La corte de los espejos
Sinopsis
La Corte de los Espejos es la capital de TerraLinde, allí viven Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, y Dujal, un phoka demasiado aficionado al riesgo. Ambos llevan años enzarzados en un particular pulso de poder y en el que Marsias, un apacible sátiro dueño de un burdel, trata de mediar como puede. El asesinato de Manx, tutora de Dujal y compañera de armas de Marsias y Nicasia, los obligará a unirse para encontrar a los culpables. Juntos emprenderán una investigación que los llevará desde los bosques de los centauros hasta las montañas de TocaEstrellas, habitadas por los feroces goblins.
Mi opinión
Ya sabes que estoy un poco cansada de vampiros y hombres lobo, pero el mundo de las hadas me sigue atrayendo. No me refiero a las hadas como Campanilla, sino a los seres fantásticos de El tributo, crueles y perturbadores.
En este libro tenemos multitud de elementos mágicos fascinantes, como el hilo de seda, un cordel que las arañas tejen en sueños y que solo se puede recoger soñando con ellas.
Y razas diferentes de hadas, cada una con sus propias características.
Los protagonistas son maravillosos; la ingeniera Nicasia, que se dedica a animar marionetas con magia; Dujal que se convierte en gato y atraviesa dimensiones para visitar el mundo de los humanos; y Marsias, el sátiro bondadoso.
Pero los personajes secundarios son alucinantes; DamaMirlo, la poderosa espía de la reina Silvana; Boros, el misterioso chico serpiente; y los Ibn Bahar, que aprendieron a domar las almas de los muertos.
Los capítulos son muy cortitos y tienen frases en los títulos, como los cuentos clásicos. Los diálogos son ingeniosos y el lenguaje cuidado y culto.
Sin embargo, me encuentro un poco desbordada con tanta información, siento que he sido lanzada de golpe dentro de un grupo donde todos se conocen y yo estoy ahí, intentando recordar quién es quién en lugar de disfrutar del momento.
Se agradecería un glosario o una estructura diferente del relato. Me cuesta mucho conectar con los personajes, no acabo de entender por qué hacen lo que hacen.
Tampoco entiendo los fundamentos de la magia. Un par de veces la trama gira, parece que va a ir por un lado y sale por otro diferente, es desconcertante.
Sin embargo, para mí, lo peor del libro es su grave problema de ritmo. Constantemente se está parando la acción para explicar historias del pasado. En torno a la mitad del libro tengo la sensación de que estoy escalando una montaña, la lectura se hace muy trabajosa. Sin embargo, justo cuando más agotada estoy, llega una escena maravillosa y me vuelvo a enganchar.
Al final todo se acelera y te deja con buen sabor de boca, deseando saber más sobre el futuro de los personajes.
En resumen, un bueno libro si lo lees con la concentración necesaria y en el lugar y momento apropiados.
Recomendable para los amantes del género fantástico. No apto para los que busquen historias ligeras.
Nota: Bueno.
«Lo tejido, tejido está. El hilo que se corta no vuelve al telar».
¿Te gusta la fantasía? ¿Conocías este libro?
Puedes echarle un vistazo aquí.
El argumento me gusta mucho, pero varias cosas de las que comentas me hacen dudar, así que no sé… De momento se queda en quizás 🙂
Besos!
Un punto a favor para ti es que no es romántico 😀
Gracias por la visita, guapetona 😉
Beso grande.
Me encantó esta novela y la oscuridad que tiene el personaje de Nicassia hizo que me resultara una protagonista excepcional. Quizás no está bien rematada la historia pero en breve (espero) conoceremos el verdadero final ¡A ver qué sucede!
Besos
Los personajes son lo mejor, a mí me encantó Marsias 🙂
Si hay una segunda parte, es más que probable que le de una oportunidad 🙂
Gracias por la visita 😉
Un beso.
Hola! No conocía la novela y parece entretenida pero no termina de convencerme el argumento así que por ahora la dejo pasar.
Me alegra que te haya gustado. Gracias por la reseña!
Un saludo!
Diría que no es de tu estilo, así que haces bien en pasar 🙂
Gracias por la visita, Beatriz 😉
Un beso.
Siempre me ha gustado la fantasía, mientras no sea muy fantasiosa, como podría ser el caso de este libro. Sin embargo ha sido leer cosas como… "se convierte en gato" o "feroces goblins" y me ha empezado a llamar el libro, por no hablar de la portada, que es preciosa.
Luego lo de que uno se pierde un poco o le cuesta ubicarse entre tanto personaje me hace ya recelar, no sé, me dejas bastante dudoso.
Un beso 😉
Los personajes son muy buenos, tiene elementos mágicos interesantes y desde luego, la portada es preciosísima 😀
No es muy fantasiosa, de hecho, diría que es bastante mundana. Aunque, para mí, la magia es un tanto arbitraria.
Por lo demás, creo que si encuentras el momento adecuado para poder concentrarte en la historia, te podría gustar. Ya me contarás 🙂
¡Muchas gracias por la visita, Ray! 😉
Un beso.
¡Buenas! Es un libro que tengo bastante pendiente por reseñas de gente que em impone respeto de la bloggosfera; lo de entrar de buenas a primeras a un mundo sin conocer nada y aturullarte con los nombres me recuerda mucho a la experiencia de cualquiera con Juego de Tronos xDDDD
Un beso! ^^
Todavía no me he animado con Juego de Tronos, eso sí que impone 😀
Desde luego no es una historia ligera, pero eso no significa nada malo, ¡ni mucho menos!
Simplemente, se necesita estar más concentrado en la lectura para seguirla 🙂
Para mí, si el ritmo estuviese mejor dosificado, sería una lectura excelente.
Espero que te animes con ella, ya me contarás 😉
Gracias por la visita 🙂
Un beso.
Pues no he leído NADA con hadas, excepto el último libro de Laura Gallego, y no son esos eres crueles que tu mencionas… así que me apunto la recomendación, a ver si me gusta!!
Besoos!!
Apúntate también El tributo, de Holly Black (está reseñado en el blog 😉
Y gracias por la visita. Es un placer tenerte por aquí 😉
¡Beso grande!