oliver-ray-daniel-rivayaSinopsis

Desde que aquella enorme roca se estrellara contra la Luna, alejándola de su órbita, las cosas en la Tierra han sido cada vez más difíciles. Pero no para Oliver Ray, un chico de trece años que ha pasado toda su vida entre las paredes de “La Araña”. Así se llama la nave colonial que está a punto de llegar a su destino, el planeta “Xindi”. Pero la tierra prometida no estará exenta de riesgos. Oliver y sus amigos aprenderán que en la oscuridad del espacio se ocultan peligros que nunca habían imaginado. Descubre con ellos la magia de las estrellas.

 

Lectura conjunta del Club de lectura: Las lunas del reino, creado por Eva, del blog La reina lectora.
¡Gracias al autor por el envío del ejemplar!

 

Mi opinión

Este libro tiene algunos defectos, pero me ha encantado la manera de escribir del autor, y para mí, eso pesa más que ninguna otra cosa.

Empiezo por lo que no me ha gustado: continuamente se están abriendo caminos que se cierran demasiado rápido, sin apenas desarrollo. Eso da sensación de que las tramas están desaprovechadas.

El ritmo es muy rápido, demasiado, creo que si el autor se tomase la historia con un poco más de calma, mejoraría mucho. A cada rato aparecen nuevos e interesantes personajes, pero desaparecen tan rápido que no nos da tiempo a conocerlos.

También habría que trabajar más algunas transiciones entre escenas para darle más fluidez a la narración.

Me ha dado la sensación de que la primera parte de la novela está más cuidada, es en la segunda mitad donde más se notan estos defectos.

Lo mejor, como ya he dicho, la voz del autor.

oliver-ray-rodi

Y sus ilustraciones. ¡Una chulada!

 

Me han encantado todos los personajes; Oliver, valiente y curioso; Pulpo y su biotatuaje, un tatuaje con IA, ¡quiero uno!; Rodi, un robot con una personalidad muy definida, siempre analizando todo desde su óptica racional; Lili y su mascota, el gatomono Kokó; el misterioso Douglas; la dulce Kapka…

Los diálogos me parecen maravillosos, están llenos de alusiones al mundo en el que nos movemos; por ejemplo, Rodi mide el tiempo en ciclos de carga.

También me ha gustado mucho el tono de humor que sobrevuela gran parte de la historia. Hay imágenes muy divertidas. Estoy pensando en Kokó sobre la cabeza de Rodi y él corriendo en círculos, pidiendo que se lo quiten de encima.

En general, una gran lectura. Y un autor para repetir. No lo descartes porque sea un libro juvenil, las buenas historias no tienen edad.

 

Recomendable para los que buscan historias bonitas. No apto para los que prefieren las oscuras.

Nota: Excelente.

«Cuando el óxido y la suciedad lo invaden todo, solo nos quedan las palabas para poner un poco de lustre en las cosas».

 

¿Conocías a este autor?  
¿Le das una oportunidad al libro?
Puedes conseguir tu ejemplar aquí.

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.