Banner de Un año de autoras

 

Un año de autoras: Esther Magar

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora: Esther Magar.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

Banner con la fotografía de Eshter Magar

 

Descríbete en 20 palabras.

Introspectiva (a mucha honra), sensible (aunque me contenga), honesta (incluso cuando no conviene), perspicaz (sin darme cuenta), sencilla (por naturaleza).

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Según las estadísticas, sí, se da más en mujeres que en hombres, y yo no soy la excepción. Es una batalla constante, cada vez que he de exponerme de alguna forma, me asalta esa inseguridad. Pero intento que no me venza y sigo adelante. Luego me doy cuenta de que los demás nunca son tan críticos conmigo como yo misma y el síndrome se atenúa.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Ojalá lo supiera. Creo que es cuestión de acabar con los prejuicios que aún perduran. Supongo que cuando deje de haber géneros literarios de primera y de segunda (casualmente, se consideran de segunda aquellos en los que predominan las autoras) y no se hable de «literatura para mujeres», una etiqueta a la que no le veo ningún sentido, se dará un paso enorme.

 

Ahora, hablemos de ti:

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Viendo Como agua para chocolate, con siete u ocho años. Pensé que yo quería inventar historias así.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Sentarme. La verdad es que me cuesta mucho más sentarme ante la hoja que llenarla de palabras. Otro punto básico es asumir que no tengo por qué escribir algo bueno de primeras, ya habrá tiempo de pulirlo; quitarme esa presión me ayuda a fluir.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

La verdad es que no. Últimamente, me da por ponerme bandas sonoras para encontrar el tono, pero no es indispensable.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

Que no tenga prisa por publicar, que todos necesitamos aprender y evolucionar antes de mostrar nuestras obras al mundo. Y, por supuesto, que cuenten con profesionales que los ayuden a pulir sus textos. Hasta los grandes tienen correctores, eso no los hace peores escritores.

¡Muy de acuerdo!

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Diría que la construcción de personajes. Es lo que más disfruto y lo que más destacan los lectores de mi novela.

 

¿Y tu punto débil?

El afán de perfeccionismo. El perfeccionismo no es bueno cuando se convierte en excusa para no finalizar proyectos.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Cualquiera que leo y me remueve por dentro.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Por supuesto, el que más me gusta es el realismo mágico. Y apenas leo poesía, no suelo conectar.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

No recuerdo ahora mismo el último, pero algunos que ocupan mi podio son Tyrion Lannister (Canción de hielo y fuego), Rhett Butler (Lo que el viento se llevó) y Lord Henry Wotton (El retrato de Dorian Gray). Seguramente, quienes hayan leído las obras verán las similitudes entre ellos.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

Realmente, es un clásico, pero rara vez oigo hablar de él: Johnny cogió su fusil, de Dalton Trumbo. Un historia cuyo mensaje antibelicista siempre es necesario recordar, por desgracia.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

El tiempo entre costuras. Pocas veces he odiado tanto a una protagonista.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

No pienses en un elefante rosa, de Antia Yañez, una novela que nos mete en la cabeza de Aurora, un treintañera que sufre trastorno obsesivo-compulsivo. Una novela adictiva que aborda un sinfín de temas importantes.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

En papel, aunque no le hago ascos al digital.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

Creo que en ninguno. A lo sumo, iría de vacaciones, para no romper el encanto.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-ronda

 

Color favorito: Morado.

Verano o Invierno: Impugno la pregunta, no me gustan los extremos. Prefiero la primavera.

Una canción: Bohemian Rhapsody, de Queen.

Un placer culpable: Alguna que otra comida basura.

Tu mayor virtud: La honestidad.

Tu palabra favorita: Presagio (tiendo a usarla mucho en mis historias).

No puedo vivir sin… Dormir. El cansancio me pone de mal humor.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-pregunta

 

Estás paseando por un bosque y encuentras a un elfo que está tratando de cazar a un gnomo, ¿qué haces?

Ayudar al gnomo, por supuesto. Solidaridad con los de mi tamaño.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

En relatosmagar.com, en Twitter (@EstherMagar), en Facebook (Relatos magar) y en Instagram (@esthermagar1984)

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Esther Magar?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.