ideas-para-escribir-un-libro-destacada

 

Cómo encontrar ideas para escribir un libro

 

Si te cuesta encontrar ideas para escribir estás en el lugar apropiado.

Llego más de seis años motivando a gente a escribir más y mejor con mi reto 5 líneas, en mi Comunidad de escritores propongo un disparador creativo cada semana y hace poco publiqué el libro 365 retos de escritura: Ideas para escribir cada día y no morir en el intento.

Después de todo esto, sé un poquito sobre encontrar ideas para escribir un libro, así que hoy te voy a dar siete opciones para que tú misma puedas descubrir esa chispa que te haga querer ponerte a escribir como si no hubiera un mañana.

¿Preparada?

 

1. Palabras al azar

Coge el primer libro que tengas a mano, ábrelo por una página al azar y copia la primera palabra. Repite el proceso tres veces.

Cuando tengas las tres palabras dale vueltas en tu cabeza a ver qué te sugieren. No pienses solo en sus significados más obvios. A veces, las palabras tienen otros significados menos comunes y por eso, más interesantes.

Por ejemplo, «vestido» puede ser el participio del verbo vestir o una prenda de ropa.

Si no se te ocurren otro significado más que el evidente, prueba a buscarla en el diccionario y quizá te sorprendas.

EJEMPLO: este es el método que utilizo para encontrar cada mes las palabras del #reto5líneas y te aseguro que es muy eficaz. Este año tenemos una media de participación de 45 personas. Todos partimos de las mismas tres palabras y cada relato es diferente.

Por cierto, las palabras del reto de este mes son; gorro, armas y allá. ¿Te animas a participar?

 

2. Contrastes

Piensa en un concepto y busca su contrario. Escríbelos varias veces, repítelos en voz alta. Deja que tu mente dibuje imágenes. No tengas prisa, tómate un tiempo para concentrarte. Cuando tengas un hilo del que tirar, síguelo para ver hasta dónde te lleva. Espero que sea a un lugar interesante.

EJEMPLO: brillante y sombrío.

 

3. Emplea como punto de partida una canción

La música nos inspira de muchas maneras. Hay canciones que conectan con nuestras emociones y nos dejan en un estado receptivo que resulta muy útil para escribir.

Escoge alguna de tus canciones favoritas, escúchala prestando mucha atención a la letra. Puedes escribir un texto ampliando el propio relato de la canción o rescatar alguna frase que te parezca especial y partir de ahí.

EJEMPLO: busca la canción «6 de la mañana», de Andrés Suárez. Escúchala atentamente y escribe la historia que crees que cuenta.

 

4. Utiliza de punto de partida una imagen

Las imágenes también pueden resultar muy inspiradoras a la hora de buscar ideas para escribir. Para encontrarlas, puedes utilizar redes sociales como Pinterest o Instagram, páginas de recursos fotográficos como Pixabay o el propio buscador de Google. Empieza escribiendo una palabra y busca entre las imágenes sugeridas alguna que te impulse a escribir.

EJEMPLO: observa esta imagen y empieza escribiendo sobre lo que te hace sentir:

 

ideas-para-escribir-un-libro-imagen

 

5. Reescribe una historia

Rescata de tu memoria un cuento, un mito, tu película favorita o el último capítulo de una serie que hayas visto y reescríbelo. Tienes varias opciones. Puedes hacer un esquema de lo que ha sucedido y crear un nuevo relato usándolo. También puedes partir del final, cambiarlo y continuar la narración a tu manera. O escoger a un personaje concreto y usarlo para contar otra cosa.

EJEMPLO: durante un tiempo estuve esquematizando mitos clásicos para poder escribir nuevas historias a partir de ellos. Puedes usarlos si quieres, los tienes aquí.

 

6. Crea tus propios personajes

Si eres de las que aman las novelas basadas en personajes este ejercicio te resultará natural. Crea algunos personajes mezclando características al azar. Alguno resultará lo bastante interesante para que te apetezca profundizar más en él y acabar narrando su vida.

EJEMPLO: un camarero + un personaje histórico = un camarero que se convierte en un personaje histórico cada medianoche. Puede ser uno concreto y uno diferente cada noche.

 

7. Invéntate un escenario y añade algunos personajes

Piensa en un contexto a partir del cual construir una historia. Puede ser un lugar, un evento o una festividad. Añade algunos personajes y empieza a darle vueltas al motivo por el que están ahí. Puedes usar algunos de los personajes que hayas generado con el ejercicio anterior.

EJEMPLO: estás en un hotel. Son las dos de la mañana y los pasillos se encuentran en silencio y tenuamente iluminados. Tres puertas se abren en plantas diferentes y tres personas se desplazan tratando de no hacer ruido sobre la moqueta desgastada. ¿Quiénes son? ¿Qué pretenden?

 

Lo bueno de estas opciones es que puedes usarlas una y otra vez y obtener narraciones diferentes

¿Lo complicamos un poco? Lo normal será que te los lleves a tu género favorito, el mío es la fantasía juvenil, pero puede ser interesante también navegar por otros paisajes. Te animo a que introduzcas elementos con los que no te sientas cómoda en tus ejercicios. Si eres de las que no puede hacer sufrir a tus personajes, mete un asesinato. Si eres de los que disfrutas con escenas de lucha y mucha sangre, mete una escena de amor.

Se trata de que te suponga un reto, y si es fácil, no hay reto.

 

¿Ya tienes algunos textos y quieres seguir avanzando en tu camino como escritora?

Si para ti escribir es algo más que un simple pasatiempo, como lectora profesional que soy, puedo analizar tus textos y te mostrarte sus puntos fuertes y cómo mejorar los débiles.

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.