¡Más personajes femeninos fuertes en la fantasía juvenil, por favor!
No leo erótica, si puedo evitarlo, porque no soporto que a la protagonista femenina se le caigan las bragas cada vez que el protagonista masculino le susurra al oído.
Solo hago una excepción de vez en cuando con Elísabet Benavent, pero es que esta escritora tiene algo que me hace conectar de una manera increíble con sus personajes. Así que en realidad leo sus libros para averiguar cómo lo hace. Todavía estoy en ello.
Tampoco leo muchas novelas románticas. Me gusta el género, pero me cuestra encontrar en él historias con personajes femeninos interesantes, se suele repetir el mismo estereotipo de mujer flojucha que quiere a un tío fuerte a su lado.
Yo no quiero ese tipo de personajes femeninos en la literatura. Yo quiero mujeres independientes, que sean las protagonistas indiscutibles de sus propias vidas.
Ojo, que me gustan las historias de amor como a la que más. Pero solo sin son relaciones igualitarias, nada de enganches tóxicos.
Por suerte, creo que han quedado atrás los tiempos en los que las mujeres solo podíamos ser princesas desvalidas en las historias de género fantástico, y las novelas de fantasía juvenil están llenas de personajes femeninos fuertes.
Este es mi ranking de mujeres independientes. Todos son personajes complejos, llenos de matices. nada de Mary Sues.
Karou
©BlackBirdInk, en DeviantArt
Hija de humo y hueso, de Laini Taylor.
Políticamente incorrecta, fiera y luchadora.
«¿Penes innecesarios? ¿Existe alguno que sea necesario?».
Ahriel
©Nyph-Atzbel, en DeviantArt
Alas de fuego, de Laura Gallego.
Es una guerrera que ama la justicia.
«No, gracias. No necesito un socio».
Yelena
©msbrit90, en DeviantArt
Dulce veneno, de Maria V. Snyder.
Toda una superviviente que tiene que reconstruirse a sí misma.
«Ya había escuchado más que suficiente. Hice lo que cualquier rata hubiera hecho. Mordí la mano del soldado hasta que noté el sabor de la sangre».
Sophie
©Eltis, en DeviantArt
El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones.
Al principio duda demasiado de sus capacidades, pero descubre el poder de creer en una misma y se vuelve imparable.
«¡Cómo lo cambia todo el punto de vista!»
Katsa
©TrashySTAR, en DeviantArt
Graceling, de Kristin Cashore.
Ha tenido que crecer prácticamente sola y eso la ha enseñado a ser independiente.
«Katsa permaneció sentada en la oscuridad del bosque emeridio y comprendió tres verdades: amaba a Po, deseaba a Po, y nunca pertenecería a nadie, salvo a sí misma».
Kaye
©far-eviler, en DeviantArt
Es un personaje desarraigado que siempre ha sabido cuidar de ella misma.
«Bésame el culo, Rath Roiben Rye».
Halia
©AndieCris, en DeviantArt
Hijas de Sibil, de Adella Brac.
Lo siento, tenía que incluir a una de mis chicas. No quieren ser sometidas. No necesitan ser protegidas. Solo aceptan a un compañero si las trata de igual a igual, para caminar juntos.
Si defiendo a este perfil de personajes femeninos, ¡cómo no iba a reflejarlo en mis historias!
«Yo tampoco quiero ser reina si eso me obliga a ceder el control a un desconocido y caminar un paso detrás de él y limitarme a sonreír como una tonta porque dirigir un reino es cosa de hombres».
Si quieres conocer a Halia, que sepas que Hijas de Sibil es un relato y está disponible en Lektu mediante pago social.
Estas son mis siete chicas escogidas, pero sé que hay más.
¿Ampliamos la lista?
¿Cuáles son tus personajes femeninos fuertes favoritos?
Tampoco leo mucho esos géneros, supongo que en parte por lo mismo. No me importa leer una historia así, pero tanta repetición… De tus protagonistas todavía no conozco a ninguna.
Si quieres conocer a una protagonista fuerte tienes que leer “Dolores Clairborne”, de S. King, como esa ninguna. También Molly Grue de “El último unicornio”. Y aunque no es muy de tu estilo, las mujeres de “Criadas y señoras” son de armas tomar, sobre todo Minny 😀 Varios de los personajes femeninos de la saga Dune también te gustarían. Y también te recomiendo de Gaiman “La joven durmiente y el huso”. ¡Ah! y “El secreto de Vesalio” tiene una protagonista muy, muy interesante, fue la culpable de que disfrutará tanto con esa novela.
En el lado contrario situo a Penélope, me encanta “La odisea”, pero esa mujer siempre me sacó un poco de mis casillas… XD XD
No se me ocurren más XD XD XD
Besos.
¡Hola, Atalanta! 🙂
De las que citas, conozco a Molly y a Minny. Me apunto a Dolores y El secreto de Vesalio. La joven durmiente y el huso y Dune están en mi lista de pendientes ya, así que nada 😉
Ya sabes que de Gaiman me lo leo todo xD
De las que nombro en el post, te recomiendo a Halia 😀
Gracias por la visita y las aportaciones! 🙂
Un abrazo.
¡Estoy totalmente de acuerdo contigo! 😀
Lo que queremos es leer personajes femeninos fuertes y decididos que su único sino en la vida no sea buscar un hombre. Precisamente esta es la razón por la que no leo romance >__< sé que habrá algunos que estén bien pero la mayoría me parecen con muchos clichés y no me llaman demasiado 🙁
¡No conozco a ninguna de las que has puesto! Tendré que leerme esos libros, jajaja.
"Alas de Fuego" es un libro al que le tengo muchísimas ganas desde hace AÑOS pero siempre acabo dándole prioridad a otras lecturas y no me hago con él. Es de los pocos que no me he leído de Laura Gallego.
A Sophie solo la conozco por la película de Ghibli pero quiero leerme el libro desde que la vi!
A ver si me leo tu relato! Que me lo descargué hace unos días pero no he tenido tiempo de ponerme con él. Ahora tengo más ganas de leerla y el dibujo es precioso!!
Mi personaje femenino de fantasía juvenil favorito es y será siempre Hermione Granger!! Puede que ella no sea la protagonista pero para mí, los dos chicos habrían muerto si no fuera por ella. ¡Es la mejor de todos! Además en ningún momento está a la sombra de sus dos protagonistas. En general las chicas de Harry Potter me gustan porque incluso Ginny, que está enamorada de Harry, es fuerte e independiente y no solo bebe los vientos por él. Y Luna, buah, que te voy a contar de Luna ♥ (aunque en realidad no sé si has leído Harry Potter xDDD)
Aunque mi personaje femenino favorito por excelencia es Éowyn, pero ella es de la fantasía épica y no juvenil, así que no cuenta XD pero es importante resaltar que es un pedazo de personaje que fue escrito hace muchísimos años, cuando el machismo estaba muy en auge, y en un libro donde apenas hay personajes femeninos.
¡Hola, Sora!
En romance hay historias chulas, pero son difíciles de encontrar 🙂
Yo también he leído muchos de Laura Gallego, aunque no todos. Alas de fuego me gustó, más todavía Alas negras, pero de la lista que he puesto, me lo leería en última posición. Yo te recomiendo El tributo. Y El castillo ambulante, ¡claro! Si te gustó la peli, el libro te encantará 🙂
Espero con ilusión tu opinión sobre mi relato 😉
Hermione Granger está en muchas listas de personajes femeninos fuertes, ¡buena sugerencia! 😉
Y sí, he leído Harry Potter, pero muy tarde. Creo que si lo hubiera leído siendo más joven, me hubiera gustado mucho más 🙂
El señor de los anillos sin embargo no lo he leído, es uno de mis eternos pendientes xD
¡Gracias por la visita!
Un abrazo 🙂
¡ME ENCANTA! Así, en mayúsculas. Qué entrada más chula te has currado, es genial. Bien documentada, bien ilustrada, diferente y alentardora. La voy a compartir con tu permiso. Un abrazo 🙂 🙂
¡Muchas gracias! Me encanta que te encante 😀
Abrazo grande.
Hola Adella,
Estaba buscando personajes y me acordé de ti. Es cierto, hemos vivido una era entre múltiples cuentos populares dulficados y llevados también a la pantalla, como delicadas, correctas y algo indefensas. No es que me guste más ver en los relatos e historias, incluso novelas, una mujer diferente, fuerte, válida en amplios campos, valorada, es que lo necesito, y la sociedad lo necesita. Es contagioso y además es beneficioso. Por lo que Sí, a este estado y tipo de mujeres. Las hay y van a nacer y hacer mucho. Un gran saludo! (Muy interesante post)
Keren
¡Hola, Keren!
Muy de acuerdo con tus palabras 🙂 Es importantísimo ofrecer estos modelos a las niñas y jóvenes de ahora, que serán las mujeres del futuro.
Gracias por acordarte de mí y la visita 😉
Un abrazo.
Es un placer. Además así me despejo y dibujo los días en que hay huecos. Un gran saludo!!
¡Amplío, amplío, amplío! Con la prota de la última lectura que acabé: Espina Bathu (Medio Mundo, Trilogía El Mar Quebrado), guerrera de Gettlandia, a la que dejan fuera de las incursiones del rey por ser una chica.
“Ella no era, ni por asomo, el campeón que habrían elegido, pero era la campeona de Gettlandia”.
Ay, le tengo muuuchas ganas a Abercrombie. De este año no pasa que me ponga con él 🙂
¡Gracias por ampliar! Con frase y todo 😉
Un placer tenerte por aquí, abrazo grande 🙂
Hola, Adella! Es cierto que la literatura en general está plagada de personajes femeninos débiles que se limitan a ser una sombra del personaje masculino. Y los ejemplos no se quedan en la literatura romántica o erótica, los hay también en ciencia ficción, terror, fantasía, etc. Pero afortunadamente también tenemos muchos ejemplos de personajes femeninos de gran fortaleza. Me gustaría citar a la Teniente Ripley de las películas de Alien que, aunque no surgió como un libro, es un ejemplo clásico de mujer fuerte en ciencia ficción. Hasta ya hay un premio de relatos de ciencia ficción que lleva su nombre. Y de literatura romántica, Jane Eyre, porque a pesar de la época y las limitaciones de la protagonista, Jane se nos refleja como una mujer que quiere ser independiente y tratada como una igual. De ahí la forma como habla con el Sr. Rochester: “¿Soy una máquina sin sentimientos? ¿Cree usted que porqué soy pobre, oscura, simple e insignificante no tengo alma ni corazón? Tengo tanta alma y tanto corazón como usted, y si Dios me hubiera dado belleza y dinero le costaría tanto separarse de mí como a mí de usted. Y no estoy hablando del cuerpo mortal, es mi alma la que se dirige a su alma, como si estuvieramos más allá de la tumba iguales ante Dios, tal y como somos.” Abrazos!
¡Hola, Jessamine! 🙂
El Premio Ripley, ¡es cierto! Lo conozco 🙂
¡Y la gran Jane Eyre, por supuesto!
Lo leí el año pasado y me encantó 🙂
Me gusta mucho la frase que has puesto 😉
¡Gracias por ampliar la lista!
Un abrazo.
¡Hola!
Me ha encantado esta entrada. De las protas que nombras solo he leído la historia de Ahriel y, precisamente, es mi bilogía favorita de Laura Gallego. Justo este viernes terminé El juego de Gerald, que escogí porque tengo muchas ganas de ver la adaptación de Netflix, total que me pareció una protagonista increíble. Tiene muchos fantasmas y paranoias varias en la cabeza, pero eso no la detiene en ningún momento para salir adelante e intentar librarse de las esposas a las que está retenida. Me moló mucho porque ves como poco a poco se va dando cuenta de lo que ha tenido que vivir, sumisa total a según qué hombres, y cómo al final les planta cara.
También me gustó Ayla de El clan del oso cavernario (solo he leído el primero), porque a pesar de las miles de dificultades que se le presentan la tía no agacha la cabeza y se obliga a hacer lo que supuestamente deben hacer las mujeres, es lista y perspicaz.
Ah! y ya para acabar, que me estoy enrollando mucho, te diría que la protagonista de NOS4A2, de Joe Hill: Victoria. Mira, esta mujer sufre lo indecible y, aun así, no sale corriendo, sino que es valiente y le echa ovarios a la vida, maravillosa.
La verdad es que se me ocurren unas cuantas más jejeje
En fin, me he apuntado algún que otro título 😉
¡Un saludoo!
¡Hola, Raquel! Me alegra que te haya gustado la entrada 🙂 Espero que te hayas apuntado Hijas de Sibil 😉
Mis favoritos de Laura Gallego diría que son Crónicas de la torre. Y Dos velas para el diablo 🙂
El juego de Gerald lo tengo marcado en Netflix, no creo que lea el libro de momento (demasiados pendientes).
Me apunto El clan del oso cavernario. A Joe Hill ya lo tengo en pendientes, pero me pasa como con el padre, está de los últimos en mi lista 🙂
¡Gracias por la visita! 😉
Un saludo.
Mi personaje favorito femenino es Tania de La Niña que Come Pesadillas, me flipó. Y genial el artículo 😀
¡Hola, Laura! Me alegra que te haya gustado 🙂
No he leído La niña que come pesadillas, pero está en mi lista de pendientes 🙂
Un saludo.
Penryn de “el fin de los dias”
¡Gracias! Me lo apunto 🙂
Un saludo.
Feyre de “Una corte de rosas y espinas”, es una saga que recomiendo al 100%.
¡Hola, Gab!
Lo leí 🙂
En un momento dado pensé, “está bien, pero no creo que continúe la saga”, pero después, llegué al final y pensé “oh, Dios, tengo que seguir leyendo” xD
Por desgracia se me cruzaron otros compromisos y todavía no he podido ponerme con el segundo, pero será pronto 🙂
¡Gracias por la visita! Un beso 😉
No quiero hacerte spoiler, pero la evolución de su personaje es increíble. Feyre sin duda está en mis top3. Espero que tengas tiempo de leerte la saga ❤️
Lo haré, lo haré 🙂
¡Gracias!
Yo adoro los libros románticos con protagonistas fuertes y guerreras, para mi desgracia parece que se esconden de mi, pero aunque me cuesta encontrarlos, he encontrado varías joyas con mujeres fuertes e independientes. Puede que algunas no sean guerreras, pero saben lo que quieren y no se dejan manejar por ningún hombre. Entre estas joyas se encuentra “Deseo concedido de Megan Maxwell”, a decir verdad todas la saga está repleta de mujeres con un fuerte carácter, no es nada que la saga se llama Las guerreras Maxwell. Otra joya es “Hasta que llegaste tú de Sarah McAllen” la verdad es que no deja a nadie indiferente. He leído más pero no los suficientes, por ahora tengo pendiente “La dama del caballero de Jackie Ivie” y “ Miel de pecado de Barbara leigh” espero que no me defrauden.
Nunca he podido leer a Maxwell. Lo intenté, pero no me enganchó.
Me apunto el de Sarah McAllen 🙂
¡Gracias por la visita, Oumnia!
Un saludo.