Sinopsis: En la Inglaterra de mediados del siglo XIX, Claire Gordon trata de aliviar un corazón roto y paliar las limitaciones de su época componiendo una fantasía medieval de príncipes y princesas, magia y misterio. Cuando Andrea, una estudiante española en el Londres actual, encuentra casualmente parte del manuscrito y algunas cartas, se lanza a una aventura destinada a desentrañar el misterio que rodea a la enigmática escritora y a recuperar el resto de la historia. Pero ella también tendrá que emprender su propio viaje interior y recomponer su vida en un entorno extraño.
Mi opinión: Este libro fue un regalo de la Editorial Sinerrata por haber participado, a través del blog Serendipia, en un Booktag especial por el día del libro. Sí, hace seis meses. Esto demuestra lo atrasada que voy con mis lecturas.
En este libro hay tres historias en una:
La de Kirstiane y Derran, un cuento de príncipes y princesas ambientada en un mundo medieval de fantasía. Al principio se nos muestra desordenada (son páginas sueltas que la protagonista va encontrando), aunque después parece que sí se respeta el orden.
La de Claire y Edward, un amor imposible a mediados del siglo XIX. Claire es la escritora de ese relato y su historia con Edward es de la que menos datos tenemos. Aunque suficientes para hacernos una idea de su vida.
Y la de Andrea y Kyle, que se desarrolla en el Londres actual. Ellos son los auténticos protagonistas y a los que llegamos a conocer mejor.
Las tres están conectadas entre sí y se intercalan a lo largo del libro. Están diferenciadas con distintos tiempos y voces narrativas, así que no hay peligro de perderse.
Arranca brillando, situándonos en ese mundo medieval fantástico y cautivándonos con una pluma delicada y elegante.
De golpe nos lleva al presente, con una narración más sobria aunque correcta. Quiero volver a soñar con Derran, pero Andrea confiesa cierto fetichismo por los libros, dice que pierde la noción del tiempo cuando va a una librería o a una biblioteca. Ahí me ha conquistado.
En esta parte del presente, algunos diálogos, más que conversaciones reales, parecen lecciones de historia sobre la ciudad de Londres. Pero se lo perdono, porque pronto se pone interesante, haciéndome dudar de qué pareja me gusta más.
Hacia el final, tengo claro que me quedo con el actual, porque el relato medieval se vuelve un poco ñoño, incluso para mí.
En general, una buena lectura. ¡Todo un descubrimiento! Con ese título y esa portada, no me esperaba nada de esto. Debería leer la sinopsis antes que la novela en lugar de hacerlo al revés. Lo sé.
Aunque creo que podría leerle bien como libro único, tiene una continuación, El retorno de los bardos. Quizá le dé una oportunidad.
Por cierto, si no te enamoras de Derran lo harás de Kyle, pero ¡olvídalo! No existen hombres así en el mundo real.
Recomendable para quienes buscan historias de amor. No apto para espíritus poco románticos.
Nota: Bueno.
«Con los años he descubierto que si las semejanzas nos unen, las diferencias son lo que nos permite continuar juntos».
¿Conocías esta novela? ¿Te llama la atención?
Yo voy más atrasada en las lecturas que tú, también gané este libro en el booktag y sí, también lo tengo pendiente. Ya te contaré que tal. Biquiños!
Estoy deseando saber tu opinión 🙂
Y si descubres donde se puede comprar más tiempo para leer, también me interesa 😀
¡Gracias por la visita! 😉
Bicos.