After
Sinopsis
Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como borde, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian.
Pertenecen a mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser igual. Hardin y Tessa deberán enfrentarse a muchas pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… Las huellas de un amor tan poderoso como la fuerza del destino.
Mi opinión
Es este libro hay tal cúmulo de despropósitos que podría estar hablando de él durante tres días, pero para que esta reseña no se extienda hasta el infinito, intentaré centrarme en lo más destacado.
La redacción en general es terrible; exceso de resumen narrativo, detalles que no aportan nada a la historia, descripciones mal hechas y escaso dominio del lenguaje.
Tenemos un ejemplo de voz narrativa en primera persona mal llevada, con un lenguaje demasiado coloquial. La protagonista tiene una voz interior que le reprende y se hace preguntas a si misma todo el rato, esos incisos son muy molestos y me recuerdan a cierta diosa interior.
La historia se construye a base de diálogos nefastos y escenas repetitivas. Está llena de tópicos e incongruencias. De situaciones forzadas, poco naturales.
Los personajes pasan de una emoción a la contraria sin justificación y continuamente nos cuenta cómo se sienten en lugar de mostrarlo.
Y hablando de personajes mal construidos…
Los protagonistas son Tessa y Hardin. (Hay algunos personajes secundarios pululando por ahí, pero apenas aportan nada. Parece que la autora los ha utilizado de relleno, así que no voy a perder el tiempo hablando de ellos.)
Tessa, mojigata hasta el hartazgo, es un personaje despreciable. Se dedica a juzgar a todos por cosas que ella también hace. Actúa inadecuadamente y en lugar de responsabilizarse de sus actos pretende echar la culpa a otros. Ante un conflicto, llora. Llora mucho.
Hardin es un maltratador en potencia. Es paternalista con Tessa, le borra mensajes en el móvil, critica su ropa, y cuando se enfada, le echa la culpa a ella por provocarlo. Se porta mal y luego le pide perdón asegurando que no lo volverá a hacer. Una y otra vez.
Hardin y Tessa establecen desde el principio una relación tóxica. Se faltan al respeto continuamente, se gritan, e incluso llegan a las manos un par de veces. Y cuando ella le da un ultimátum a la relación, él la amenaza: “No te atrevas a intentar dejarme.”
La historia avanza entre broncas y escenas de sexo. Las escenas de sexo son tan malas que dan vergüenza ajena y algunas son muy guarras, guarras de cerdas, no de calientes.
Cosas así: Han estado nadando en un lago, ella vestida con la camiseta de él. Después, él la tumba en la hierba sobre la camiseta para masturbarla y al final ella se limpia la entrepierna con esa misma camiseta.
El giro final de la historia es lo único bueno, pero no merece la pena sufrir todo el libro para leerlo.
Pero todavía no te he contado lo peor.
Lo peor de esta ¿novela? no es que la historia sea nefasta, que lo es, ni que esté horriblemente mal escrita, que lo está. Lo peor es el mensaje que envía, un mensaje muy peligroso: Es normal que tu novio te maltrate porque ha sufrido mucho en el pasado, y si se comporta como un psicópata es porque te quiere de verdad.
Lo que me da pánico es que este libro no es un caso aislado, forma parte de una corriente que está invadiendo la literatura erótica, la romantización de las relaciones abusivas.
¿No me crees? Búscalo en Google.
Recomendable para alimentar la chimenea. No apto para personas con buen gusto literario.
Nota: Insufrible.
Aquí suelo poner una frase, pero este libro tiene tantas, tan buenas, que no me decido a escoger solo una:
“Mis labios impactan contra los suyos.” Suena doloroso…
“No tienes ni idea de lo bien que puedo hacerte sentir. El tono y las sucias palabras de Hardin…” ¿Sucias?
“Paso por su lado y me siento en el bordillo para alejarme.” Sí, parece que te has alejado mucho.
“te he provocado tu primer orgasmo. —¿Por qué me sigue sorprendiendo su sucio lenguaje?” Orgasmo, ¡qué palabra más sucia!
“Mi fuerza de voluntad se desvanece con este hombre.” Tessa, nivel de dignidad: -1.
“A mí me gustas con esos vaqueros. Te hacen un culo irresistible —dice, y me deja pasmada. Hardin y sus obscenidades.” Ya sabéis chicos y chicas, que te digan que tienes un culo irresistible es una obscenidad.
“Da igual lo mucho que me haga enfadar o rabiar, que en cuanto me toca estoy a su merced.” Tessa, nivel de dignidad: -10.
“Sé que soy cruel…, bueno, casi siempre lo soy, pero eso es porque no sé ser de otra manera.” ¡Olé tus huevos, Hardin!
“(Moly) lleva una camiseta de tirantes y una falta roja de cuero. Solo estamos a martes y ya ha hecho el zorrón para toda la semana.” Y así se borra de un plumazo un siglo de feminismo.
“Hardin sudado, mi perfume favorito.” Arggg…
“Estoy harta de llorar por Hardin, y estoy harta de intentar convertirlo en algo que no es.” ¡¡¡Y yo estoy harta de ti!!!
“No sabes lo sexi que estás así, con mi polla en esa boca de sabelotodo que tienes.” …Sin comentarios.
Es tu turno, ¡adelante! Estoy deseando leer tu opinión.
Jajaja, me encantan las malas críticas de este libro, y eso que a mi me gustó, xD. De hecho, no se si lo leíste, pero tuve que subir una entrada a mi blog explicando que aunque esta novela me haya resultado entretenida, y de hecho estoy continuando la saga, no significa que apoye la relación que tienen, etc, etc, etc., vamos, aclaraciones, porque no paraba de leer que es que a la gente que le gusta esta historia es idiota, cree que esta relación que tienen los protagonistas está bien, apoyan el maltrato y el machismo, y tal y tal, y me estaba ya hasta cabreando de estos comentarios -.-.
Como siempre, una entrada genial Adella ^^.
Un saludo!
¡Hola Nysna! 🙂
Respeto que te guste, ¡faltaría más! Pero es importante que seas consciente de lo que hay (veo que sí).
No he leído la entrada de la que hablas, pero ahora mismo me paso por tu blog 😉
¡Gracias por aportar tu punto de vista!
Un besazo 😉
“Hardin sudado, mi perfume favorito.” Lo veo como eslogan para la fragancia oficial del libro. Porque si sacaran uno con el olor real sería a mierd* y lo veo menos comercial, aunque quién sabe, yo ya me espero que venda cualquier cosa.
Aparte de mi cara de amago de arcada durante toda la lectura, he de reconocer que me reí con el momento "ya ha hecho el zorrón para toda la semana" porque pensaba que era ironía por parte de Tessa, aunque luego descubras tristemente que no, que ella es así de deficiente mental.
La lectura conjunta a través de #Mierdafter ha dado uno de los momentos más épicos de Internet en 2015.
xD ¡Un eslogan perfecto!
La lectura conjunta ha sido lo mejor 😀 (Y el único motivo para leer hasta el final 🙂
Gracias por la visita 😉
Un beso.
XDDDDDD ay lo qué me he reído!
La tuya es la segunda reseña que leo que trata a este libro como creo que se merece, el resto no se percatan de lo que realmente están leyendo, les gusta mucho o un poco menos.
Oye a cada uno le gusta lo que le gusta, pero también tienes que ser consciente de ciertas frases y ciertos detalles que no son correctos y comentarlos, que en general la historia te guste bien, pero también comenta que hay situaciones en las que el tipo humilla vergonzosamente a la chica y eso no está bien.
Con la cantidad de adolescentes que leen estos libros miedo me dan que confundan las cosas y no diferencien lo que está bien de lo que está mal, la fantasía de la realidad….
Vamos este libro no lo toco ni con un palooo!!!
Besinos
Esa es la clave, Vero. Te puede gustar o no, pero es importante que tengas claro lo que estás leyendo.
Igual que a ti, me preocupa que estos mensajes calen hondo en mentes que todavía se están formando. ¿En qué tipo de personas queremos que se conviertan nuestros hijos? Es un tema serio.
Gracias por venir a dejar tu opinión 😉
Un besín.
jajajajaja Por Dios! Que entrada más buena!
No me llamaba este libro casi nada, desde luego ahora no lo leeré ni aunque me lo regalen (que conociéndome un poco no creo que a nadie se le ocurra) jejejeje
Un besazo!
¡Hola Atalanta! 🙂
Con este tipo de libros es importante mantener siempre una distancia de seguridad 😀
¡Gracias por tu comentario! 😉
¡Besazo!
¡Hola! No he leído After y ni ganas de hacerlo. De hecho no quiero acercarme a él. He leído algunas reseñas. Más malas que buenas y pues solo hace más que reforzar mi decisión. Gracias a tus citas sé que tengo que alejarme aún más. La verdad es que no entiendo como estas cosas se publican -.-
Un beso y muy buena reseña. La reseña está genial lo que el libro..ya no xD
¡Hola Mona Lisa! 🙂
Yo tampoco entiendo que editoriales serias estén dando proyección a este tipo de libros. Supongo que el problema es que sus filtros de calidad están obstruidos de billetes 🙁
¡Gracias por tu comentario! 😉
Un beso.
En fin, poco más hay que añadir… yo también me lo leí por una lectura conjunta y acabé indignada, más o menos como tú… y lo peor como dices, es que se glorifiquen o idealicen este tipo de relaciones, sobre todo para chicas más jovencitas.
Besoos!!
Sin duda, esa glorificación es lo peor de esta historia.
Indignada es poco, te aseguro que hubo momentos durante la lectura que estaba on fire! xD
¡Gracias por venir a dejar tu opinión, Rocío! 🙂
Un beso 😉
jajajajajajajajaja Después de leerte es lo único que puedo decir jajajaj He visto tantas y tantas buenas reseñas de este libro, que encontrarme con la tuya ha sido como un golpe de aire fresco. No tenía intención de leer, porque no me termina de llamar la atención, pero ahora si que creo que no lo haré jeje
Un beso ^^
Si quieres ver más opiniones negativas, pásate por la recopilación de la lectura conjunta de Biblioteca sin espacio. ¡No tienen desperdicio! 😀
¡Gracias por tu comentario, Laurita! 😉
¡Un beso!
Apto para alimentar la chimenea, me ha partido xD En fin, es que ya no sé qué más comentar de esta saga. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho. Lo que más rabia me da es que la autora no se está haciendo de oro, sino de diamante. Este es el primero de cuatro… Lo que nos queda aún por aguantar.
¡Un saludo!
¡Hola Mar! 🙂
Yo también creo que es injusto que esta autora esté triunfando con un libro mediocre habiendo tantos escritores y escritoras brillantes en el anonimato. Pero, la vida no siempre es justa 🙁
Gracias por la visita 😉
¡Saludos!
Jajaja no me llama absolutamente nada, ni cuando salío, ni ahora, después de las reseñas taaan positivas (no) que he leído. El mesaje que envía no me gusta, lo erótico no me gusta y ya si dices que no está bien escrito y que es un desproposito… pasando. Lo que no entiendo es el éxito que está teniendo y todo el bombo que le están dando, con todos los buenos libros que hay por el mundo, en serio prefiere la gente leer esto?
Gracias por la reseña.
Un beso
Pues sí, la gente prefiere leer esto. ¿Por qué? Es una buena pregunta…
Por desgracia, no conozco la respuesta. ¿Hay algún voluntario que pueda aclarar un poco este tema?
¡Gracias por la visita y el comentario!
Un beso 😉
Muy buena la crítica.
Luego nos sorprenderemos de que haya maltrato entre parejas adolescentes. En fín…
La sociedad debería reflexionar sobre los mensajes que estamos dando a nuestros jóvenes. No solo en los libros, sino en general.
¡Gracias por la visita, Iracunda! 😉
Un beso.
Creo que deberían cavar en el metro para intentar encontrar la dignidad de Tessa (aunque probablemente ya haya llegado al centro de la Tierra y haya desaparecido. Está, y no está, aunque realmente nunca ha estado, pero luego menos).
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que has dicho en tu reseña/crítica/lo que sea.
Creo que hoy en día la gente no sabe diferenciar entre un libro bueno y un libro fácil de leer. Básicamente si un libro se te hace rápido, la octava maravilla del mundo.
Estoy totalmente de acuerdo con que esta es una relación enfermiza. Este libro es para adolescentes, quiero decir, aún estamos formando nuestras ideas y opiniones, ¿no? Yo tengo 14 años, y si no fuera inteligente (más o menos lo soy) y tuviera ideas claras de lo que es el amor para mí (nunca me he enamorado, ni nada de eso, leo libros de amor, de amor de verdad, no de la mierda que intenta colar como amor mierdafter) tal vez yo hubiera pensado que la relación entre Tessa y Hardin sería algo bonito, lo cual, obviamente no es así.
Como me enrollo.
El caso es, que si el amor es esto, si el amor es after, que fusilen a Cupido.
¡Hola Silvia! 🙂
Muy acertada esa idea que apuntas de que la gente considera bueno cualquier libro que sea fácil de leer. Daría para una entrada entera, quizá la escriba 😉
Me ha sorprendido mucho conocer tu edad, por tu madurez, hubiese dicho que eras mayor. Y me ha hecho feliz ver que tienes criterio y las cosas claras. ¡No cambies! 🙂
Gracias por venir a comentar 😉
¡Un beso!
Bueno, me alegra leer tu comentario, porque creo que más que nada es un aporte a la reflexión. Las editoriales manejan la cultura como un negocio, la tele y la radio lo mismo, por eso encontramos tanto contenido de porquería. Basta ver las publicidades para confirmar que, a pesar de los avances en los derechos de las mujeres, en el plano cultural atrasamos como el que más. Sin ir más lejos, la de cierta marca de shampoo (Sedal) que dice: "no necesitás sacarte un diez para que te envidien." Así es, chicas, no importa que te mates estudiando o seas una mediocre, o que no estudies en absoluto; si tenés el pelo divino, tu vida está solucionada. Del mismo modo, la imagen del amor romántico que lo supera todo y todo eso nos arruina el cerebro (no sé cómo llegué a esto, de chica era ultra fan de Bécquer!!), de modo que llegar a esto no debería sorprendernos, es todo parte de lo mismo. Así, a pesar de que en Argentina hay una ley de educación sexual integral aprobada, hay lugares donde todavía se resisten a aplicarla; cuando tengo entendido que sería un paso adelante para combatir la violencia de género y la violencia contra las minorías sexuales.
Y esto va a sonar re pesimista, pero la gente compra lo que le venden; si le queman la cabeza con porquería toda la vida, porquería es lo que va a querer. La única solución es intentar dar una alternativa, a la larga, si se le ofrece a la gente contenido de calidad, va a rechazar la porquería. Un ejemplo de esto es la manía de las princesas, veo nenitas con cosas de princesas por todos lados, pero cada tanto leo sobre nenas que quieren cosas que no sean rosas, o que se preguntan por qué no hay más superheroínas.
Y de última, no estoy contra la libertad de expresión, pero sí a favor de un uso responsable de esa libertad (no decir cualquier cosa sólo porque se puede), y de tener un sentido crítico que nos permita ver más allá de las cosas, sean buenas o malas.
Perdón por el choclazo y el desorden, es que el tema me pone mal jajaja
Saludos!
Nota: desde que dejé de usar shampoo mi pelo está mejor que nunca (!)
No es ningún choclazo, Denise. Apuntas ideas muy, muy, interesantes:
La cultura manejada como un negocio: Siempre he pensado que el mercantilismo es la muerte del arte.
La falta de criterio de la sociedad: Culpa de una educación que no promueve el pensamiento propio.
Sensación de retroceso en la lucha feminista.
Uso responsable de la libertad de expresión: Cuando tus palabras son idolatradas por millones de personas, tienes que pensar dos veces lo que vas a decir.
Son temas muy complejos y de difícil solución… Pero no hemos de perder la esperanza 🙂
¡Gracias por tu lúcido comentario! Un placer leerte 😉
Un beso.
Doy gracias al cielo de no leer esta mierda en mi adolescencia. Las editoriales creo que no son conscientes de cómo un libro puede afectar a la vida de una persona. Y que encima la publique Planeta, que luego se les llenará la boca con cosas como "igualdad de género" y "el día de la mujer". Panda de hipócritas de los cojones.
Si tuviese este libro en formato físico lo quemaba. Hogueras de San Juan con esta mierda YA.
Mi frase favorita de todo el libro es la de "mi madre me enseñó a hacerme respetar con los hombres". Media hora riéndome sola en la cama XD
Las editoriales, las televisiones… deberían pensar menos en llenarse los bolsillos y ser más conscientes del mundo que están construyendo. ¿Seguro que es esto lo que queremos legarle a las futuras generaciones?
¡Gracias por la visita, Beatriz! 😉
Un beso.
Me he reído mucho con tu reseña, y eso que no me he leído el libro (ni ganas). Risas aparte me parece muy triste que nos vendan este tipo de sagas como algo que está muy de moda, o que es novedoso, o que es lo más, siguiendo la estela de esos libros que prefiero no nombrar que forman parte de ese "nuevo" erotismo que a mí me parece tan peligroso por lo mismo que tú dices, porque parece que la sumisión, el perdonar los maltratos "porque él es así", "porque lo ha pasado muy mal" o "porque ya cambiará"… con la que está cayendo me parece que nos hace un flaco favor. Lo triste no es que esté de moda (puro marketing) sino que la gente lo compre y encima lo elogie. Y encima es mala literatura… En fin, que me arranco y no paro…
Un beso
¡Arráncate! No es bueno tragarse esa frustración, soltarla resulta liberador 😀
El problema es que, hoy en día, el dinero está por encima de los valores, y no deberíamos permitirlo.
¡Gracias por venir a dar tu opinión! 😉
Un beso.
Acabo de leer tu reseña y me he quedado impactada, por un lado porque he oído opiniones buenas de este libro, y eso me sorprende enormemente, porque después de leer lo que pones del libro me parece impensable que alguien pueda opinar bien de él. Cuanto más leía más indignada me sentía, y ya al leer las citas ha sido el colmo, me parecer una VERGÜENZA que se publique esta clase de libros, y además están pensados para niñas de 12-16 años. Este libro me parece un peligro potencial, no podemos dejar que las niñas lean esto y crean que es lo correcto, que te pueden maltratar, usar, y todo en nombre del amor. El amor no es eso, y habría que hacer algo para eliminar este libro del mercado.
Muchas gracias por esta reseña (y por haber hecho el esfuerzo de acabarte el libro xD)
¡Se me había despistado tu comentario, Atthis, perdona!
Con este libro no hay término medio, o lo amas (yo tampoco lo comprendo), o lo odias.
Totalmente de acuerdo contigo en que habría que eliminarlo del mercado, comprendo perfectamente tu indignación, no es para menos. Creo que ni siquiera debería haber llegado al mercado. Como eso ya no se puede evitar, sólo nos queda mostrar los peligros que encierra para que la gente sea consciente de ello.
¡Gracias por tu comentario y disculpa de nuevo la tardanza en contestar!
Un beso 😉
No he leído este libro y la verdad es que tampoco tengo muchas ganas, menos aún después de leer tu reseña (muy buena, por cierto, como siempre).
Con "50 sombras de Grey" me atreví porque quería criticarlo con una opinión válida, pero no sé si hacerlo con este. Siento que hay un millón de maneras mejores para invertir mi tiempo. ¿Qué opinas? ¿O vale la pena para reírse un rato?
Por cierto, hacía mucho tiempo que no te dejaba un comentario, y como que echaba un poquito de menos tu blog. Veo que sigues activa, ¡me alegro! Yo llevo unos meses algo ocupados pero estoy intentando volver con más fuerza. Espero que volvamos a estar en contacto como antes.
Nos leemos, Adella.
¡Hola Kim! Gracias por tu palabras y por la visita 😉
Creo que este libro no es para ti, ni para echarse unas risas vale, más bien para cabrearse (a mí me sacó de quicio).
Sigo activa, aunque he tenido que bajar de dos publicaciones a la semana a una, porque no aguantaba ese ritmo. Ya he visto en tu blog que a ti también te ha pasado un poco de lo mismo. ¡Ya ves! Hay épocas así, no pasa nada 🙂
Me ha alegrado verte por aquí 🙂 Seguimos en contacto 😉
¡Beso grande!