Sinopsis
Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, mantícoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero solo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos.
Mi opinión
Esta novela fue una de las lecturas escogidas para el mes de septiembre en el Club de lectura Cuentos de Tía Pol, que organiza el blog Libros, plumas y té.
Te conté de qué iba esto aquí.
La verdad es que hace tiempo que tenía fichado este libro porque me lo había recomendado Javier CH, del blog Mundo Bizarresco, así que tarde o temprano lo iba a leer. Gracias al club de lectura ha sido temprano, y me alegro, porque me ha encantado.
(Nota mental: hacer siempre caso a las recomendaciones de Javier.)
El libro consta de seis relatos (seis misiones del brujo), más uno que se divide en siete partes y sirve de nexo a los otros.
Atención gamers: hay un videojuego basado en estos libros. Pista, el protagonista tiene una yegua llamada Sardinilla.
La novela no puede empezar mejor, mira con qué frase arranca el libro: “Vino a él al romper el alba.” ¿No te parece maravillosa?
A lo largo de los distintos relatos vamos conociendo a nuestro protagonista, Geralt de Rivia y el mundo en el que vive, en el que hay una multitud de seres mágicos; estriges, lamias, gnomos y genios.
Encontramos también varias referencias a cuentos clásicos; como La bella y la bestia, Rapunzel, Blancanieves o Cenicienta.
Los personajes secundarios son maravillosos, la bestia con buen corazón Nivellen, el cobarde mago Stregobor, la princesa bandida Renfri, el trovador deslenguado Jaskier, y la misteriosa hechicera Yennefer, que estoy segura de que dará mucho juego en futuros libros.
Los diálogos son sublimes, muy inteligentes. Y las descripciones de personajes, gloriosas: “tiene el sonido del asesinato en la voz”.
Cada personaje tiene su propia voz. Por ejemplo, las personas de ciertos pueblos utilizan una especie de dialecto, con expresiones propias. Además, el mundo está increíblemente bien construido.
Hay algunas escenas muy divertidas, sin embargo, subyace bajo todas las historias un cierto pesimismo: somos espectadores de un mundo que se acaba, donde el ser humano tiene cada vez más supremacía sobre los monstruos. Se matan o se domestican, y cada vez quedan menos.
Hay un discurso maravilloso de un rey elfo exiliado al confín del mundo en el que habla de cómo los humanos están cambiando la tierra, plegándola a sus necesidades y convirtiéndola en inhabitable para el resto de razas.
Además, el destino de Geralt no es fácil, protege a la gente del mal, pero es despreciado por esa misma gente. Él lo asume con resignación: soy quien soy y hago lo que tengo que hacer. Esta idea de inevitabilidad me encanta.
Para rematar, hay un par de escenas de sexo que resultan sutiles y elegantes “él la interrumpió con un beso… y luego ya con todo, con él mismo por entero”.
Ays, es que me pasaría todo el día anotando frases…
Si tengo que decir algo, ni siquiera negativo, pero sí mejorable, sería que se advierte cierto patrón en los relatos; presentación del problema, lucha, resolución.
Pero, en general, es un libro maravilloso. Lo considero un ejemplo valioso para los escritores de fantasía.
Recomendable para lectores y escritores de fantasía. No apto para los que huyen del género.
Nota: Excelente.
«Me persiguieron como a una fiera salvaje mientras pudieron. Luego dejaron de poder, yo misma me convertí en el cazador».
¿Le das una oportunidad a Geralt? ¡Ánimate! Se hace querer.
Le tengo muchas ganas, pero muchas. Espero no tardar (no sé si ese deseo será posible 🙂 porque también tengo Elantris, El temor de un hombre sabio, Hyperion…), pero lo leeré seguro 🙂
Esta frase, “tiene el sonido del asesinato en la voz”, me ha recordado a Peter S. Beagle, no sé si se parecerá en su estilo pero si es así, no solo me gustará, me va a encantar.
Besos.
Sea tarde o temprano, te recomiendo mucho que lo leas.
Es menos lírico que Beagle, pero tiene descripciones maravillosas. (No es broma, tengo un montón de frases apuntadas 😀
Y el segundo es todavía mejor 🙂
Un beso.
hola,
este tipo de libros no me van asi que de momento lo dejo pasar Gracias por la reseña
besos
¡Gracias a ti por la visita! 🙂
Un beso.
¡Hola! Yo leí los dos primeros hace tiempo y realmente me enamoraron (tengo los dos primeros en uno jajaja), pero hace ya un tiempo que estoy deseando hacer relectura ahora que tengo una edad más apta para disfrutar de ambos. Gracias por la reseña, leer los nombres de algunos personajes me trajo gratos recuerdos *-*
Saludos <3
Yo justo acabo de terminar el segundo y me ha gustado más incluso que este (próximamente reseña).
Pienso seguir hasta el final de la saga (creo que son 7 😀
Y sí, me parecen muy aptos para una relectura 🙂
Gracias por la visita, Rocío.
Un beso 😉
Hola Adella,
Mi hermano tiene toda la saga y me lo recomienda siempre. Pero es que me cuesta tanto leer fantasía… Aunque quién sabe, quizá algún día acabe cayendo en sus redes ni que sea por el plasta de mi hermano, jejejeje.
Besos 😉
Tu hermano es sabio 😀
Como los dos primeros libros son relatos (más o menos independientes), puedes probar con alguno y ver qué tal 🙂
Ya me dirás que decides 🙂
¡Gracias por la visita!
Un beso 😉
Hola! No conocía este libro pero no termina de llamarme y menos siendo una saga ya que tengo demasiados pendientes. Me alegra que te haya gustado tanto. Muy buena reseña!
Un saludo!
Los dos primeros libros son de relatos (más o menos independientes), así que pueden picar un poco sin tener que embarcarte en la saga 🙂
¡Gracias por la visita, Beatriz!
Un saludo 🙂
No paro de ver estos libros por todas partes y aun no sabía a de que iban, me ha sorprendido que fueran relatos, pero creo que en parte es original, así que me lo apunto para leer.
Besos!
¿No paras de verlos? Entonces es el destino diciéndote que los leas 😀
Ya me dirás si acatas tu destino o no 😉
Gracias por la visita, un beso.
Se ve interesante 🙂 la pondré en mi eterna lista de lectura xDDu
Saludos!
Tan eterna como la mía, seguro 😀
Gracias por la visita 😉
Besos.
No lo conocía pero parece tener algo que lo hace interesante.
Chispibesitos.
Merece mucho la pena, te lo aseguro 🙂
Gracias por la visita, un beso.
Me parece muy interesante, y tras leer tu reseña dan ganas de cogerlo. Me lo apunto.
Gracias.
Un besote.
Creo que te gustará, ya me dirás 🙂
Gracias por la visita, guapa.
Besazo.
Me has dejado con ganas, así que lo estoy leyendo. Hacía tiempo que no me entusiasmaba tanto. Qué gracioso, acabo de meterme en otra saga larga. Pronto lo voy a reseñar también.
¡Besos!
xD
¡Pues son siete libros, así que prepárate! 😀
Estaré pendiente de tu reseña 😉
Beso grande.
Le tengo unas ganas tremendas. Si no me he hecho ya con él es porque no lo encuentro por ningún lado en pasta blanda. Es este tipo de series que estoy seguro que me acabaría leyendo todos sus libros.
Un beso 😉
Sí, estoy segura de que te encantaría 🙂
Espero que pronto puedas hacerte con ellos.
Un beso.