un-año-de-autoras-sonia-lerones-destacada

 

Un año de autoras: Sonia Lerones

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Sonia Lerones.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

un-año-de-autoras-sonia-lerones

Descríbete en 20 palabras.

Soy escritora de contemporánea, fantasía y ciencia ficción. Soy un poco caótica, soñadora y creativa. También escribo poesía cuando puedo.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Yo creo que sí. Desde pequeñas nos han enseñado a no alardear, a no creernos que somos suficientes en ningún ámbito. La sociedad nos ha modelado con una inseguridad tan fuerte que por eso nos cuesta tanto el simple hecho de denominarnos a nosotras mismas escritoras. El síndrome nos ataca con más fiereza.

Es muy difícil superarlo. A mí me sirve hablarlo con mis amigas escritoras. Tener un círculo dentro de la literatura es una bendición, porque me han levantado innumerables veces. También sirve desconectar, dejarte inspirar por otras artes…

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Bueno, algo que creo que es muy cierto es que se encuentran antes los cambios sociales reflejados en la literatura que en la propia sociedad. Al final, la igualdad no es más que un tema de educación. Si desde pequeños nos enseñan que no somos iguales, de mayores seguiremos perpetuando ese estereotipo marcado.

A pesar de que en librerías siguen abundando los nombres de autores, sí que se está viendo una pequeña tendencia a la equidad y eso también es importante decirlo.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

No sé si lo pensé con esas palabras. En mi caso surgió de forma natural, conforme escribía, me di cuenta de que quería más. No sé en qué momento pensé en esos términos. Hace relativamente muy poco que digo «soy escritora». Y soy consciente de que hablo teniendo publicadas cuatro novelas, la última en este abril, pero es muy difícil romper esa barrera mental que siempre nos limita y que hace que no nos creamos lo bueno.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Escribir. Lo que sea. Mejor 10 palabras y luego poder corregirlas o reescribirlas o borrarlas, que seguir con la hoja en blanco.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Necesito silencio. Sí que soy bastante maniática en ese sentido. Porque o soy estricta en ese aspecto, o no escribo. Tiendo a procrastinar mucho y no me lo puedo permitir, por eso intento ser algo cuadriculada con esto. También me sirve el ruido blanco o el de lluvia.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

¡Que escriba y lea mucho! No hay mejor consejo. Conforme vaya acabando historias, se dará cuenta de su propia evolución.

¡Cierto! Por mucho manuales que leas, hasta que no empieces a escribir no empezarás a evolucionar.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Creo que sé describir muy bien los sentimientos o el interior de un personaje. Dotarle de esa profundidad necesaria como para sentir que ha cobrado vida.

 

¿Y tu punto débil?

La planificación, la estructura de la historia y la organización personal por falta de tiempo.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Wicked, memorias de una bruja mala, de Gregory Maguire.

¡Me lo apunto!

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Me gusta mucho la fantasía y la contemporánea. Lo que no leo es terror porque soy una miedica.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Propio, de mis chicos de Euforia. Ajeno, de Hyun, de St!gma.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

Kim Ji-young, nacida en 1982. Aprendes muchísimo sobre la situación de la mujer en Corea del Sur.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Tokio Blues, de Haruki Murakami.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

No suele ocurrirme, pero me acuerdo que el año pasado o el anterior me leí Por qué lloran las ciudades, de Elisa Levi y fue como uffff.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Papel siempre.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Me gustó mucho la trilogía de La maldición del ganador, así que creo que en ese.

Sí, a mí también me encantó.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: morado.

Verano o Invierno: invierno.

Una canción: Euphoria, de BTS.

Un placer culpable: las chucherías.

Tu mayor virtud: sé escuchar.

Tu palabra favorita: hay muchísimas. Sirimiri, serendipia.

No puedo vivir sin… escribir.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

Tienes que esconder a un oso polar en tu casa, ¿dónde lo vas a meter?

En mi despacho, y dejaría la ventana abierta para que le entre el fresquito.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

Podéis seguirme en mis redes sociales: en Twitter como @SoniLero, en Instagram como @sonialerones y en mi web de autora: sonialerones.com. Y también podéis encontrar mis novelas en Goodreads o en la página de la web de la editorial: munyxeditorial.com

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Sonia Lerones?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.