Un Año De Autoras: Celia Arias
Seguimos avanzando en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil.
Vamos a conocerla un poco mejor, ¿me acompañas?
Descríbete en 20 palabras.
Soñadora, optimista y divertida. Tengo mucha imaginación. Soy un poco friki. Me gusta reírme de las frases con doble sentido.
¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?
Yo creo que tiene que ver más con cómo es cada persona, que con que sea hombre o mujer. Creo que todos los escritores pasamos por ese momento, sobre todo cuando das a conocer tu novela. Al principio todo es maravilloso, cuando tienes la venda en los ojos y estás delante de tu teclado escribe que te escribe, sin pensar en el futuro. Escribes porque te gusta, porque crees que tienes algo muy importante que contar y estás segura de que va a gustar mucho.
Una vez que compartes tu novela con el mundo, todo cambia. Te das cuenta de que puede que no le gustes a todo el mundo y te pones muy nerviosa. Y cuando llegan los comentarios… ese es un momento crucial: si son positivos todo es estupendo y parece que flotas, pero si no, parece que se te cae el techo encima. Entonces es cuando surgen las dudas sobre si vales o no para escribir. Dudas de ti, de tu talento y de todo. Y cuando vas a escribir la siguiente novela, más aún.
No lo he vivido de manera muy intensa, aunque he tenido rachas de bajonazo. Supongo que es porque soy optimista y no pierdo la esperanza. Creo que la clave está en tener la idea de que siempre puedes mejorar, que tú no eres ni serás eternamente quien ha escrito esa primera novela. Tienes mucho que aprender y todo esto es un camino largo, un proceso. Las críticas negativas molestan, pero puedes aprender mucho de ellas cuando están bien hechas (incluso te ayudan a no cometer errores en libros posteriores). Además, si tienes claro que no vas a gustarle a todo el mundo, te lo tomas de otra manera. Si hay gente a la que haces feliz con tus historias, merece la pena escribir.
Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
El mayor problema que veo es que mucha gente suele dar por hecho que las mujeres tenemos que escribir un tipo de libros o de una manera determinada (sobre todo relacionados con el romance), y no tiene por qué ser así. No suelen tomarnos tan en serio (pero ¿dónde lo hacen?). Yo creo que la solución está en valorar la obra como tal, por su contenido, y no por quién es el autor o la autora. Queda mucho por hacer, pero estoy segura de que lo conseguiremos. Lo primero es decir a todo el mundo “soy escritora” y sentirte orgullosa de ello, y de ti misma.
Ahora, hablemos de ti:
¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?
Tenía como 10 años o así. Yo alucinaba con las aventuras de “Los Cinco” y quería escribir algunas parecidas. En ese entonces no había ordenadores, así que todo lo escribía en libretas y lo escondía en los lugares más ocultos de mi dormitorio. Además, escribía mucho en mi diario y lo hacía a modo de historia. Cuando los llenaba, los tiraba a la basura (creo que para que nadie los leyera :D), así que no conservo ninguno.
Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.
En realidad, tengo dos. Uno de ellos es apuntar lo que tengo que escribir al día siguiente, cuando termino de la sesión diaria y estoy inspirada, metida en la historia. Así en la próxima siempre sé cómo tengo que continuar exactamente. No tiene que ver con consultar tus anotaciones, sino con lo que de verdad estás sintiendo al escribir esa escena en concreto.
El otro es tener siempre apuntadas ideas, porque así sé qué escribir. Si pierdes el tiempo pensando en que no sabes por dónde empezar o que no estás inspirada, nunca te pondrás. Una vez comiences, te motivas y todo fluye. A lo mejor lo del principio no era bueno, pero tal vez lo de después sí. Si no te pones, nunca crearás nada.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
No suelo tener manías, aunque odio que me llamen por teléfono o me interrumpan cuando estoy en plena inspiración. Eso me enfada muchísimo. Tal vez la única es que solo me gusta escribir usando Scrivener y se me hace raro cualquier otro programa o el papel.
¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?
Que mientras escribe su primera novela, empiece a tener visibilidad en las redes sociales y se haga un blog donde comparta artículos de su género o lo que le apetezca. Eso le facilitará las cosas cuando decida publicar, porque ya habrá gente que lo conoce. Yo cometí ese error (entre muchos otros que recopilé en un artículo de mi blog) y me arrepentí mucho. Otro es que nunca pierda la ilusión por escribir ni la esperanza por que lean sus libros o los publiquen. Hay que seguir siempre adelante, aprender y formarse, si se puede.
¡Buenos consejos!
Tu punto fuerte como escritora es…
Creo que los diálogos. Me lo dijeron los lectores en varias ocasiones, pero yo también pienso que es así. Además, es lo que más me gusta crear después de los personajes. Otro es que tengo mucha imaginación y me monto unas películas que no veas…
¿Y tu punto débil?
Las descripciones. Tengo un trauma de cuando leí “Los Pilares de la Tierra”, y eso que ese libro es de mis favoritos, pero las descripciones de las catedrales me mataban. Las descripciones son fundamentales a veces, pero esas cargantes y largas no las soporto y no soy capaz de hacerlas tampoco. Y menos si todo es muy poético o recargado. No va conmigo.
También me cuesta mucho hacer que los personajes digan palabrotas. Me suena tan mal… Aunque hay escenas en que lo pide el cuerpo, jeje.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
Uy, creo que varios, pero me quedo con “Harry Potter”
¿Qué género te gusta más y cuál menos?
Mi género preferido es la fantasía, aunque suelo leer de todo. No me gusta nada la poesía, aunque sé valorarla, claro.
Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.
No suelo enamorarme mucho últimamente y antes lo hacía más. Creo que el último fue Sterling Chase de la saga “Midnight Breed” de Lara Adrian (sí, a veces también leo romántica :P)
Yo también leo romántica a veces, me lo apunto.
¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?
Tengo varios en mente, pero me quedo con “Ami, el niño de las estrellas” de Enrique Barrios. Es precioso y tiene un gran mensaje, no solo para niños, aunque lo parezca.
¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?
Esos de “Cincuenta sombras de Grey”. Cuando fue el boom, todo el mundo que yo conocía hablaba de él. Empecé a leerlo y tuve que dejarlo. Antes era de las que piensan que no se puede dejar un libro a medias, pero con este no pude seguir. Empezó la maldición de “dejar los libros que no me gustan”, pero es que hay tanto libro bueno por leer y tan poco tiempo…
¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?
El último fue “Seis de Cuervos” de Leigh Bardugo.
Ese lo tengo entre los primeros en mi lista de pendientes.
¿Prefieres leer en papel o en digital?
Leo en ambos y en ambos me gusta, aunque ese olor a libro nuevo o lo de poner mi marcapáginas es algo que no me quiero perder por nada. Si puedo, intento tenerlo en papel.
Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?
Creo que tengo varios en mente, aunque me encanta el mundo de Harry Potter. No como muggle, claro 😀
Color favorito: morado.
Verano o Invierno: invierno.
Una canción: “No podríamos ser agua” de Maldita Nerea.
Un placer culpable: chocolate con almendras.
Tu mayor virtud: optismismo.
Tu palabra favorita: supercalifragilisticoespialidoso.
No puedo vivir sin… internet.
¿Cómo meterías una jirafa en un frigorífico?
Pues pidiéndoselo por favor, ¿no? Si le pongo mi mejor sonrisa, lo mismo acepta…
¡Gracias por contestar!
Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?
Gracias a ti por invitarme, Adella.
En mi web: celiaariasfernandez.com
Y en Facebook, Instagram o Twitter, como @celiaar00
Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?
¿Conocías a Celia?
Responsable: Adella Brac. Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa aquí. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición escibiéndome a info@adellabrac.com y también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Política de Privacidad, Aviso legal y Política de Cookies.