Sinopsis: Londres, 1896. La ciencia es capaz de conseguir lo imposible. Viajes Temporales Murray abre sus puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad: viajar en el tiempo. Claire Haggerty vivirá una historia de amor con un hombre del futuro. Andrew Harrington pretende viajar al pasado para salvar a su amada de Jack el Destripador. Y H.G. Wells emprenderá una desesperada huida a través de los siglos para salvar su vida. Pero, ¿qué ocurre si cambiamos el pasado? ¿Puede reescribirse la Historia?

 

 

Mi opinión: Esta novela tiene todos los ingredientes para convertirse en una de mis favoritas: una historia de amor, el escenario del Londres victoriano, personajes reales mezclados con imaginarios y la aparición de un escritor. Sin embargo, se ha quedado en un triste regular. ¿Qué ha pasado?  

Es posible que haya llegado a mi vida en un momento poco apropiado. En las últimas semanas he estado corrigiendo mi tercera novela con el turbo puesto porque quiero publicarla antes de fin de año. O quizá hayan influido otras cosas. Empecemos por el principio.

El libro está dividido en tres historias independientes pero relacionadas entre sí: la de Andrew, la de Claire y la de Wells. Tenemos los datos en la sinopsis.

El narrador está muy visible, es algo que no me suele gustar. Aquí sin embargo me parece un recurso bien utilizado. Se emplea un tono grandilocuente que encaja muy bien con la novela.

Desde luego, es una voz muy peculiar. Si te gusta; genial, si no; se te hará bastante insoportable.

Tiene algunas ideas y frases geniales. Me gusta especialmente leer como Wells habla de que los escritores han perdido la inocencia de cuando eran solo lectores porque han estado “entre bambalinas”. Es una conclusión a la que llegué hace tiempo y de la que me gustaría escribir un post algún día.

La primera historia me decepciona muchísimo, con lo que empiezo la segunda sin muchas ganas. A ratos es genial, a ratos es una tortura, pero me empeño en seguir avanzando. He leído muchas buenas críticas y quiero saber qué es lo que ha visto la gente que yo no consigo apreciar.

El texto es demasiado denso para mí, hasta el punto de que entorpece el ritmo de lectura. Últimamente prefiero los estilos narrativos más claros. Creo firmemente que entre una prosa de alardes y otra excesivamente coloquial existe un término medio.

En la segunda parte del libro me paso todo el rato pensando; yo lo habría hecho así, me hubiese gustado que fuera de esta otra manera… Malo, malo…

En general, me siento decepcionada porque no es lo que había esperado. Tengo la sensación de que me han vendido una cosa y me han dado otra.

Llego al final y me quedo mirando el libro entre mis las manos con cara de tonta.

 

Recomendable para los aficionados a los juegos literarios, toda la novela es un gran juego de engaños. No apto para los que buscan historias contadas de forma ágil.

Nota: Regular.

«La orquesta del mundo seguiría tocando sin él, porque en realidad nunca lo había necesitado para completar su partitura».

 

¿Lo conocías? ¿Te llama la atención?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.