buscando-audrey-kinsellaSinopsis

A veces el mero hecho de salir de casa puede representar un enorme desafío…

Desde que sufrió un terrible episodio de acoso en la escuela, Audrey, de catorce años, se niega a dar un paso fuera de su hogar o a relacionarse con nadie que no sea de su familia. Las gafas oscuras y la capucha de la sudadera se han convertido en sus mejores aliadas. Hasta que conoce a Linus, un compañero de videojuegos de su hermano mayor, y experimenta una fuerte conexión que despierta en Audrey el intenso deseo de salir de su caparazón.

Un largo viaje acaba de empezar. Por suerte para ella, Audrey no tendrá que emprenderlo en solitario. Cuenta con la inteligencia de su psicoterapeuta, con el cariño de su familia, con el ingenio y el humor de Linus. Pero, por encima de todo, cuenta consigo misma.

 

Mi opinión

Descubrí este libro en el blog de Estantería compartida.

Por otras ocasiones, sé que mis gustos coinciden bastante con Sargow, así que cuando ella recomendó esta novela corrí a hacerme con ella.

Lo empecé con mucha ilusión, esperando que no me decepcionase, y ya te adelanto que no lo ha hecho. Lo he disfrutado muchísimo y me ha descubierto una autora a la que volveré en el futuro.

Empieza fuerte, con una escena muy loca. Es la propia protagonista, Audrey, la que nos cuenta la historia, como si estuviese hablando con nosotros.

El tono está perfectamente ajustado al contenido. Y me encanta el estilo de la autora, desenfadado, divertido. Aparentemente sencillo.

Un buen narrador hace parecer fácil lo difícil, como cuando ves patinar a Javier Fernández.

pista-hielo

Estoy preparando la pista por si Javier pasase por aquí…

 
La relación entre los protagonistas es muy tierna, y va evolucionando de forma natural y preciosa.

Me ha resultado muy fácil conectar con Audrey, seguramente por mi pequeña gran parte de introversión.

Ella cree que si no te comunicas nunca con personas desconocidas pierdes la práctica, y cuando tienes que hacerlo es muy cansado. También cree que piensa demasiado. Umm… Me suena.

Todos los secundarios tienen su propia historia. A la madre de Audrey la veo un poco exagerada, aunque al final creo que la entiendo. Y el padre me ha parecido divertido cuando se pone en plan viejuno, como cuando se lamenta de que el arte de la caligrafía está desapareciendo porque los jóvenes creen que los bolígrafos son «lápices ópticos de los que gotea una sustancia rara».

En general, un libro con mucha ternura y unas descripciones fabulosas. ¡Gran lectura!

 

Recomendable para los enamorados de las historias sencillas. No apto para los que buscan novelas de acción.

Nota: Excelente.

«No va a durar siempre. Estarás a oscuras el tiempo que haga falta y luego saldrás».

 

¿Has leído algo se Sophie Kinsella?
¿Le das una oportunidad a Audrey?

 

Guardar

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.