Sinopsis: Antes de tener hijos, tres horas te parecían muchísimo tiempo. Ir en silencio en el coche, algo aburrido. Creías que eras más paciente, no veías a tu madre como una heroína y el columpio y el tobogán te resultaban inofensivos.
Cuando llega el primer hijo, te das cuenta de que todo lo que te habían contado o habías imaginado sobre la maternidad/paternidad era mentira. En vez de supurar amor, te encuentras completamente desbordado, buscando el manual de instrucciones del niño y pensando: «¿Qué es esto?».

 

 

Mi opinión: Este es el típico libro que siempre quieres leer pero sin saber por qué vas dejando de lado y se eterniza en tu lista de pendientes.

Molinos es autora de un blog, Cosas que (me) pasan, que sigo desde hace tiempo. Me gusta su forma de escribir, su estilo de humor mordaz, así que estaba bastante segura de que me iba a encantar este libro. Nunca se puede estar completamente segura, ya me he llevado algún chasco.

Pero en este caso, lo que ves allí es lo que hay aquí. Si te llama la atención, te recomiendo que te pases por el blog, así sabrás lo que te puedes encontrar en él.

Seguro que has notado que a todo el mundo le encanta hablar de las maravillas de tener hijos, lo mucho que completa tu vida y blablablá. Pero hay pocos que se atreven a decir cómo son las cosas de verdad.

Yo valoro mucho esa sinceridad. Estoy convencida de que todos los padres del mundo en algún momento de su vida se han arrepentido de haber tenido hijos. ¡Es normal! Podéis confesarlo sin que eso os convierta en malos padres.

Aquí, Molinos nos da su visión personal de la maternidad. Empezando antes de quedarse embarazada, con sus ideas preconcebidas, y siguiendo paso a paso, contándonos cómo se ha ido enfrentando a la situación en sus distintas etapas; embarazo, parto, baja maternal y los primeros años de la vida de sus hijas. En esta última etapa repasa varios escenarios; playa, colegio, museos… y como se las apaña para sortear los peligros y mantener el orden familiar.

Me gusta especialmente la división que hace entre tipos de padres y madres; fundamentalistas y desnaturalizados. Te haces una idea de por dónde va la cosa, ¿verdad?  

Lo mejor del libro es que Molinos no tiene pelos en la lengua, puede llamar a las revistas de padres morralla pedagógica de interés limitado o decir que los bebés son un coñazo y quedarse tan pancha. Así es ella, lo tomas o lo dejas.

 

Recomendable especialmente para padres desnaturalizados. No apto para fundamentalistas de la maternidad.

Nota: Excelente.

«Que a ti te guste hacer algo no quiere decir que a tus hijos les mole.
Por mucho que sean tus hijos, son personas distintas a ti».

 

Padres y madres del mundo, ¡pronunciaos! ¿La maternidad es lo que da sentido a la vida o es una experiencia vital más, con sus cosas buenas y sus cosas malas?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.