como-ser-escritora

 

Cómo ser escritora

 

Natalie Goldberg es la autora de «El gozo de escribir».

Este libro no es un manual de técnicas de escritura al uso. Es verdad que toca ciertos temas técnicos, pero para mí, lo importante es la energía que desprende. Leer este libro te motiva a escribir. Es como un coach en tu estantería al que puedes volver cada vez que lo necesites.

Ya te imaginarás que recomiendo muchísimo este libro. Si te animas, puedes comprarlo aquí.

En los primeros capítulos la autora no presenta sus seis reglas para aplicar cuando nos pongamos a escribir. Las reglas de Natalie Goldberg son para tatuárselas en la piel. Te voy a contar cuáles son y de paso, voy a completarlas con las enseñanzas que me han parecido más interesantes del libro.

¿Preparada?

 

1. Manten la mano en movimiento

 

Mientras estés escribiendo no te pares para releer la frase que acabas de escribir, es una trampa. Es tu censor interno que está agazapado bajo la mesa, tratando de poner obstáculos e intentar asumir el control de lo que estás escribiendo.

Vale, sé que pasará, es mejor asumirlo de ante mano. En algún momento no lo podrás evitar, escucharás la voz de la duda y te desviarás. Te preguntarás cómo pudiste lograrlo alguna vez y te dirás que no podrás repetirlo.

El camino del escritor es largo, requiere de una vida entera y mucha práctica. Necesitamos pensar que estamos haciendo algo útil, que estamos yendo hacia algún sitio.

Cuando suceda, ten paciencia y no te juzgues con dureza, pero trabaja para salir de ese lugar. Permanecer anclado en la duda solo te llevará al dolor y al sufrimiento. Por mucho tiempo que haya pasado desde la última vez que escribiste, puedes volver a hacerlo.

No te exijas escribir «bien», solo escribir. Es suficiente. Recuerda que ni los fracasos ni los éxitos deben desviarte. Tienes que seguir adelante como sea.

 

«Escribe y basta. Di que sí, quédate viva, mantente despierta. Escribe y basta. Escribe, escribe».

 

2. No borres

 

Aunque hayas escrito algo que no tenías intención de escribir, déjalo.

Editar mientras estás en pleno proceso creativo significaría confundir la creación con la revisión. Y es fundamental mantener esos dos procesos separados, a nuestro niño creador a salvo del censor interno.
Si escuchamos sus palabras de crítica le estaremos dando poder y terminará bloqueando nuestro flujo creativo. Y ya sabes a dónde conduce ese camino.

Cuando escribas apaga la parte lógica de tu cerebro, olvídate de ti misma. Sumérjete en las palabras hasta desaparecer.

Enamórate de tu historia. El escritor siempre tiene que estar dispuesto a enamorarse. Yo estoy enamorada de las palabras. Según Natalie, aprendemos a escribir enamorándote de otros escritores.

 

«Hay que volver continuamente a los libros, a los buenos libros».

 

3. No te preocupes por la ortografía, la puntuación y la gramática

 

No te preocupes por nada, ni siquiera por mantenerte dentro de los márgenes de la página. Hay a quién le funciona un formato concreto o cambiar de formato en plena creación, pasando de un cuadernos a una pizarra de ideas.

Ser escritora y escribir significa sentirse libre. Esa libertad consiste en entender quiénes somos, entender lo que hemos venido a hacer a esta vida y simplemente hacerlo.

 

«La forma es importante, es algo que se tiene que aprender, pero hay que acordarse también de llenarla de vida. Y esto requiere práctica».

 

4. Pierde el control

 

Debes darte permiso para escribir las peores porquerías, es lícito.

Recuerda que tienes que dejar que las palabras fluyan, sin intentar controlar lo que pasa. Natalie define a la creatividad precisamente como una pérdida de control.

Sé que da miedo. Como escritores, estamos continuamente en busca de apoyo. La escritura es una labor solitaria y a menudo estamos faltos de apoyo y estímulo.

Además, estamos más dispuestos a escuchar las voces que nos dicen que nunca seremos buenos porque en el fondo nosotros también lo pensamos. El mundo está lleno de esos mensajes; si autopublicas no eres una escritora de verdad, si no ganas dinero no es más que un hobby, si nadie te conoce no eres buena escritora. ¿Te suenan?

Ah, el dinero… Cualquiera que haya decidido dedicar su vida de corazón a la escritura sabe que el dinero no es la motivación principal. Y Natalie tiene algo que decir al respecto; asegura que si tiene tiempo para escribir se siento muy rica, mientras que con un sueldo y sin tiempo para el que considera su verdadero trabajo se siente muy pobre.

Si has decidido seguir el camino del escritor tienes que saber que será duro, pero también que debes dejar atrás el miedo.

 

«Si no tenéis miedo a equivocaros, lo conseguiréis».

 

5. No te dejes engatusar por la lógica

 

Aprender a escribir no es un proceso lineal, diría que ningún aprendizaje lo es. La propia autora asegura que no hay un sistema lógicamente ordenado que te pueda convertir en un buen escritor. Cada uno debe encontrar su proceso.

Cada momento vital es diferente. Algunas técnicas funcionarán en ciertas circunstancias y en otras no. Cosas diferentes funcionarán igual de bien, no hay puntos imprescindibles. No hay sistemas correctos o incorrectos.

Debes entender cuál es tu ritmo, cuando toca escribir y cuando descansar. De esa forma establecerás una relación más profunda contigo misma. Sé que muchas tenemos cargo de conciencia en nuestros períodos de descanso, pero según la Natalie, seguimos siendo escritores aunque no escribamos.

¿Cómo ser escritora? A escribir se aprende principalmente escribiendo. Si seguimos trabajando, mejoraremos, porque habremos practicado. Lo importante es no renunciar nunca a tu relación con la escritura. Si te falta motivación o nunca has escrito, puedes empezar por mi reto 5 líneas.

 

«Si queremos aprender a escribir bien, hay que hacer tres cosas. Leer bastante, escuchar bien e intensamente y escribir mucho. Y no pensar demasiado».

 

6. Apunta a la yugular

 

Si al escribir sale algo que te da miedo o te hace sentir vulnerable, zambúllete dentro. Probablemente está cargado de energía.

Cuando estamos presentes el mundo está realmente vivo. El truco consiste en abrir nuestro corazón, acercarnos a las cosas como si fuera la primera vez. Mirar la vida con los ojos de la niña que fuimos. Decir que sí a cada aspecto de la vida.

Natalie cree que escribir es un acto de descubrimiento. Un 99% escuchar. Dar vida a lo banal y volver a despertar en el lector a lo expcepcional que es nuestra existencia.

Utilizando detalles que conocemos bien, cosas que hemos visto, daremos credibilidad a nuestras historias. Crearemos cimientos sólidos sobre los que construir arte con nuestros miedos. Porque todos los escritores, antes o después, acaban hablando de sus propias obsesiones.

 

«Igual que las obsesiones, también nuestros sueños tienden a volver a aflorar. Haríamos mejor en prestarles atención, y a actuar en consecuencia».

 

Natalie nos anima a que nos hagamos de vez en cuando una pregunta. Es una buena pregunta, diría que fundamental. Es importante hacérsela cada cierto tiempo porque la respuesta puede variar a lo largo de los años.

La respuesta a esa pregunta te ayudará cuando tengas dudas, cuando creas que el tiempo y el trabajo invertido no merece la pena.

Te lanzo la pregunta y me voy corriendo, así a lo falso, para que te quedes dándole vueltas.

 

¿Por qué escribes?

 

Cómo ser escritora según Natalie Goldberg: «Ten fe en lo que amas, sigue haciéndolo, y te llevará a cualquier sitio al que quieras ir».

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.