mujeres-escritoras-lorena-grande

 

Un año de autoras: Lorena Grande

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil: Lorena Grande.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

mujeres-escritoras-lorena-grande

 

Descríbete en 20 palabras.

Soy una persona sencilla, amante del chocolate y de las historias que te dejan con un buen sabor de boca.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Creo que no. El síndrome del impostor ataca a todos por igual, y no solo en el mundo de la literatura, sino en muchas otras profesiones. En nuestro caso, supone una losa más con la que cargar mientras creamos y nos adentramos en una nueva historia. El síndrome del impostor es esa vocecita que todos llevamos dentro. Puede empujarnos a ser mejores, pero también nos hace auto exigirnos demasiado en ocasiones, y ahí no importa el género.
De modo que no, yo tampoco me libro de sufrirlo de vez en cuando. Tengo la suerte de contar con una familia escritoril que sabe cómo levantarme el ánimo. Además, leer las reseñas de los lectores y sus comentarios por mensaje privado hace que vuelva a las andadas con más fuerza. Por eso siempre hago tanto hincapié en lo necesarias que son las reseñas, no solo para otros lectores, sino para que los escritores podamos aprender, mejorar y animarnos si estamos de capa caída.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Lo primero y principal, que nos tomen en serio. Hay quien piensa que las mujeres solo sabemos escribir para otras mujeres, y eso no es cierto. En el género de la romántica, esa afirmación es aún más contundente, a pesar de que no tiene fundamento alguno. Por suerte, estamos en un momento en el que la mayoría de las editoriales ya no son tan cerradas de mente y acogen nuestras propuestas con los brazos abiertos. El progreso y el avance de nuestros derechos han propiciado ese cambio de mentalidad. Gracias a ello, hoy en día las mujeres podemos decir sin miedo que somos escritoras.

 

Ahora, hablemos de ti:

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Nunca lo pensé. De hecho, me ha costado varios años verme a mí misma como tal y decirlo en voz alta y sin tapujos. Jamás en mi vida pensé que llegaría a donde estoy ahora, o que aspirase a ir más allá con esas ideas que vagan en mi mente.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

No tengo ningún truco, ja, ja, ja. Yo misma le tengo mucho miedo a la hoja en blanco. Los inicios se me hacen cuesta arriba, así que antes de empezar a escribir, tengo que tener muy claro cómo quiero que comience la historia. Sin eso, no comienzo nada. No soy de las que escriben las escenas sueltas y luego las juntan; no tengo ese súper poder.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Necesito estar sola y que nadie me moleste. Me encierro en una habitación, me coloco los cascos ―sobre todo si estoy escribiendo una novela de fantasía― y dejo el móvil a un lado. No quiero que nadie interfiera en el flujo de ideas.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

Que disfrute escribiendo y no se le olvide jamás por qué empezó. Que sea paciente y no se exija tanto a sí mismo. Es imposible tener un sello propio desde el inicio, hay que ser constante y estar abierto al aprendizaje. Y leer, por supuesto. Si no lees, es poco probable que pueda crecer como autor.

¡Buenos consejos!

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Los giros dramáticos y la constancia. Escribo casi todos los días, siempre araño unos minutos al día para escribir. Necesito reencontrarme con mis personajes de forma asidua y darles esa chispa de vida como son los acontecimientos inesperados.

 

¿Y tu punto débil?

¡Que no dejo de pensar en nuevas historias mientras estoy escribiendo una! Ja, ja, ja.

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

La trilogía de Los Orígenes, de Cazadores de Sombras. O la trilogía Sombra y Hueso. Son dos historias que me encantan, y admiro muchísimo a sus autoras.

¡Ah, sí! Yo también me apunto a eso 🙂

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

La fantasía y el romance son mis géneros predilectos. El que menos, el terror ―de hecho, ni siquiera lo leo, ja, ja, ja―.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Uf, esta es difícil. ¿Personaje propio del que me haya enamorado últimamente? Nassir, de Las Crónicas de VIKENI. Quien me conozca sabe que es mi protagonista masculino favorito.
En cuanto a un personaje ajeno, Carter, de El misterio de Carter Dash, una novela escrita por la compañera Lara C. Pérez.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

¡La lista es interminable! Diré algunos títulos: Por Caro, al fin del mundo, de David Barberá; Escuadrón Contra Criaturas Paranormales, de María Leiva; Reinos de Naztergos, de Lara C. Pérez; Reflejos de mi alma, de Alys Marín; El chico sin encanto, de Laura Mars; El mal que habita entre nosotros, de Sara Alonso Barber; Las Guerras del Sur, de Martin Lee; La vida sin fin, de Jorge Gonex; cualquiera de Silvia M. Díaz; y Me defino enigma, de Paula Iglesias.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

Fui incapaz de acabarme El Código Da Vinci. Lo siento, Dan Brown.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

Una tormenta de fuego, de Paula Gallego. No he podido superarlo. ¡Me muero por leer la segunda parte!

No lo he leído, me lo apunto.

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Siempre prefiero el papel. Sin embargo, me he rendido ante la evidencia de que necesitaba un ebook y fue uno de mis regalos de cumpleaños. Me he dado cuenta de que, si tuviera que elegir, prefiero leer romántica en digital y fantasía en papel

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

El Señor de los Anillos, del maestro Tolkien, que este el 3 de enero cumplió 130 años.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-ronda

 

Color favorito: rojo, aunque me identifico más con el azul o el morado.

Verano o Invierno: primavera.

Una canción: A million dreams, de The Greatest Showman.

Un placer culpable: el chocolate y la lectura.

Tu mayor virtud: la imaginación.

Tu palabra favorita: superación.

No puedo vivir sin… ¡libros! Y sin mi familia, por supuesto.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-pregunta

 

Estás paseando por un bosque y encuentras a un elfo que está tratando de cazar a un gnomo, ¿qué haces?

Me acerco al elfo, le pregunto por qué intenta cazar al gnomo y me uno a la búsqueda, aunque solo sea por conocer también al gnomo. ¡Así se puede comenzar una nueva aventura! (Y si no, que se lo digan a Bilbo, que siguió a un grupo de enanos hasta la Montaña Solitaria).

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

Gracias a ti por la oportunidad y por este espacio. Podéis encontrarme en mi web: lorenagrande.es; en Twitter: @mlorenagrande; en Facebook: Lorena Grande escritora; y en Instagram: @lorenagrandeescritora.
¡Un abrazo muy grande!

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Lorena Grande?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.