La corte de los espejos

 

Sinopsis

 

La Corte de los Espejos es la capital de TerraLinde, allí viven Nicasia, una knocker del gremio de ingenieros, y Dujal, un phoka demasiado aficionado al riesgo. Ambos llevan años enzarzados en un particular pulso de poder y en el que Marsias, un apacible sátiro dueño de un burdel, trata de mediar como puede. El asesinato de Manx, tutora de Dujal y compañera de armas de Marsias y Nicasia, los obligará a unirse para encontrar a los culpables. Juntos emprenderán una investigación que los llevará desde los bosques de los centauros hasta las montañas de TocaEstrellas, habitadas por los feroces goblins.

 

 

Mi opinión

 

Ya sabes que estoy un poco cansada de vampiros y hombres lobo, pero el mundo de las hadas me sigue atrayendo. No me refiero a las hadas como Campanilla, sino a los seres fantásticos de El tributo, crueles y perturbadores.

En este libro tenemos multitud de elementos mágicos fascinantes, como el hilo de seda, un cordel que las arañas tejen en sueños y que solo se puede recoger soñando con ellas.

Y razas diferentes de hadas, cada una con sus propias características.

Los protagonistas son maravillosos; la ingeniera Nicasia, que se dedica a animar marionetas con magia; Dujal que se convierte en gato y atraviesa dimensiones para visitar el mundo de los humanos; y Marsias, el sátiro bondadoso.

Pero los personajes secundarios son alucinantes; DamaMirlo, la poderosa espía de la reina Silvana; Boros, el misterioso chico serpiente; y los Ibn Bahar, que aprendieron a domar las almas de los muertos.

Los capítulos son muy cortitos y tienen frases en los títulos, como los cuentos clásicos. Los diálogos son ingeniosos y el lenguaje cuidado y culto.

Sin embargo, me encuentro un poco desbordada con tanta información, siento que he sido lanzada de golpe dentro de un grupo donde todos se conocen y yo estoy ahí, intentando recordar quién es quién en lugar de disfrutar del momento.

Se agradecería un glosario o una estructura diferente del relato. Me cuesta mucho conectar con los personajes, no acabo de entender por qué hacen lo que hacen.

Tampoco entiendo los fundamentos de la magia. Un par de veces la trama gira, parece que va a ir por un lado y sale por otro diferente, es desconcertante.

Sin embargo, para mí, lo peor del libro es su grave problema de ritmo. Constantemente se está parando la acción para explicar historias del pasado. En torno a la mitad del libro tengo la sensación de que estoy escalando una montaña, la lectura se hace muy trabajosa. Sin embargo, justo cuando más agotada estoy, llega una escena maravillosa y me vuelvo a enganchar.

Al final todo se acelera y te deja con buen sabor de boca, deseando saber más sobre el futuro de los personajes.

En resumen, un bueno libro si lo lees con la concentración necesaria y en el lugar y momento apropiados.

Recomendable para los amantes del género fantástico. No apto para los que busquen historias ligeras.

Nota: Bueno.

«Lo tejido, tejido está. El hilo que se corta no vuelve al telar».

 

¿Te gusta la fantasía? ¿Conocías este libro?

Puedes echarle un vistazo aquí.

 

 

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.