celsius-2018-festival-de-terror-fantasía-y-ciencia-ficción-avilés-destacada

 

Celsius 232, festival de terror, fantasía y ciencia ficción.

 

Avilés, 2018.

 

 

Celsius 2018. Día 1

 

Al igual que el año pasado, inauguraron el Celsius algunos editores y redactores de la revista Windumanoth; Laura S. Maquillón, Daniel Pérez, Javier Miró e Isa J. González. La diferencia respecto al año pasado es que en 2017 ni sabía que esta publicación existía y este año asistí a la presentación siendo una orgullosa patreon.

En la siguiente charla descubrí el libro Reed y el capitán Eclipse, el enigma de Antara, de Iván García, y me lo apunté en pendientes sin dudarlo.

La carpa se llenó por completo durante la presentación de La física del universo cinematográfico Marvel, de José Manuel Uría. Porque aunque la mayoría somos gente de letras, la ciencia bien explicada puede ser muy interesante. Y como dijo Diego García Cruz, el intérprete más admirado del evento: «es la magia del Celsius, un lleno hasta la bandera por un libro de física».

Por la tarde, asistí a la presentación de El bosque profundo, un libro de microrrelatos de Sofía Rhei, autora a la que tengo super pendiente leer y que ya te digo que es un auténtico gustazo oír hablar.

Después le tocó el turno a Kameron Hurley, que puso a prueba mis dos años asistiendo a clases de inglés hablando veloz como una bala. Teacher, ¡ni tan mal!

Estuve también en la presentación de La noche del espectro, de Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina. Si me sigues en Twitter lo habrás visto. Lo dije y lo repito; fue una auténtica y maravillosa locura. Un poco más tarde, Martitara nos hablaba de su saga Mystical, un título que lleva entre mis pendientes algunos meses. Así que sin poder evitarlo, ambos libros se vinieron conmigo a casita. Firmados, ¡claro!

Pero aunque las presentaciones de libros y conseguir las firmas de tus escritores favoritos es genial, no es lo mejor del Celsius. Tampoco son los cachopos ni las sidras, que te veo venir. Lo mejor es desvirtualizar a la gente que sigues en redes.

Este año pude conocer a Carlos del Río, Aroa R. Zúñiga (Proyecto Data), María Nión, Javier Miró, Ruth Ibañez, Libertad Delgado, MJ, Maribel Abad, Aritz Perez Berra, Mónica Gutiérrez (Serendipia) y Pablo Ferradas.

Recuerdo que el año pasado me hacía muchísima ilusión conocer a Gabriella Campbell, pues este año sentía la misma ilusión por desvirtualizar a Pablo. ¡Si no sigues su canal, ya estás tardando!

 

celsius-2018-festival-de-terror-fantasía-y-ciencia-ficción-avilés-windumanoth

Editores y redactores de Windumanoth abriendo el Celsius 2018.

 

 

Celsius 2018. Día 2

 

El día empezó con la presentación de las novedades de la editorial Nowevolution. Yo estaba especialmente interesada en Isla Rubí, de Nari Springfield. Y ya está en mi kindle. También en desvirtualizarla a ella, y ha sido una grata sorpresa descubrir que es tan genial como parece.

Lo mismo me sucedió con Laura Tárraga, a la que por fin pude ver en directo. Ni que decir tiene que El imperio del sueño se vino a mi casa con su bonita firma estampada, ¿tenías alguna duda?

Estuve también en el encuentro con Victoria Álvarez. Todo el mundo habla maravillas de ella y ya entiendo por qué.

No podía faltar a la presentación de Abel Amutxategi. La increíble historia de Mara y el sol que cayó del cielo es su último libro. ¿No te parece un título precioso? Me he quedado con la sensación de que es una historia infantil de esas que son en realidad para todas las edades. No creo que tarde mucho en hacerle un hueco.

Después de comer fui a conocer el libro Explorando Final Fantasy, presentado por los autores Carlota Fernández y Miguel Martínez. Un libro con unas imágenes espectaculares, por cierto.

Me acerqué al Parque de Ferrera a ver a los chicos de la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua. El año pasado me fue imposible encontrar un rato libre, pero este año estaba decidida a no perdérmelos. Ya te digo que mereció la pena.

La presentación de las Antologías de mujeres Terroríficas, Alucinadas IV, I Premio Ripley, Distópicas y Poshumanas fue uno de los momentos especiales de este año. Un auditorio a tope de gente donde se respiraba sororidad.

Y para poner el broche al día, un poco de networking; sidra y cañas con los escritores del grupo de Facebook de Ana González Duque, El escritor emprendedor.

 

celsius-2018-festival-de-terror-fantasía-y-ciencia-ficción-avilés-escritor-emprendedor

Esto parecen risas, pero es networking. Ejem…

 

 

Celsius 2018. Día 3

 

Por la mañana tocaba asistir a los talleres para escritores de Gabriella Campbell y Ana González Duque, porque yo creo que todos los escritores tenemos algo que aprender.

Gabriella nunca defrauda y sabe enseñar divirtiendo, algo muy difícil y admirable. Ana hizo una pequeña intervención para dejar espacio a resolver las dudas de todos los presentes.

Por la tarde fui a ver la mesa redonda patrocinada por Wom@rts, Creando personajes femeninos con los que identificarse. No se habló mucho de creación de personajes, la verdad, pero yo disfruté igualmente. Lo más impresionante; ver a Sofía Rhei traduciendo del italiano al inglés para Lisa Tuttle mientras Diego tomaba notas para interpretar del italiano al castellano para el público. ¡Qué cracks!

Ese día pude desvirtualizar a Rolly Haacht y te aseguro que es tan genial como parece en su canal. A gente tan receptiva como ella no me da vergüenza acercarme, siento como si la conociese de toda la vida.

No quise perderme la charla de Jakub Szamalek, Escribiendo The Witcher 3, porque aunque no he jugado al videojuego, soy muy fan de Geralt.

Por supuesto tampoco podía perderme la presentación del libro La visita del selkie, de Libertad Delgado, sobre todo porque estaba acompañada de Gabriella Campbell. ¡Menuda combinación!

Y para finalizar la tarde, la Editorial Cerbero presentando a sus autoras y autores como si fueran estrellas del rock, ¡maravilloso!

Sabes que soy una firme defensora de la autopublicación, hace tiempo que ya no confío en editoriales. Pero últimamente veo que hay unas cuantas por ahí haciendo bien las cosas y quizá me reconcilie con ellas…

 

celsius-2018-festival-de-terror-fantasía-y-ciencia-ficción-avilés-taller-gabriella-campbell

Lechuguita controlando a los asistentes al taller de escritores.

 

 

Celsius 2018. Día 4

 

Empecé el último día del Celsius asistiendo a la presentación de La segunda revolución: Ellos y nosotros, de Costa Alcalá. Dos autores a los que tengo pendientes.

A continuación, Iria G. Parente conversó con Elisabetta Gnone sobre su saga Fairy Oak. Y hubo visita de cosplayers.

Tras eso, me sumé a la charla sobre el universo Sailor Moon, donde Iria apareció caracterizada de Sailor Uranus.

Esta actividad formaba parte de la sección Las series de nuestra vida. El ambiente siempre es mucho más distendido aquí que en otros encuentros. La gente participa libremente en la conversación con los ponentes y eso le da un rollo muy bonito.

Después de comer, pero antes de que se reanudasen las actividades del Celsius, Sofía Rhei e Iria G. Parente convocaron vía Twitter a todas las autoras que se encontrasen ese día en Avilés. La idea era posar todas juntas con nuestras obras y demostrar que las chicas también escribimos.

Tuve el gran honor de tener un hueco en esa foto. Y viéndome allí, rodeada de escritoras a las que admiro, me sentí muy feliz.

 

celsius-2018-festival-de-terror-fantasía-y-ciencia-ficción-avilés-autoras

Al día siguiente la foto salió en el periódico de Avilés, así que ya lo puedo decir; ¡mamá, he salido en el periódico!

 

Mi tiempo en Avilés tocaba a su fin, pero no podía irme sin conocer a Lorena Azpiri, la ilustradora de mis portadas de La leyenda de Bellasombra y La historia de Tilansia. Me hice con un ejemplar de su maravilloso libro Sombra y conseguí una preciosa dedicatoria. Atenta a mis redes, la enseñaré en Instagram, ¿todavía no me sigues?

 

Querido Celsius 2018, ya te echo de menos.

 

¿Cuánto falta para el Celsius 2019?