Sinopsis: La segunda señora De Winter llega a la aislada y gris mansión de Manderley con un marido al que apenas conoce, para ser inexorablemente ahogada por la fantasmal presencia de la primera señora De Winter, la hermosa Rebeca, muerta pero nunca olvidada. Su habitación permanece intacta, sus vestidos listos para ser lucidos y su sirvienta, la siniestra señora Danvers, aún le profesa una devoción malsana.
Con el presentimiento de que algo maligno le está aprisionando el corazón, la joven comienza a investigar el verdadero destino de Rebeca: el oscuro secreto de Manderley.
Mi opinión: Sí, ya sé que no es día ni hora para una reseña, pero qué mejor momento para hablarte de mi lectura para el reto Halloween de libros y cine junto al fuego que la noche de Halloween.
¿Truco o trato?
Este reto es obra de Atalanta, del blog Un libro junto al fuego, y para mí este año ha tenido doble complicación pues debía hacerlo coincidir con #LeoAutorasOct.
El libro que he escogido este año no es de terror, sino de suspense. Ese sentimiento de angustia, de estar pisando un inestable puente sobre un abismo, de medir cada paso con miedo de no sentir el suelo en el siguiente, está presente en cada página.
Por cierto, este libro tiene 78 años, ¡y qué bien ha envejecido! A los buenos libros no se les notan los años.
La historia empieza por el final. El matrimonio de Winter está alejado de Manderley, todavía no sabemos el motivo. Se nota el amor que el protagonista siente por la mansión, que es casi es un personaje más.
El funcionamiento de la casa me hace pensar en Downton Abbey. ¿Conoces la serie?
En los primeros capítulos, la segunda esposa de Maxim de Winter, nuestra protagonista, comienza a contarnos la historia desde el principio, recordando cómo conoció a Maxim y acabó allí. Ella era una jovencita acomplejada y atemorizada. No pertenecía a la clase social de su marido y el mundo que rodea a Manderley le era ajeno.
Me iban a dar a mí esa pedazo de mansión, ya verías tú.
Está claro que la señora de Manderley será por siempre Rebeca de Winter, y para reforzar esa idea no se dice en ningún momento el nombre de la protagonista, siempre se la presenta como la nueva esposa de Maxim.
Desde luego, Rebeca es otro personaje más, diría que el más importante. Es como si continuase viva, acechando en cada página.
El estilo narrativo es impecable, las descripciones son tan precisas que sentirás que caminas junto a los personajes. La información está perfectamente dosificada a lo largo de la historia. Hay pequeños detalles que nos demuestran que todo está cuidado al máximo.
Se puede hablar casi de dos historias paralelas, la que es y la que la protagonista se imagina. La narración se ajusta a la perfección a los estados de ánimo de la protagonista y hace que el lector conecte con la historia.
Este personaje sufre una evolución maravillosa, natural y perfectamente medida, otro de los logros de la autora.
La novela sube de intensidad en el último tercio, las piezas van encajando lentamente y ya casi vemos el dibujo final.
Y al acabarla, se siente la necesidad de volver a leer esas primeras páginas para cerrar el círculo.
En resumen, una novela maravillosamente construida en la que nada es lo que parece, escrita con un lenguaje elegante y cuidado.
Recomendable para amantes de la prosa cuidada. No apto para acostumbrados a ritmos narrativos rápidos.
Nota: Excelente.
«Anoche soñé que había vuelto a Manderley».
La película:
Recoge la historia fielmente, aunque es menos rica en detalles que el libro. Se ha eliminado, por ejemplo, todo ese mundo interior de la protagonista.
El personaje de Frank Crawley, el administrador de la finca y fiel amigo de Maxim que tanto me encantó en el libro, apenas tiene peso en la película.
Sin embargo, el ama de llaves, la señora Danvers, da muchísima más grima en la gran pantalla.
Me ha gustado especialmente la interpretación de Joan Fontaine, la protagonista.
En general, es una buena adaptación, pero vuelvo a preferir el libro.
¿Has visto la película? ¿Y leído el libro?
Tengo ganas de leerlo desde hace un rato y tu reseña hace que se me antoje más.
Merece mucho la pena 🙂
¡Gracias por la visita! 😉
Un beso.
El libro y la peli están genial. El personaje del ama de llaves está magistralmente interpretado por Judith Anderson, para mí de lo mejor de la película.
Gracias por participar en el reto 😉
Besos.
Desde luego, creo que la actriz que da vida a la señora Danvers mejoró el personaje 🙂
Gracias por organizar el reto 😀
Besos.
Hola! No conocía el libro, ni la película, parece entretenido aunque no termina de llamarme así que creo que por el momento lo dejo pasar. Gracias por la reseña!
Un saludo!
Gracias a ti por la visita 😉
Saludos.
¡Hola! Me encanta esta doble reseña libro-película que has hecho. Había visto la película, genial el análisis que haces destacando los puntos fuertes y débiles de ella al compararla con el libro. Me ha situado mucho, ya le tengo ganas, lo voy a leer. Gracias por hacerlo tan bien, Adella. Un beso.
Mari Carmen C.
¡Gracias! No soy una experta analizando películas, ¡tampoco libros, la verdad! 😀
Espero que encuentres el momento apropiado para leerlo, seguro que te gusta 🙂
Besos.
hola,
he visto la peli y tengo el libro. Creo que es uno de mis clasicos favoritos, si la peli me gustó el libro me apasiono. Lo he regalado varias veces y a todo el mundo le ha encantado. Gracias por la reseña
besotes
¡Gracias a ti por la visita! 🙂
Estoy de acuerdo contigo, la película está muy bien, pero el libro, mucho mejor 😀
Un beso 😉