reseña-after-anna-todd

 

After

 

Sinopsis

 

Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo se tambalea cuando conoce a Hardin, un chico tan guapo como borde, inquietante, lleno de tatuajes, y de aparente mala vida. Desde el primer momento se odian.
Pertenecen a mundos distintos, pero pronto se harán más que amigos y nada volverá a ser igual. Hardin y Tessa deberán enfrentarse a muchas pruebas para estar juntos. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… Las huellas de un amor tan poderoso como la fuerza del destino.

 

 

Mi opinión

 

Es este libro hay tal cúmulo de despropósitos que podría estar hablando de él durante tres días, pero para que esta reseña no se extienda hasta el infinito, intentaré centrarme en lo más destacado.

La redacción en general es terrible; exceso de resumen narrativo, detalles que no aportan nada a la historia, descripciones mal hechas y escaso dominio del lenguaje.

Tenemos un ejemplo de voz narrativa en primera persona mal llevada, con un lenguaje demasiado coloquial. La protagonista tiene una voz interior que le reprende y se hace preguntas a si misma todo el rato, esos incisos son muy  molestos y me recuerdan a cierta diosa interior.

La historia se construye a base de diálogos nefastos y escenas repetitivas. Está llena de tópicos e incongruencias. De situaciones forzadas, poco naturales.

Los personajes pasan de una emoción a la contraria sin justificación y continuamente nos cuenta cómo se sienten en lugar de mostrarlo.

 

Y hablando de personajes mal construidos…

 

Los protagonistas son Tessa y Hardin. (Hay algunos personajes secundarios pululando por ahí, pero apenas aportan nada. Parece que la autora los ha utilizado de relleno, así que no voy a perder el tiempo hablando de ellos.)

Tessa, mojigata hasta el hartazgo, es un personaje despreciable. Se dedica a juzgar a todos por cosas que ella también hace. Actúa inadecuadamente y en lugar de responsabilizarse de sus actos pretende echar la culpa a otros. Ante un conflicto, llora. Llora mucho.

Hardin es un maltratador en potencia. Es paternalista con Tessa, le borra mensajes en el móvil, critica su ropa, y cuando se enfada, le echa la culpa a ella por provocarlo. Se porta mal y luego le pide perdón asegurando que no lo volverá a hacer. Una y otra vez.

Hardin y Tessa establecen desde el principio una relación tóxica. Se faltan al respeto continuamente, se gritan, e incluso llegan a las manos un par de veces. Y cuando ella le da un ultimátum a la relación, él la amenaza: “No te atrevas a intentar dejarme.”

La historia avanza entre broncas y escenas de sexo. Las escenas de sexo son tan malas que dan vergüenza ajena y algunas son muy guarras, guarras de cerdas, no de calientes.

Cosas así: Han estado nadando en un lago, ella vestida con la camiseta de él. Después, él la tumba en la hierba sobre la camiseta para masturbarla y al final ella se limpia la entrepierna con esa misma camiseta.

El giro final de la historia es lo único bueno, pero no merece la pena sufrir todo el libro para leerlo.

 

Pero todavía no te he contado lo peor.

 

Lo peor de esta ¿novela? no es que la historia sea nefasta, que lo es, ni que esté horriblemente mal escrita, que lo está. Lo peor es el mensaje que envía, un mensaje muy peligroso: Es normal que tu novio te maltrate porque ha sufrido mucho en el pasado, y si se comporta como un psicópata es porque te quiere de verdad.

Lo que me da pánico es que este libro no es un caso aislado, forma parte de una corriente que está invadiendo la literatura erótica, la romantización de las relaciones abusivas.

¿No me crees? Búscalo en Google.

 

Recomendable para alimentar la chimenea. No apto para personas con buen gusto literario.

Nota: Insufrible.

Aquí suelo poner una frase, pero este libro tiene tantas, tan buenas, que no me decido a escoger solo una:

 

“Mis labios impactan contra los suyos.” Suena doloroso…

 

“No tienes ni idea de lo bien que puedo hacerte sentir.  El tono y las sucias palabras de Hardin…” ¿Sucias?

 

“Paso por su lado y me siento en el bordillo para alejarme.” Sí, parece que te has alejado mucho.

 

“te he provocado tu primer orgasmo. —¿Por qué me sigue sorprendiendo su sucio lenguaje?” Orgasmo, ¡qué palabra más sucia!

 

“Mi fuerza de voluntad se desvanece con este hombre.” Tessa, nivel de dignidad: -1.

 

“A mí me gustas con esos vaqueros. Te hacen un culo irresistible —dice, y me deja pasmada. Hardin y sus obscenidades.” Ya sabéis chicos y chicas, que te digan que tienes un culo irresistible es una obscenidad.

 

“Da igual lo mucho que me haga enfadar o rabiar, que en cuanto me toca estoy a su merced.” Tessa, nivel de dignidad: -10.

 

“Sé que soy cruel…, bueno, casi siempre lo soy, pero eso es porque no sé ser de otra manera.” ¡Olé tus huevos, Hardin!

 

“(Moly) lleva una camiseta de tirantes y una falta roja de cuero. Solo estamos a martes y ya ha hecho el zorrón para toda la semana.” Y así se borra de un plumazo un siglo de feminismo.

 

“Hardin sudado, mi perfume favorito.” Arggg…

 

“Estoy harta de llorar por Hardin, y estoy harta de intentar convertirlo en algo que no es.” ¡¡¡Y yo estoy harta de ti!!!

 

“No sabes lo sexi que estás así, con mi polla en esa boca de sabelotodo que tienes.” …Sin comentarios.

 

Es tu turno, ¡adelante! Estoy deseando leer tu opinión.

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.