un-año-de-autoras-patricia-garcia-rojo-destacada

 

Mujeres escritoras: Patricia García-Rojo

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Patricia García-Rojo.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras-patricia-garcia-rojo

 

Descríbete en 20 palabras.

Soy una persona sensible y curiosa, impaciente y trabajadora. Me encanta dedicar mi tiempo a actividades creativas o relacionadas con el arte: pintar, leer, bordar, escribir… Me debato normalmente entre vivir en una continua ensoñación y ser demasiado práctica.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Nunca me había planteado esta pregunta, la verdad. Hasta hace un año, más o menos, no conocía el término «síndrome del impostor». Creo que las inseguridades son propias a la creación. Cuando era más joven las sufría mucho, quizá esperaba más de mí misma de lo que podía dar. Ahora creo que tengo una visión más real de mi propia literatura, he aceptado que estoy en un continuo proceso de aprendizaje y eso me ayuda a estar en paz con mis procesos creativos. Puedo decirme: «Esto es lo mejor que puedo hacer a día de hoy, lo acepto. Trabajaré para superarme en el siguiente proyecto».

¡Un pensamiento muy sabio!

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Quizá porque escribo literatura infantil y juvenil nunca he tenido esta percepción. Mis editoras han sido siempre mujeres, me he movido en un mundo muy femenino como escritora y jamás he sentido que mi sexo fuese un problema a la hora de publicar. Supongo que lo fundamental es centrarnos en los parámetros literarios, una obra es buena independientemente del sexo de quien la escribe, de su religión, de su raza, de sus inclinaciones… Creo que es importante dejar hablar a las obras.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Mi vocación de escritora apareció en el instituto gracias a un profesor de literatura, Don Lucas, que reparó en mí y comenzó a animarme a presentarme a concursos literarios. Gané algunos y eso me hizo replantearme mi vocación, siempre había querido ser pintora, pero la escritura me conquistó por completo. Decidí estudiar Filología Hispánica y relegar el dibujo a mi tiempo libre.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

¡Planificar! No logré escribir novelas coherentes y con una estructura firme hasta que no me convertí en escritora de mapa. Estructurar la trama y diferenciar el proceso creativo del productivo son mi tabla de salvación.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Voy cambiando de manías conforme cambio de proyectos, es como si me aburriese de mí misma y tuviese que enviarme nuevas excentricidades. Pero lo que siempre permanece es la necesidad de tener amplitud frente al ordenador, es decir, no puedo escribir contra una pared. Tampoco puedo tener el pelo en la cara y suelo necesitar música.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

Que lea, que lea muchísimo y con un lápiz en la mano. Es fundamental analizar el trabajo de los escritores a los que admiramos, son nuestros mejores maestros. Aprendí a estructurar novelas apuntando en los márgenes de los libros los bloque de contenido y de acción y viendo cómo los alternaban sus autores.

Muy buen consejo.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Quizá la velocidad a la que logro escribir una vez que tengo lista la trama de la novela. También creo que soy buena imaginando los escenarios en los que se desarrollará la acción.

 

¿Y tu punto débil?

Tengo muchos puntos débiles. Como he comentado antes, aún me queda mucho por pulir y mucho por aprender. Creo que la impaciencia juega en mi contra muchas veces y precipito lo desenlaces de mis novelas o hago que los personajes secundarios se desdibujen.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

¡Muchísimos! Pero, por recomendar uno cercano en el tiempo, me quedaría con Tania Val de Lumbre, de María Parr, una novela infantil fantástica.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Soy una lectora voraz. Me gusta leer de todo. Quizá lo que me da más pereza sea el ensayo. Y la literatura fantástica suele apasionarme, aunque también lo hacen los clásicos del realismo.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

El capitán Zarco, de La isla de Bowen, escrito por César Mallorquí. Es un personaje con una fuerza impresionante, me recordó a los héroes de mi infancia.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

¡Qué difícil! No paro de mirar las estanterías y creo que me voy a decantar por poesía. Todo el mundo debería leer la poesía para adultos de Gloria Fuertes, es una joya absoluta de nuestra literatura y una voz con una contundencia y una sinceridad que traspasa el alma.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Cumbres borrascosas. Hace poco hablaba con otra escritora de él. Me resultó una lectura muy inquietante, me sentía todo el tiempo bajo el agua, como si la realidad se mostrase a través de toneladas de líquido, empapada y deformada. Fue muy perturbador.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

Quizá fue Un caballero en Moscú, de Amor Lewis. Me pareció un libro delicioso. Lo leí lento, disfrutando.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Prefiero el papel, me encanta oler los libros, escribir en los márgenes y escuchar el ruido del lápiz acariciando el papel. Tengo libro digital, pero le doy poca vida.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Seguramente en uno de Jane Austen, las cosas siempre salen bien y la vida transcurre a otra velocidad. ¡Además, me encantan sus romances!

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: rojo.

Verano o Invierno: invierno.

Una canción: Inoportuna, de Drexler.

Un placer culpable: las patatas fritas.

Tu mayor virtud: la ternura.

Tu palabra favorita: calamidad.

No puedo vivir sin… ordenador.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

Tienes que esconder a un oso polar en tu casa, ¿dónde lo vas a meter?

¡No entra! Ja, ja, ja… ¡Tenemos una casa muy pequeña! Creo que lo cubriría de cojines en la cama mueble del despacho o algo así.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

Muchas gracias a vosotras, ha sido un lujo.
Podéis encontrarme en: Instagram, Tuiter y en mi blog de poemas: http://ridiculacalamidad.blogspot.com

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Patricia García-Rojo?

 

Entrada dedicada a mi gente bonita de la Comunidad Cincoliniera: Arekkusu, Nahnnuk, rakottaro, Daniel Rodríguez, Ana Eva Suárez, Rocío Cejudo Soronellas, Nuria Lorente Aroca, nidriel, IndirAzul y Natalia Koer. Si tú también quieres formar parte de ello, es aquí.