mujeres-escritoras-nessa-mcdubh-destacada

 

Un año de autoras: Nessa McDubh

 

Avanzamos en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora: Nessa McDubh.

Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?

 

mujeres-escritoras-nessa-mcdubh

 

Descríbete en 20 palabras.

Temperamental, decidida, pasional, fiel y leal, una persona de principios firmes e inamovibles, amante de la naturaleza y de las artes; un ángel si se me trata bien y un demonio si se me provoca. Sencilla como la vida misma.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-visibilidad

 

¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?

Sí, pero no es porque ellos lo tengan más fácil. Simplemente, no le dan tantas vueltas a las cosas. Se lo toman como una aventura más, aunque hay de todo en este mundo. Nosotras somos más analíticas, lo desmenuzamos todos y hacemos listas infinitas de pros y contras. Eso, a la larga, genera cierta inseguridad y por eso padecemos más de ese síndrome maldito. Y también porque lo verbalizamos. Nosotras necesitamos sacar al exterior a nuestros demonios interiores. Ellos no lo hacen, se lo comen y se lo callan. Yo me enfrento a él cada día y con cada publicación. ¿Cómo lo superé? Te lo diré cuando lo logre, jejeje.

Lo mismo digo.

 

Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?

Que nos dejemos de todas esas tonterías que solo sirven para enfrentarnos los unos a los otros. Ni son mejores que nosotras ni nosotras mejores que ellos. Somos diferentes y ambos nos necesitamos; ambos tenemos nuestras luces y nuestras sombras. Cuando comprendamos que nos complementamos y formamos un equipo, lograremos avanzar. Hasta entonces, seguiremos con esta absurda lucha del «y tú más» y a ver quién logra pisar más al otro. Una guerra de la que ya me empiezo a cansar soberanamente. No soy mejor que Ken Follet, ni él es mejor que yo. Somos diferentes y ambos contamos nuestras historias desde nuestras emociones. Él es un best seller porque dio un pelotazo con «Los Pilares de la tierra», pero antes de ello tuvo un largo trayecto del que estuvo a punto de bajarse. Belén Esteban es best seller y me voy a reservar mi opinión al respecto, pero a la editorial le interesa mucho más su historia que la mía. ¿Por qué? Pues porque vende más y tiene un séquito de seguidores que yo jamás tendré. ¿Me enfado porque a ella le hacen más caso que a mí? No, es lo más lógico, si lo miras desde el punto de vista empresarial. Y es una mujer.

 

Ahora, hablemos de ti:

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-escritora

 

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?

Pues… entre nunca y siempre. Desde pequeña que escribo historias, pensamientos, etc. Digamos que tengo un ser interior que habla mucho y tiene tantas dudas que necesita sacarlo fuera. Yo escribía porque me entretenía y me evadía de la realidad, que por aquel entonces no era un camino de rosas, sino de cardos. Nunca lo hice con miras a ser escritora, la verdad. Y creo que sigo haciendo lo mismo porque me cuesta considerarme escritora, jajaja.

 

Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.

Es que nunca tuve problemas con la hoja en blanco y, de momento y toco madera, no lo tengo. Cuando abro el documento, en mi mente ya está generada la conversación que lo inicia o la situación, por lo que me resulta fácil no agobiarme ante la hoja en blanco. Si te digo que tengo trece historias en cola, a la espera de ser escritas y con sus escaletas de línea temporal hechas, jejeje. El día que me siente ante una hoja en blanco y no sepa qué escribir, ese día abandono la escritura porque será señal de que se me agotaron las ideas… O que mi ser interior decidió callarse después de tantos años hablando sin parar.

 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Música, té o agua, y un buen whisky.

 

¿Qué consejo darías a una escritora que empieza?

Nunca dejes de formarte, de leer con visión crítica y pierde el miedo (te lo dice una que tiembla con cada publicación, pero bueno…). Todos los comienzos son duros y hay que armarse de paciencia. Hay que trabajar mucho la mente para soportar el esfuerzo y las posteriores críticas, que las habrá, y esas hay que tomárselas como un aprendizaje más y no como un ataque hacia tu persona. No son más que valoraciones subjetivas de las que puedes aprender mucho. Incluso las hay tan ingeniosas que te sacan una buena carcajada. No hay mal que por bien no venga, todo es perspectiva.

 

Tu punto fuerte como escritora es…

Que soy muy tozuda. Terca es mi segundo nombre, según mis amigos y mi familia. Me quieren, jajaja. Ser tan cabezota me empuja a esforzarme para conseguir mis metas. Viene a ser un «sujétame el cubata» y, por lo general, acabo logrando mis objetivos. Luego acabo echa un trapo, pero orgullosa de haber conseguido mis deseos. Según mi padre, el muro de Berlín lo podía haber tirado yo sola con la cabeza.

 

¿Y tu punto débil?

Mi tozudez, también. Me hace meter la pata, cometer errores garrafales y meterme en unos líos de la leche. Pero, bueno, soy así. O se me ama o se me odia, pero indiferente no dejo a nadie (y a veces me gustaría, ojo!).

 

¿Qué libro te hubiera gustado escribir?

Sinceramente, ninguno. Cada uno tiene partes del alma de ese escritor y no me considero ni mejor ni peor como para otorgarme ese lujo. Más que nada porque seguro que hubiese acabado desgastada por completo.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-lectora

 

¿Qué género te gusta más y cuál menos?

Fantasía es mi género favorito, aunque no lo parezca. Y el que menos me gusta, pero porque me resulta pesado de leer o tal vez porque no he dado con uno que logre hacerme vibrar como la fantasía, es la Ciencia Ficción. Creo que el único que leí y me causó interés fue la biblia, pero eso es un tema oscuro y para otro tipo de entrevista, jejeje.

 

Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.

Mi arcángel, Samael. ¿Os esperabais que dijese del pelirrojo, eh? También, Gabaldon ha creado al hombre perfecto, pero no. Vivo enamorada de mi propio personaje y por eso me está costando tanto soltar esa saga. De hecho, estoy a dos capítulos de terminar Eden y siento que se me rompe el alma porque no quiero decirle adiós. Peor que una ruptura, ya te lo digo yo.

Sí, me lo imagino.

 

¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?

¡Jasus! Ni idea, ahora mismo. Podría decir «Rimas y leyendas», de Gustavo Adolfo Becquer o «Mucho ruido y pocas nueces», de Shakespeare, pero no diría yo que sean poco conocidos, jejeje.

Diría que no, jajaja.

 

¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?

No recuerdo ninguno, ahora mismo. Como no me suelo mover por modas ni hago caso a ese tipo de cosas. Yo me muevo por instinto y por lo que me remueve por dentro, la verdad. Además, basta que todo el mundo esté dando la matraca con un libro para que yo ni me lo plantee leer. Y aquí es donde encaja otra forma que tiene mi padre de describirme, «de qué vas que me opongo». Sí, en mi familia no se aburren a la hora de describirme y ponerme motes.

 

¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?

«Las semillas del rencor», de Esther Magar. Es un libro increíble que me dejó con la misma sensación que cuando leí, allá en mi época de juventud, Cumbres borrascosas. Terminé el libro con un ¡wow! De hecho, cuando lo acabé, le mandé un mensaje para felicitarla y para preguntarle si se había inspirado en parte de mi familia, jejeje. Esa novela sí que la debería de coger alguna editorial grande y moverlo por todo el mundo porque es una gran historia. No puedes parar de leer, la verdad, y es intenso desde el principio hasta el final. Súper recomendado.

¡Muy de acuerdo!

 

¿Prefieres leer en papel o en digital?

Papel para autores/as imprescindible en mi biblioteca y digital para lecturas rápidas en las que solo busque evadirme un rato.

 

Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?

En el mío, en «Eden». Si pudiese meterme en su mundo, sería la mujer más feliz del universo.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-ronda

 

Color favorito: morado.

Verano o Invierno: ninguno, soy de otoño.

Una canción: «These days», de Bon Jovi.

Un placer culpable: chucherías varias.

Tu mayor virtud: la terquedad.

Tu palabra favorita: joder y leches, creo que de cada cinco palabras, dos son esas.

No puedo vivir sin… música.

 

mujeres-escritoras-fantasia-juvenil-2022-pregunta

 

Estás paseando por un bosque y encuentras a un elfo que está tratando de cazar a un gnomo, ¿qué haces?

Ligarme al elfo e irnos juntos a Rivendel.

 

¡Gracias por contestar!

Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?

En Facebook o Twitter como @nessamcdubh y en Instagram como @nessa_mcdubh. La web la cerré por falta de tiempo para tenerla al día, así que es mejor contactar conmigo y estar al día de mis publicaciones por las redes. Estoy más activa por Instagram, eso sí.

 

Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?

 

¿Conocías a Nessa McDubh?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.