Sinopsis: Louisa Clark sabe muchas cosas. Lo que no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio. Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a ponerle fin. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

 

 

Mi opinión: El título de este libro me llamó la atención desde el primer momento. ¿A ti no?

Personalmente, me fascina ese título. Siempre hay un yo antes y otro después de ciertas personas.

Y después de ver en los blogs varias críticas excelentes me entraron unas ganas enormes de leerlo.

Pero no lo he leído, ¡lo he devorado! Ha sido emocionalmente intenso y me ha destrozado.

Esta es, fundamentalmente, una historia de personajes, mis historias favoritas. La típica historia dónde un personaje intenta salvar a otro y al final acaba siendo salvado por él. ¿Muy manido? Puede, pero sinceramente, me da igual. Ya no quedan temas originales en la literatura, así que ya no exijo que me cuenten algo novedoso, sino que me lo cuenten bien.

Y Jojo tiene una forma de narrar que atrapa, que me encanta. Es elegante, pero sencilla. Hace un uso magistral de los silencios en las conversaciones y de los cortes de tiempo y cambio de escenas en la narración. Para mí, el ritmo de la historia es perfecto.

Sabes que colecciono citas de libros, tengo una libreta preciosa, un día te la enseño, pues esta es una de esas novelas con las que lleno hojas y hojas de frases.

Por cierto, en todas las reseñas que he leído por la red hablan de la historia de amor del libro. Diría que más que una historia de enamorados es una historia de amor con mayúsculas. Pero no he visto que hablen de la eutanasia. Y creo que es un tema tan importante como el otro.

En varios momentos de la novela Will le recrimina a Louisa que crea saber lo que es mejor para él en lugar de preguntarle o escucharle. ¿Quién puede saber lo que es mejor para uno que uno mismo?

 

Recomendable para los enamorados de las novelas de personajes. No apto para los que busquen historias de acción.

Nota: Imprescindible.

«Disponía de ciento diecisiete días para convencer a Will Traynor de que tenía una razón para vivir».

 

Respecto a la eutanasia, yo creo que cada uno tiene derecho a decidir sobre su vida. Hasta las últimas consecuencias.

¿Qué opinas tú?