). Lo he visto mucho en redes sociales. Tal vez porque están empezando y todo se les hace un mundo (que, ojo, eso sigue pasando después, pero ya uno tiene más herramientas para manejarlo).
En cuanto a mí, siempre digo que sufro un poco de lo contrario al síndrome del impostor: me creo que mis historias son las mejores del mundo. Que eso también es malo jajajaja. Eso sí, ha habido momentos en los que, tras un mal día y encontrarme con malas reseñas, parece que la duda quiere germinar en mi mente. Lo que suelo hacer es hablar con mis personitas de confianza del tema, desahogarme y dejar que me mimen un poco. Volver a darme cuenta de que mi trabajo no puede gustarle a todo el mundo (si así fuera, sería RARÍSIMO), y que sigo enamorada de mi historia y de mis personajes.
Así que, si hay algún impostor por ahí intentando fastidiarte, solo pregúntate: ¿me gusta mi historia? ¿La escribí porque me apetecía y me lo pasé teta haciéndolo? Pues ya está.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Pues como dije antes, conozco pocos autores hombres, y los que conozco no siento que hayan tenido ninguna alfombra roja. También tengo una visión sesgada porque escribo romance, y es un género muy liderado por mujeres.

¡Cierto! En fantasía juvenil pasa igual, somos mayoría mujeres.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Escribir he querido hacerlo y lo he hecho siempre. Pero darme cuenta de que quería dedicarme a ello profesionalmente (a tiempo completo, abandonando otras opciones), fue alrededor de los 20 años. Me había ido fatal en la universidad (me cambié hasta tres veces de carrera intentando encajar en alguna parte), y estaba en ese momento en el que uno empieza a preguntarse: ¿dónde me veo de aquí a cinco años? ¿Haciendo qué? ¿Qué es lo que realmente me hace feliz? Pero no he podido intentarlo de verdad hasta hace poco, cuando gané el concurso de Onyx con Murcia Romántica y se me abrieron ciertas puertas. Creo que a mucha gente le pasa igual. Quieres ser escritor/a, pero el camino hacia ello se te hace cuesta arriba porque no hay un itinerario concreto. No es como ser abogado o enfermero.

¡Tal cual!

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Parecerá una tontería, pero escribo y borro. Escribo lo primero que se me viene a la cabeza, pienso si me gusta, y, si no, lo borro. Ahora mismo estoy con una historia «corta» sobre una sirena, y no tenía muy claro por dónde empezar. Así que abrí el Word, dejé la mente en blanco y empecé a escribir. Borré como unas cuatro veces hasta que el primer párrafo me convenció, y ya de ahí se me hace más fácil.
Creo que es importante recalcar que no todo lo que sale de la imaginación (y los dedos jajaja) de un escritor/a es una maravilla. Muchas veces sale caca. Y la caca hay que limpiarla. No pasa nada, a veces la mente está desengrasada y hay que intentarlo unas cuantas veces hasta que todo funciona con soltura.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Creo que no. Me da igual la hora del día, el lugar (aunque siempre suele ser dentro de casa, nunca he probado a escribir en, por ejemplo, una cafetería), no tengo que tener objetos concretos cerca ni encender ninguna vela jajaja. ¿Tal vez que siempre escribo a ordenador? No sé si eso es una manía. Siento que a mano no me da tiempo de plasmarlo todo con la misma rapidez, y que pierdo ideas.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

Viendo lo visto después del poco tiempo que llevo en redes sociales, y lo que he escuchado de otros compis, sería este: escribir es escribir, corregir es corregir, promocionar es promocionar. O como diría mi abuela: el que mucho abarca poco aprieta. No te estreses, la escritura tiene un proceso y es mejor que, mientras escribes, disfrutes de tu proceso creativo y dejes lo demás para más adelante.
Ah, y por supuesto, el consejo que creo que siempre se da: escribe para ti. Lo que a ti te gusta. No lo que funciona, lo que otros compis están escribiendo y por lo que reciben buenas críticas, o lo que algún que otro lector con ínfulas de editor te ha dicho que deberías escribir. Si a ti te mola el terror con humor negro y le quieres meter escenas eróticas de por medio, hazlo. Siempre habrá lectores adecuados para tu estilo y tus gustos. Serán ellos los que se adapten a ti, nunca tú a ellos.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Creo que los personajes que aparecen de la nada haciendo chistes, y los diálogos con ironías.

 

¿Y tu punto débil?

Las escenas de transición… Cuando has escrito algo y sabes qué tiene que pasar un poco más adelante, pero entremedias no sabes qué añadir. Y las escenas con mucha acción y coreografía me vuelven un tanto loca, y son las que más corrección llevan después.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Si yo hubiera escrito la trilogía de «Los orígenes» de Cassandra Clare, iría con una camiseta que lo dijera por la calle JAJAJA.

¡Y yo!

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

El romance, por y para siempre. Y el que menos es complicado, porque no me suelo salir del romance y por tanto no tengo potestad para hablar de otros géneros. Pero uno que no leería porque soy una miedica es el de terror.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Huna Athalar, de «Ciudad Medialuna» de Sarah J. Maas. Soñaba con él y todo.

Ese libro está en mi lista de pendientes.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

«La noche del cazador», de Nalini Singh. No conozco a muchas personas que los hayan leído, y ya los he recomendado varias veces por Instagram y YouTube. Es una saga extensa, pero recomiendo el primero para que se enamoren por completo.

Me leí unos cuantos en su día, ¡enganchan!

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Tanto «Marfil» como «Ébano», de Mercedes Ron. De hecho, los compré con muchísima confianza porque todo me hacía pensar que me iban a encantar: la portada, la sinopsis, las reseñas de personas que suelen tener gustos parecidos a los míos… Y no. Pero como siempre digo, estos son gustos personales.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

«Furia y tormenta», de Jennifer L. Armentrout (aka, la mejor autora de fantasía romántica de la historia). Es una mezcla entre resaca lectora y que no quiero empezar el segundo porque lo devoraré y luego tendré que esperar por el tercero jajajaja.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

En papel, pero por temas de vista cansada y demás. Algún día me compraré un e-reader en condiciones.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Harry Potter, cualquiera de la saga. Llevo queriendo estudiar en Hogwarts desde que el primer libro cayó en mis manos. ¿Que ya tengo 29 años y se me ha hecho tarde? DA IGUAL. Seguro que tienen un programa para gente adulta jajajajaja.

Molaría 🙂

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: naranja.

Verano o Invierno: verano.

Una canción: «Stand by me», Ben E. King.

Un placer culpable: Donuts jajajaja.

Tu mayor virtud: Soy buenísima escuchando y empatizando.

Tu palabra favorita: Hoy por hoy, «metáfora».

No puedo vivir sin… Una buena almohada.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

Tienes que esconder a un oso polar en tu casa, ¿dónde lo vas a meter?

Me has hecho la pregunta del millón, porque me dan MUCHÍSIMO MIEDO los osos polares. De vez en cuando tengo pesadillas con un oso polar de ojos rojos que me vigila a los pies de mi cama. Así que el oso polar puede meterse en mi cuarto si quiere, que ya salgo yo jajajaja.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

Gracias por contar conmigo, jo, me ha hecho muchísima ilusión. Podéis encontrarme en Instagram como @niralovebooks, en Twitter como @NiraStrauss y, por supuesto, en YouTube como Nira Strauss (que hace poco llegué a los 1000 suscriptores y estoy en las nubes jajajaja). ¡Un besote enorme para tod@s!

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Nira Strauss?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.