Sinopsis
Quizá el destino me ha conducido donde estoy en este mismo instante. O quizá los designios del Señor han dictado sentencia, y mi periplo existencial ha alcanzado su fin, quién sabe. Ni siquiera puedo garantizar, que las leyes cósmicas de retribución, causa y efecto del Karma no hayan tenido nada que ver. Ni responsabilizar única y exclusivamente a la misma capacidad que atesora la maldad en sí misma, pues por sí sola, sin la inestimable ayuda del hombre, carece de la fuerza necesaria para causar tanto dolor. Lo más racional, sin duda, sería pensar en motivos menos místicos, y culpar de todo a la casualidad o la suerte. O incluso podría aventurarme, ¿por qué no? e imputar al ocultismo o la brujería como los instrumentos que han arrojado a las tinieblas a este pequeño pueblo entre montañas.
Pero… qué importa el ‘quién’ cuando ya nada importa. Qué importa el ‘cómo’ cuando todo ha mutado a la más profunda trivialidad. ¿Cuál fue el origen? ¿Cuál la motivación? Lo único que intuyo es que no saldré con vida del encuentro que me aguarda.
Jamás sentí la capacidad de anhelar la muerte, de consentirle a la desidia adueñarse de mí con el brío y la solidez que lo estaba haciendo ante la puerta que me separaba del ruin despojador de tantas almas inocentes. El ‘Asesino Indeleble’ me lo había arrebatado todo; y estaba dispuesto a dar la espalda al juramento, a arrojar mi placa al abismo con tal de verle pagar por sus pecados.
Mi opinión
¿Te he dicho ya que tengo nuevo club de lectura? Es probable que hayas visto el banner; Las Lunas del Reino, creado por Eva, del blog La reina lectora.
Pues esta ha sido mi primera lectura conjunta.
Antes de nada, tengo que dar las gracias al autor que nos ha regalado su novela a todos los participantes. ¡Gracias, Marcos!
Vamos al lío.
Aunque lo he leído en dos días, hay muchas cosas que no me han gustado.
Lo primero, su estructura: apenas tiene introducción y desenlace, es todo desarrollo. Al principio nos mete de sopetón en la historia y al final nos arranca de ella con la misma rapidez.
Me hubiese gustado que el autor se parase un poco a ponernos en situación y acabara con un poco más de pausa.
Lo segundo que no me ha gustado nada es el tono general de la novela y el lenguaje que emplea. Sabes que soy firme defensora del lenguaje cuidado pero sencillo, creo que son dos conceptos perfectamente compatibles.
En un libro como este, expresiones como «mas no existe evidencia alguna» suenan muy extrañas.
Y que lo hagas en la narración aún podría pasarlo, quizá, es posible que pudiese, pero encontrarme un diálogo como este «debía abandonar mis antiguas costumbres en pos de una vida en familia» es un gran no. En serio, ¿quién habla así?
Otra cosa que no me ha gustado son los cambios, aleatorios para mí, de narrador. La mayoría de los capítulos están narrados en primera persona por el protagonista, Jeff Sanders, y unos cuantos narrados por otros personajes.
Está claro que el narrador protagonista te limita, pero cambiar de sujeto sin más, me parece recurrir a la solución fácil.
Respecto a la trama en sí, lo primero que quiero decir es que yo no soy el público objetivo de este tipo de novelas. Este género no es mi favorito, y aunque normalmente intento leer de todo, es difícil que disfrute con estas historias.
No he conectado con los personajes. Me ha faltado mucha verosimilitud. He sentido que toda la novela era como un puzle cuyas piezas no acaban de encajar bien.
Supongo que ya te imaginas que no he disfrutado leyendo. Hay una escena de sexo que me sobra totalmente y me han desagradado ciertos detalles escabrosos sobre los crímenes.
Pero, para que veas que no todo es malo, voy a citar dos cosas positivas de la novela; es corta y tiene un personaje protagonista con mucho potencial.
De hecho, yo recuperaría a Sanders para otros libros. Creo que se puede escribir toda una serie de novelas con este personaje.
En resumen, algunas buenas ideas y una ejecución mejorable.
Recomendable para aficionados al género. No apto para los que buscan conectar con las historias.
Nota: Bueno.
«Los entresijos el alma humana me desconcertaban y me hacían sentir inmerso en un mundo que no entendía».
Lo que me ha pasado con este libro me recuerda a mi experiencia con El corredor del laberinto.
Me resulta extraño que tenga tantas opiniones positivas. ¿Nunca has tenido la sensación, viendo buenas críticas de una novela que no te ha gustado, de que tú no has leído el mismo libro que los demás?
Una pena todos esos detalles que mencionas que no te han terminado de convencer, a mí la verdad es que el género me gusta pero no me termina de convencer.
Un beso ^^
Sí, para mí la forma tiene tanta importancia como el mensaje en sí mismo. Y si veo cosas que no me gustan a ese nivel, eso me impide disfrutar plenamente de la historia.
¡Gracias por la visita, Laurita! 😉
Un beso.
Jo, qué rabia cuando un libro no te llega de ninguna manera, ni en historia ni en prosa ni en género… Yo creo que lo habría abandonado.
Un beso, Adella
Ha sido decepcionante, sí, pero yo solo abandono los libros que me parecen tan horribles que sufro leyéndolos, y este no es el caso.
Entre el disfrutar y el sufrir hay un “ni fú,ni fá” que es donde está este libro 😀
¡Gracias por la visita, Atalanta! 😉
Un beso.
Hola Adella!!
Pues no me llamaba la atención y después de leer tu reseña, sigue sin hacerlo, así que no creo que me vaya a animar con el libro 🙂
En cuanto a lo que dices de ser la incomprendida con algún libro, te entiendo perfectamente, porque a mí me ha pasado en más de una ocasión y también me he preguntado si leo el mismo libro que los demás!
Gracias por la reseña!
Besos :33
¡Hola, Sandra! 🙂
Si ya no te llamaba la atención no he roto ninguna esperanza, me alegro 🙂
Este libro tiene reseñas buenísimas y leyendo algunas de ellas no he parado de pensar, ¿pero yo qué libro he leído? Porque esto no estaba en mi libro xD
En fin, con esta lectura tenía las expectativas muy altas y eso ha podido influir para mal…
¡Gracias a ti por la visita!
Un beso.
Jajajaja, eso es lo peor, pero bueno, seguro que las próximas son muuucho mejores 😉
¡Seguro! 🙂
¡Hooola! Qué pena que muchas cosas no te hayan terminado de convencer 🙁 A mí la verdad es que me encanta la novela negra, el misterio y todo <3 así que espero que no te decepciones de este género y encuentres algo muy bueno 😉
¡Besitos! :3
¡Hola! 🙂
La verdad es que no es un género que suela frecuentar, pero recuerdo haber estado mordiéndome las uñas mientras leía Millennium 😀
Así que es como tú dices, se trata de encontrar tu libro. Creo que todos los géneros “ese” libro 😉
¡Gracias por la visita! 🙂
Besos.
Hola. También he participado en la misma lectura, pero a mí me ha gustado más que a ti. Si es verdad que me hubiese gustado más desarrollo de la trama, va muy directa al grano, pero su lectura tiene intrigado al lector, se lee rápido, para una lectura rápida está ideal.
¡Hola, Isabel!
Sé que a la mayoría os ha gustado, aunque varias indican algún que otro detalle, como el que tú comentas del desarrollo.
En fin, alguien dijo que para gustos, colores, y ¡es así! 🙂
Gracias por la visita 😉
Un beso.
¡Hola, Adella! El detalle de los cambios repentinos de narrador tampoco me ha gustado, sobre todo cuando me perdía y no sabía quién era el que me contaba la historia. Algunas expresiones también, pero al contrario que tú, yo sí he disfrutado de la historia. Soy una amante de la novela negra y lo que más valoro en ellas es que enganche y no sea nada predecible (o lo menos posible). Es una pena que no hayas conectado con el libro, pero no te desanimes. Como siempre digo, hay momentos para todo en la lectura y no todos los libros se disfrutan de la misma manera en una determinada época.
Saludos.
Supongo que el hecho de que seas amante de la novela negra ha ayudado a que disfrutaras de esta historia.
Estoy muy de acuerdo contigo, hay libros que tienen su momento, y una novela que abandonamos en el pasado puede ser una grata sorpresa en el futuro 🙂
Yo, aunque no soy aficionada a este género, intento no tener prejuicios y estar abierta a dejarme sorprender. A veces es para mal, como en este caso, pero otras veces el resultado es muy positivo (disfruté leyendo Millennium, por ejemplo 🙂
Así que no te preocupes, no me desanimaré 😉
Gracias por la visita, Rocío.
¡Un saludo!
Me cuesta creer que es uno de los libros más vendidos del año.Realmente me parece escrito con una sencillez negativa, tanto desde el punto de vista del desarrolo novelístico como en lo meramente linguístico.Trama excesivamente sencilla, sin tiempo para mantener la intriga tan necesaria en este tipo de novelas.Te introducen en la trama bruscamente y te arrancan de ella más aún, solucionando el caso como si tuviera prisa por terminar, sin que te haga pensar en las diversas posibilidades de una trama más compleja.Como positivo,como ya han mencionado,la personalidad del protagonista que finalmente también es ejecutado.La verdad es que tampoco suelo abandonar novelas a medias, y esta se lee tan rápido que ni si quiera me lo plantearía, pero no se me ocurriría recomendarla ni siquiera como un libro de nivel medio.
¿Quizá recomendarla como un ejemplo de como no escribir una novela negra? 🙂
Estoy de acuerdo contigo, todo lo que citas lo he recogido en la reseña.
Incompresible el hecho de que se haya vendido tanto, no tengo respuesta para eso…
Gracias por la visita, Juan José 🙂
¡Un saludo!