libros-autopublicados-de-fantasia-juvenil-destacada

 

5 libros autopublicados de fantasía juvenil que deberías leer

 

Quiero pensar que va quedando atrás la idea de que todos los libros autopublicados son malos. Por si acaso, lo recuerdo: ni todos los libros autopublicados son malos, ni todos los libros publicados por editoriales son obras maestras. Recuerda, las editoriales son empresas, no templos dedicados a conservar el conocimiento humano.

Así que, no, si no consigues que una editorial quiera publicar tu novela no significa que sea una obra de baja calidad. Al menos, no necesariamente. En la decisión de las editoriales influyen muchos factores y el mundo del libro como objeto de consumo es mucho menos romántico de lo que imaginamos.

Los escritores que autopublicamos no somos personas amargadas que no hemos conseguido una editorial para nuestro libro. No autopublicamos por frustración. Algún caso habrá, no digo que no, pero no es la mayoría.

Entre los autopublicados hay tantos motivos como personas. En mi caso particular, escogí esta opción porque me pareció la manera más rápida de llegar a los lectores. Y eso es lo que he querido siempre, que me lean. Ahora, después de tres novelas autopublicadas, no estoy segura de que pudiera encajar en la vía tradicional. Estoy demasiado acostumbrada a tomar todas las decisiones sobre la obra.

Ojo, autopublicar no es escribir cualquier cosa y subirla a Amazon. Los libros autopublicados deben pasar los mismo procesos que un libro editado de manera clásica; lectores beta, lectura editorial, corrección y maquetación.

¿Y cómo sabemos si un libro autopublicado ha pasado por esos procesos y es un producto bien acabado? Pues para eso estoy hoy aquí, para recomendarte libros autopublicados de fantasía juvenil de calidad.
¿Empezamos?

 

libros-autopublicados-de-fantasia-juvenil-la-caja-de-bernit

 

La caja de Bernit, de Pablo Ferradas

 

SINOPSIS: Hartos de cuentos increíbles, los hermanos Hojaestrella le pidieron al juglar que les narrara una historia real. Algo que hubiera sucedido poco tiempo atrás, a la vuelta de la esquina.
De todos los relatos posibles, aquel extraño juglar escogió la trágica historia de amor entre el primer sanador de la villa y una próspera comerciante que desapareció sin dejar rastro, de la noche a la mañana. El juglar les contó cómo el sanador partió en busca de la muchacha con la ayuda de un variopinto grupo de artistas ambulantes y de la caja mágica que ella misma le había regalado.
Sin saberlo, los hermanos Hojaestrella acababan de iniciar una aventura en la que sus destinos quedarían ligados a los protagonistas de aquel relato. Descubrirán que viven en un continente mucho más grande y hermoso de lo que jamás habían soñado, pero también mucho más temible.

«En cualquier momento y donde quiera que mires, ocurren cientos de cosas asombrosas».

«Las historias nunca terminan del todo… tan solo se apartan a un lado para dejar paso a otras nuevas».

«Habéis traído hasta nuestras tierras sagradas a un simple caballero. Yo lo convertiré en el general que necesitamos».

 

La caja de Bernit está en mi Top Ten de lecturas de 2018. Y no es para menos, Pablo tiene un estilo narrativo que cautiva. El libro está lleno de momentos cómicos geniales y personajes fascinantes: duendes, cambiaformas, dríades, atlantes, ogros… Una lectura imprescindible.
Ver en Amazon.

 

/mejores-libros-fantasia-juvenil-2018/

 

Lumen, de Celia Arias

 

SINOPSIS: Desde hace siglos, la Hermandad de Guardianes actúa en las sombras y vela por mantener el equilibrio.
Alexia y sus amigos no imaginan que un simple juego en el cementerio despertará a una Sombra de un panteón olvidado. Al sentirse amenazada, Alexia descubre que posee una habilidad hasta ahora desconocida y entra en contacto con los Guardianes, que tratan de aclarar el origen de su poder.
Junto a la Hermandad, tendrá que sobrevivir al ataque de criaturas fantásticas y enfrentarse a los Renegados para restablecer el Equilibrio. Descubrirá que nada es lo que parece y que todo es posible en una ciudad donde nunca había pasado nada… hasta ahora.

 

«Mis recuerdos están en mi cabeza. Tenerlos en otro lado es peligroso y no puedo permitírmelo».

«—¿Y es un problema que sientas algo por mí?
—Es una debilidad que no quería tener».

 

Esta novela tiene acción, magia, traiciones, un poquito de amor y un protagonista masculino inolvidable.
Si eres fan de la saga Cazadores de sombras, deberías darle una oportunidad.

Puedes leer mi reseña o ver en Amazon.

 

libros-autopublicados-de-fantasia-juvenil-la-hermandad-de-los-dragones

 

La noche del silencio (La hermandad de los dragones 1), de Mar Hernández

 

SINOPSIS: Es la Noche del Silencio, la más larga y oscura del año, y el ejército de la Hermandad de los Dragones está preparado para cambiar el destino de Terra Regia.Mientras la Hermandad se dispone a caer sobre el castillo de Dracodomun, Kahli, entre sus filas, se esfuerza por esconder un secreto que podría arrebatarle el control sobre su vida y convertirla en algo peor que una esclava.Theo ha sabido del peligro que acecha esa noche gracias a su Libro de las Profecías, pero es tan solo un adolescente al que aterra la oscuridad y no sabe cómo convencer a Ashton Graykon, amo y señor de Dracodomun, de que deben huir del castillo y de la Hermandad. Ash no está dispuesto a creer en sus advertencias. Nadie podría romper las defensas que un mago tan poderoso como él ha levantado a su alrededor… ¿O sí?Los caminos de Theo, Ash y Kahli se cruzarán en mitad de una batalla épica, y tendrán que enfrentarse a sus propios secretos y miedos si quieren ver un nuevo amanecer.Porque si Ashton Graykon no sobrevive a la Noche del Silencio, tampoco lo hará el resto del mundo.

 

«Nosotros, los repudiados, los olvidados, a los que nos han negado un sitio en esta pantomima a la que llaman mundo, romperemos su equilibrio y cambiaremos su historia para convertirla en la nuestra».

«Debería sentirme insultado por tu falta de confianza, pero lo pasaré por alto porque estás muerto de miedo».

 

Aunque lo he encontrado un tanto introductorio, el mundo y los personajes me han llamado mucho la atención, ha sido una excelente lectura y espero ansiosa su continuación.
Ver en Amazon.

 

https://amzn.to/2RKQNzn

 

La Sociedad de la Libélula, de Ana González Duque

 

SINOPSIS: Cuando «La Sociedad de la Libélula», la mayor editorial de fantasía del país, abre sus puertas a nuevos autores, Isabel decide probar suerte. Siempre había considerado que perderse en un buen libro era una actividad placentera.
Hasta que conoce a Melchor Malatar, el editor jefe de La Sociedad, inventor de un trasladador que permite a los escritores vivir sus propias historias. Desdibujar las fronteras entre ficción y realidad no tiene tanto encanto como Isabel había creído, sobre todo cuando se sumerge en un mundo helado y agonizante, poblado de razas extrañas, en el que su vida corre grave peligro.
Un escritor desaparecido, un homicidio y un amor que desafía todas las normas impuestas se entrelazan en una trama que Isabel deberá recorrer en busca de un final feliz capaz de salvarla.

 

«La vida a veces da giros un poco extraños».

«Eres escritora, Isabel, tienes un montón de argumentos en la manga para justificar tus excentricidades».

 

Esta novela también está en mi Top Ten de lecturas de 2018. Es una historia original que merece mucho la pena.
Puedes leer mi reseña aquí o ver en Amazon.

 

libros-autopublicados-de-fantasia-juvenil-la-visita-del-selkie

 

La visita del Selkie, de Libertad Delgado

 

SINOPSIS: No soy una pecadora. No soy una bruja. No soy nada.
Mucho se rumorea sobre la familia de Berenice, pero a ella le basta con existir en paz. Eso sería posible, si no fuera por unos perros negros que la acechan y que sólo ella puede ver. ¿Se estará volviendo loca por el aislamiento?
Como si no fuera suficiente, su mundo se tambalea con el retorno de Iszak, el muchacho que la abandonó hace seis años para “volver a su reino marino”. Él no es el único visitante inesperado: también está Beatrix, una viajera con un interés sospechoso en el folclore de estas tierras y en la vida privada de Berenice.
¿De quién puede fiarse? ¿Son sinceros los sentimientos de Iszak, o su regreso tiene algo que ver con el libro que la familia de Berenice ha custodiado durante generaciones, y que supuestamente contiene hechizos de debajo del mar?
En medio del caos, Berenice sabe que recuperar el control de su vida le costará muy caro.
Un precio que deberá pagarse con sangre.

 

«Todos los cuentos nacen de la magia».

«Una tiene que aprender a leer a las personas como si fueran libros, de lo contrario nunca llegas muy lejos».

«Tal vez la culpa sea mía. Siempre te adoré demasiado. Mi diosa melancólica y egoísta… Era obvio que acabarías destruyéndome».

 

El estilo narrativo de Libertad es hipnótico. Te va envolviendo en la historia y no puedes parar de leer. En este libro hay magia, humor y algunos mensajes interesantes. Es una de esas historias que se queda en tu memoria durante mucho tiempo.
Puedes leer mi reseña aquí o ver en Amazon.

 

¿Y tú?

¿Eres de los que todavía asocian autopublicado a mala calidad?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.