Un año de autoras: Ava Draw
Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Ava Draw.
Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?
Descríbete en 20 palabras.
Me rio con mis propios chistes y no leo libros que acaben mal. Rebelde por vicio. Futura escritora sobrevalorada.
¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?
Tengo una taza con el texto: «Create something today, even if it sucks». Obedezco a la taza. Cada vez que me asalta el síndrome del impostor me obligo a escribir una escena o un capítulo que sea basura. Me ayuda a quitarme el perfeccionismo de encima y en la mayoría de casos resulta no ser tan malo.
Sí, mi gurú es una taza.
Jajaja, ¡me encanta!
Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
No soy experta, no tengo la respuesta, pero creo que el cambio interno individual y el cambio como consumidor son clave.
Yo he sido muy machista aun considerándome feminista. Rara vez consumía libros escritos por mujeres y rechazaba los que contenían tramas y perspectivas tradicionalmente atribuidos a las mujeres. Detestaba el romance.
Gracias a mis amigas y a artículos que han caído en mis manos sobre feminismo y escritoras comprendí que tenía un problema.
He cambiado como escritora, pero lo importante es que he cambiado como consumidora.
Las editoriales casi siempre van a publicar lo que les aporte más beneficios. Si los consumidores compramos, regalamos, reseñamos historias escritas por mujeres, no les queda más remedio que buscar autoras y publicarlas.
Ahora, hablemos de ti:
¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?
El día en el que mis compañeras de clase se pelearon para ver quién se leía primero el capítulo que acababa de escribir.
Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.
Escribir una frase de la historia que tenga pensada para el capítulo. Cualquier frase, ya sea del principio o del final. Una vez escrita ya no estás frente a una hoja en blanco.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
No. Van surgiendo, pero me las voy quitando porque si me dejo llevar acabo haciendo un ritual de cinco horas cada vez que me siento a escribir.
¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?
Demasiados porque soy muy intensita. Si pudiera dar solo uno: escribe lo que tú quieras, no busques la aprobación de nadie.
Tu punto fuerte como escritora es…
Los personajes y los diálogos.
¿Y tu punto débil?
Se nota que no he estudiado para esto y me faltan recursos. A la hora de hacer descripciones me atasco muchísimo.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Harry Potter, para cobrar esos royalties.
Muy buena respuesta.
¿Qué género te gusta más y cuál menos?
No puedo elegir el que más me gusta como lectora, he leído mucha novela negra y thriller, pero me gusta también la fantasía y la ciencia ficción. Como escritora disfruto mucho escribiendo romance.
El terror es el que menos. Me autosugestiono con mucha facilidad y lo paso fatal. Es ver las portadas y ya me entran sudores fríos.
Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.
Rhysand de Una Corte de Rosas y Espinas. Sarah J. Maas escribió dos libros diseñados como una trampa para que te enamores de él.
Oh, Rhys… Sí, totalmente de acuerdo contigo.
¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?
El Lamento de la Sirena, de Libertad Delgado. Lo terminé hace poco y me parece una historia genial de aventuras y fantasía. Además, si mucha gente lo compra ella se hará rica y digo yo que a algo me invitará.
¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?
Dune. Reconozco su valor para el género y el impresionante trabajo de ambientación de Frank Herbert, pero me enerva que se considere novela de culto a un libro con una trama tan pobre y sobre todo unos personajes planos y tan insoportablemente perfectos.
¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?
Hace mucho que no me pasa. Él último que recuerdo fue Matar a un ruiseñor, de Harper Lee.
¿Prefieres leer en papel o en digital?
Esto juega en mi contra porque soy autora de Wattpad… pero en papel 😉
Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?
Cualquier chick-lit de gente que vive entre lujos. Pero actual, con internet, memes y feminismo.
Color favorito: Negro.
Verano o Invierno: Otoño.
Una canción: Free Bird, de Lynyrd Skynyrd.
Un placer culpable: Ningún placer me hace sentir culpable.
Tu mayor virtud: Lealtad.
Tu palabra favorita: Apfelsaft. Es zumo de manzana en alemán, suena muy bien.
No puedo vivir sin… Música.
¿Cómo sacarías a un elefante de un sombrero de copa?
¿Por qué iba a hacer eso? Dejémosle que está muy a gusto ahí dentro.
¡Gracias por contestar!
Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?
Muchísimas gracias a ti Adella por darme la oportunidad de estar en tu blog, es un honor estar entre las elegidas de tu iniciativa «Un mes de autoras».
Mis libros se pueden leer en mi perfil de Wattpad: Ava Draw
Tengo un canal de Youtube, una web, estoy en Instagram, pero sobre todo soy activa en Twitter.
Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?
¿Conocías a Ava Draw?
Responsable: Adella Brac. Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa aquí. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición escibiéndome a info@adellabrac.com y también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Política de Privacidad, Aviso legal y Política de Cookies.