un-año-de-autoras-fantasia-juvenil-soley-aragones-destacada

 

Un año de autoras: Soley Aragonés

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Soley Aragonés.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

un-año-de-autoras—fantasia—juvenil—soley-aragones

 

Descríbete en 20 palabras.

Me considero una persona tímida pero muy abierta con mis amigos, creativa, sincera y adoro ayudar. Pero sobre todo, soñadora.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio?

En mi opinión hoy en día cada vez hay más escritoras que escritores y sus libros llegan a muchos lectores. El apoyo y las iniciativas han logrado un cambio muy grande a lo largo de estos años. Como lectora he podido comprobar, fascinada, la gran cantidad de escritoras que hay en España. Casi todos los libros que leo son de autoras y muy pocos de autores (y no porque busque leer únicamente a escritoras). Aun así, y en cuanto al síndrome del impostor, creo que se sufriría por igual, siendo mujer o hombre. Eso depende de la persona. No creo que por ser mujer se sufra ese síndrome, al menos no debería.

 

¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Para nada. Considero que los compañeros y lectores nos apoyan muchísimo. Simplemente me dedico a hacer lo que me gusta sin pensar en nada más. Sí es cierto que a veces cuesta escribir cuando no llega la inspiración pero es algo normal y no por ello debemos sentirnos presionados. Hay que dejarse llevar y sobre todo disfrutar del proceso, disfrutar escribiendo nuevas historias.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Supongo que dependerá de la editorial pero en la actualidad se ven muchos libros de autoras que de autores. El cambio ya está hecho, afortunadamente. En todas las editoriales que conozco hay más mujeres publicando sus libros que hombres.

 

Ahora, hablemos de ti:

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Cuando tenía unos diez años. Recuerdo que llevaba siempre a todas partes una especie de libro-libreta de tapa dura, en el que escribía muchas historias. A esa edad estaba segura de que llegaría a ser escritora. Más tarde no, perdí la seguridad de mi niñez jajaja.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Ufff… Lo único que puedo hacer es “descansar” y centrarme en leer libros para olvidar ese bloqueo de escritor que surge algunas veces. Creo que lo mejor es dejarlo estar y volver a intentarlo otro día. Porque quizás no era el momento pero más tarde sí lo será.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Sí. Aunque más que manía diría que es un “orden” que me pongo siempre porque sino no puedo continuar con la escritura. Necesito que cada capítulo comience con un título para tener claro lo que escribiré a continuación. Y como también soy maquetadora necesito que las decoraciones de cada capítulo y su estructura esté listo para poder escribir con más comodidad.

 

¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?

Que se lo tome con calma y disfrute del proceso. Que la ilusión nunca desaparezca y haga todo lo posible por cumplir su sueño. Porque mediante el esfuerzo se consigue lo que se propone. Nunca hay que rendirse y lo más importante, nutrirse y aprender de otros libros. Así es como uno crece mejor.

Sabias palabras.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

La creatividad. Suelo crear historias distintas.

 

¿Y tu punto débil?

Los bloqueos. Aunque intento tomármelo con calma, detesto cuando me pasa jajaja.

Sé lo que es, me pasa demasiado a menudo.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Escribiré algún día una historia de amor basada en hechos reales: la mía propia. Y no solo de amor, sino anécdotas y experiencias de mi vida que creo que pueden ayudar a los demás.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Me encanta la fantasía. Uff, en cuanto al que menos, es difícil porque me gusta leer todo tipo de género. Pero elegiría sin lugar a dudas un drama, de esos que te hacen llorar como una magdalena jajaja.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

No suelo enamorarme de personajes pero sí me ha pasado con uno que fue amor a primera vista: Dargo, del libro “Lo que dure la eternidad” de Nieves Hidalgo. Y es que este personaje es nada más y nada menos que un, ¡fantasma! Pero conquistó mi corazón, aishh.

¡Me lo apunto!

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

“Trazos” de Juan Rescalvo. Es una novela de ciencia ficción con viajes en el tiempo que me fascinó nada más empezarlo. Su protagonista, Leonardo, derrocha una personalidad fascinante. Nos va contando todo lo que le pasa y nos mete de lleno en sus aventuras. Además, su humor irónico nos hace sonreír cada dos por tres. Lo recomiendo mucho.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Puf, no sabría qué decir. Nombraría “Olvidé olvidarte” de Megan Maxwell pero a mucha gente tampoco le gustó. Sí que es cierto que es una autora muy famosa y que tiene muchísimos lectores, que ese libro en concreto gustó a mucha gente. Pero no soy la única que piensa que es un libro muy normal que no llena nada.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

Ninguno. Lo siento, nunca tengo resaca jajaja. Si llego a leer un libro que se me hace pesado, normalmente cambio a otro y voy alternando para distraerme. Pero nunca dejo de leer. Siempre paso al siguiente con más ganas, incluso.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

¡Sin duda en papel! Amo pasar las páginas, olerlas (sí, suena raro pero seguro que os pasa igual), sostenerlo entre mis manos… Para mí es un placer leer en papel. Además, en digital me daña la vista.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Siento mencionar uno de mis libros en vez de un libro de otro autor, pero es que creé ese mundo y esos personajes con tanta ilusión que me imagino viviendo allí felizmente. Y es en mi “Trilogía del Tiempo”. Más en la parte de la isla que inventé donde habitan sirenas.

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-ronda

 

Color favorito: Turquesa.

Verano o Invierno: Verano.

Una canción: Something Just Like This, de The Chainsmokers y Coldplay.

Un placer culpable: Comer dulces.

Tu mayor virtud: Mi imaginación.

Tu palabra favorita: Naturaleza.

No puedo vivir sin… ¡Libros!

 

un-ano-de-autoras-fantasia-juvenil-2019-pregunta

 

¿Cómo sacarías a un elefante de un sombrero de copa?

Dejaría caer el sombrero al suelo y…, ¡saldría corriendo!

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

En Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. En mi blog o en mi web.

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Soley?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.