Sinopsis
A veces el mero hecho de salir de casa puede representar un enorme desafío…
Desde que sufrió un terrible episodio de acoso en la escuela, Audrey, de catorce años, se niega a dar un paso fuera de su hogar o a relacionarse con nadie que no sea de su familia. Las gafas oscuras y la capucha de la sudadera se han convertido en sus mejores aliadas. Hasta que conoce a Linus, un compañero de videojuegos de su hermano mayor, y experimenta una fuerte conexión que despierta en Audrey el intenso deseo de salir de su caparazón.
Un largo viaje acaba de empezar. Por suerte para ella, Audrey no tendrá que emprenderlo en solitario. Cuenta con la inteligencia de su psicoterapeuta, con el cariño de su familia, con el ingenio y el humor de Linus. Pero, por encima de todo, cuenta consigo misma.
Mi opinión
Descubrí este libro en el blog de Estantería compartida.
Por otras ocasiones, sé que mis gustos coinciden bastante con Sargow, así que cuando ella recomendó esta novela corrí a hacerme con ella.
Lo empecé con mucha ilusión, esperando que no me decepcionase, y ya te adelanto que no lo ha hecho. Lo he disfrutado muchísimo y me ha descubierto una autora a la que volveré en el futuro.
Empieza fuerte, con una escena muy loca. Es la propia protagonista, Audrey, la que nos cuenta la historia, como si estuviese hablando con nosotros.
El tono está perfectamente ajustado al contenido. Y me encanta el estilo de la autora, desenfadado, divertido. Aparentemente sencillo.
Un buen narrador hace parecer fácil lo difícil, como cuando ves patinar a Javier Fernández.
Estoy preparando la pista por si Javier pasase por aquí…
La relación entre los protagonistas es muy tierna, y va evolucionando de forma natural y preciosa.
Me ha resultado muy fácil conectar con Audrey, seguramente por mi pequeña gran parte de introversión.
Ella cree que si no te comunicas nunca con personas desconocidas pierdes la práctica, y cuando tienes que hacerlo es muy cansado. También cree que piensa demasiado. Umm… Me suena.
Todos los secundarios tienen su propia historia. A la madre de Audrey la veo un poco exagerada, aunque al final creo que la entiendo. Y el padre me ha parecido divertido cuando se pone en plan viejuno, como cuando se lamenta de que el arte de la caligrafía está desapareciendo porque los jóvenes creen que los bolígrafos son «lápices ópticos de los que gotea una sustancia rara».
En general, un libro con mucha ternura y unas descripciones fabulosas. ¡Gran lectura!
Recomendable para los enamorados de las historias sencillas. No apto para los que buscan novelas de acción.
Nota: Excelente.
«No va a durar siempre. Estarás a oscuras el tiempo que haga falta y luego saldrás».
¿Has leído algo se Sophie Kinsella?
¿Le das una oportunidad a Audrey?
¡Hola! Hace tiempo leí “La reina de la casa”, de Sophie Kinsella, y me divertí mucho. Entra dentro del género de las chic lit por lo que, reflexiones filosóficas no hay, pero sí que hay mucha reflexión sobre la vida.
En aquella ocasión disfruté mucho de la lectura y creo que, por lo que cuentas, también disfrutaré de “Buscando a Audrey”. ¡Gracias por descubrírmela!
He leído mucho chic lit, y aunque ahora ya no leo tanto, es un género que me suele gustar 🙂
Ya tengo apuntado La reina de la casa 😉
Estoy segura de que Audrey te encantará 🙂
¡Gracias por la visita, Patricia! 🙂
Un beso.
Hola Adella aún no he leído nada de Kinsella y eso que me la han recomendado mucho sobre todo por eso que dices de la ternura, sencillez y un toque divertido. Con tu reseña me has convencido y sí le daría una oportunidad a Audrey, ya veo que te sientes bastante identificada con la protagonista, a veces eso te hace sonreír. Gracias por la reseña y tendré en cuenta tu recomendación.
Sí, la verdad es que me he sentido bastante identificada con Audrey en algunos aspectos, es verdad que eso siempre es un plus en un libro.
Yo estoy segura de haber descubierto a una autora con muchas posibilidades de entrar en mi lista de favoritas 😀
Ya sabes, si lo lees, no te olvides de comentarme qué tal 🙂
¡Gracias por la visita, guapetona! 😉
Un abrazo.
Pues no sé, a lo mejor para cuando apetece una historia tierna. Si me la encuentro en el camino le echaré unojo 🙂
Besos.
No creo que sea del estilo de libros que lees, pero sí creo que te gustaría 🙂
Ya me dirás qué tal, si te animas 😉
¡Besos!
Hola reina, pues fíjate que no soy mucho de estos libros porque me recuerdan un poco a mi infancia, pero me gustaría leerlo, así que me lo apunto. Besos
Pd. Gracias por la reseña.
¡Hola, Ester!
Espero que lo disfrutes tanto como yo 🙂
Y gracias a ti por la visita 😉
¡Besos!
Hola Adella! Había oído hablar de este libro pero muy por encima, por lo que no le había prestado atención. Creía que era una onda parecida a John Green (por el parecido del título con Buscando a Alaska) y no había despertado mi curiosidad.
Sin embargo, si decís que es una novela divertida, me la anoto. Últimamente estoy necesitando lecturas así en mi vida.
Te mando un saludo!
¡Hola, Sofi!
A mí me ha parecido muy divertida, pero además, muy tierna.
Buscando a Alaska no lo he leído, pero sí El teorema Katherine, y si diría que tiene una onda a John Green en ese libro.
En fin, que creo que te va a gustar. (Espero no equivocarme, ya me dirás qué tal 🙂
Gracia por la visita 😉
¡Saludos!
No sabes lo que me alegra cuando veo que te gustan los libros que recomiendo, me hace mucha ilusión y la verdad es que yo también suelo coincidir bastante en tus gustos.
Buscando a Audrey es un libro muy especial y tiene ese toque divertido, pero a la vez profundo que a mí me parece difícil encontrar porque al final todos estos libros caen en el drama y la historia de amor fácil que arregla todo, pero aquí no. Y una cosa que me gusta es que enla historia el amor ayuda, pero no cura, es Audrey quién sola va a tener que avanzar y mejorar. No sé, es un libro que releería al venos una vez al año y lo seguiría disfrutando igual.
¡Saludos!
¡Hola, Sargow! 😀
A mí también me gusta cuando acierto con mis recomendaciones, así que te entiendo bien 😉
Estoy de acuerdo contigo en que lo releería sin dudarlo. Y sí, tiene el tono perfecto para la historia que cuenta. El hecho de que Linus sea un apoyo para Audrey, y no la salvación, lo hace muy real.
Estoy deseando leer más de Kinsella 🙂
Mil gracias de nuevo por la recomendación y también por la visita 😉
Un abrazo.
Claro que sí le daría una oportunidad a esta historia, pues me gustan las historias sencillas que al final invitan a reflexionar sobre las cualidades humanas. ¡Saludos!
Creo que esta te encantará, es una historia preciosa 🙂
Ya me dirás qué tal 😉
Gracias por la visita, María.
Un saludo.