Sinopsis: En la Inglaterra de 1820 la única carrera para la mujer es casarse. Pero Kate Worthington nunca lo hará. Su plan es viajar a la India para escapar de una familia a la que aborrece. Sin embargo, su entrometida madre tiene otros planes para ella y le plantea un trato: podrá ir a la India si consigue y rechaza tres propuestas de matrimonio. Kate parte hacia la mansión de Blackmoore para pedir ayuda a su amigo de la infancia, Henry Delafield. ¿Será capaz de rechazar una propuesta que, en realidad, es lo único que puede dar alas a su corazón?
Mi opinión: Por su título y sinopsis estoy segura de que nunca me habría fijado en este libro, pero después de enamorarme de la forma de escribir de la autora en Edenbrooke estaba deseando leer más de ella.
He leído que este es mejor que aquel. Tiene sentido, ya que esta es su segunda novela. ¡A ver si es verdad!
El comienzo es lento, pero va ganando intensidad página a página. La trama es más compleja.
Tengo la sensación de que los personajes femeninos se pasan el día llorando, ¡Alerta, drama queens!
Hay varios personajes que dibujan comportamientos típicos de la época.
La madre de Kate, que es la que empuja a su hija a la acción proponiéndole el trato, me parece demasiado exagerada. Pero la idea del pacto me encanta. Los pactos son geniales porque siempre esconden varias lecturas y nunca resultan como nos imaginamos.
Y como protagonistas indiscutibles tenemos a Kate y Henry.
Ella es una mujer que no encaja en la época que le ha tocado vivir. No tiene intención de casarse. Quiere huir de su vida y aceptar el ofrecimiento de su tía para viajar a la India.
Él es, probablemente, uno de los personajes masculinos más vulnerables que he leído. Resulta tierno, pero demasiado ideal para mí. Me atraen más los personajes imperfectos.
Según va avanzando la historia, conocemos el pasado de Kate mediante flashbacks que nos van mostrando cómo se convirtió en la persona que es en el presente. Es probable que aprecies ese puzle armado pieza a pieza, pero a mí, que soy una seguidora fiel de las historias lineales, no me ha convencido mucho.
Por otro lado, las escenas de la pareja en la torre de la abadía son de lo más bonito que he leído últimamente. Prepárate para unas escenas súper románticas entre Henry y Kate, estás advertida.
El final me ha decepcionado un poco, me ha parecido brusco. Se cierra la historia de la pareja pero he echado de menos algo más de información sobre el resto de los personajes.
En resumen, aunque esta novela tiene momentos maravillosos, me ha gustado más la primera. Definitivamente, me quedo en Edenbrooke.
Recomendable para almas románticas. No apto para quien huye del género.
Nota: Excelente.
«Henry tenía la cabeza agachada, el pelo chorreante y los brazos cruzados firmemente sobre el pecho, como si estuviera intentando contener en su interior un sinfín de pedazos».(1)
(1)¿No te parece maravillosa esa imagen?
Si te gusta este libro, tienes que leer Edenbrooke.
Tengo ganas de leer tanto éste como Edenbrooke… me encanta este género, y por lo que dices, no me decepcionará.
Besoooss!!
Sí, creo que te van a gustar. Ya me contarás 😉
¡Gracias por la visita, Rocío! 🙂
Beso grande.
La portada es preciosa, pero sinceramente, no sé si leerlos. ¡Un besito! ^^
Es muy bonita. Aunque me gusta más la de Edenbrooke 🙂
¡Gracias por la visita! 😉
Un beso.
Hola! La verdad es que he leído varias reseñas positivas de la novela y la tengo apuntada! Me alegra ver que a ti también te ha gustado!
Un saludo!
¡Hola Beatriz!
¿Esta te convence más que Edenbrooke?
Ya me contarás 😉
Un beso.