mestiza-saga-covenantSinopsis: Los Hematoi son descendientes de semidioses. Los de sangre pura tienen poderes divinos. En cambio, los hijos de Hematois y mortales, los mestizos, solo tienen dos opciones: ser entrenados para ser centinelas, cazando y matando Daimons o convertirse en sirvientes en las casas de los puros. En este mundo hay reglas muy estrictas y Alexandria tiene problemas con todas. Pero especialmente con la número uno; las relaciones entre sangre pura y mestizos están prohibidas. Por desgracia, Alex se siente atraída por un puro irresistible, Aiden.

 

 

Mi opinión: Antes de nada, te aviso de que existe una precuela titulada Daimon. Es un libro breve y rápido de leer que te introduce con acierto en la historia. Recomiendo echarle un vistazo antes de empezar con esta novela.

Y ahora vamos con Mestiza. Después de ver referencias a esta saga por activa y pasiva me dispuse a leerla. La mitología griega siempre me ha fascinado y tenía curiosidad de ver que había hecho la autora con ella.

El lenguaje es sencillo, no esperes florituras ni una gran prosa. Es simplemente correcto, pero resulta efectivo. El punto fuerte de la novela es su contenido, que engancha por sí mismo.

Partiendo de los mitos griegos, crea una raza nueva que se bifurca en dos; los hematoi o puros y los mestizos. Los primeros, son los descendientes de los semidioses que crearon los dioses del Olimpo al juntarse con mortales. Los mestizos son hijos de un hematoi y un mortal. Sus enemigos son los daimons. Son puros que han probado el éter, la esencia misma de los hematoi, convirtiéndose en una especie de adictos que solo piensan en perseguir puros para “drenarlos”.

En esta primera parte no explota demasiado el tema de la mitología, una pena. Y los daimons se parecen sospechosamente a una reinvención del mito de los vampiros. También me trae reminiscencias de Divergente, por la relación que se establece entre Aiden y Alex. O de novelas como las de la saga Crepúsculo, donde prevalece el contenido sobre la forma y lo que importa es la relación entre los personajes.

Está narrado en primera persona por Alex. Ya sabes que no me gusta demasiado ese tipo de narrador, pero en este caso está bien llevado. El estilo desenfadado es adecuado a la forma de ser de su protagonista.

Y aquí voy a pararme un poco en ella. ¡Una protagonista femenina fuerte! Parece que se va imponiendo este modelo, eso es buena noticia. No es una pánfila que necesita ser salvada continuamente. Además, está muy lejos de ser perfecta. Es bastante impulsiva y siempre está tomando malas decisiones que traen problemas a todos los que la rodean. Y lo mejor, suelta tacos al hablar, ¡me encanta!

Ahora que parece que se ha agotado el tema de los vampiros y hombres-lobo, toca buscar nuevos personajes en el imaginario fantástico.

 

Recomendable para los que buscan historias de fantasía con un toque romántico. No apto para los defensores de la prosa cuidada.

Nota: Bueno.

«Quería no pensar, solo respirar. La parte de respirar era fácil, pero la parte de no pensar era imposible».

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.