asesino-indeleble-marcos-nieto-pallaresSinopsis

Quizá el destino me ha conducido donde estoy en este mismo instante. O quizá los designios del Señor han dictado sentencia, y mi periplo existencial ha alcanzado su fin, quién sabe. Ni siquiera puedo garantizar, que las leyes cósmicas de retribución, causa y efecto del Karma no hayan tenido nada que ver. Ni responsabilizar única y exclusivamente a la misma capacidad que atesora la maldad en sí misma, pues por sí sola, sin la inestimable ayuda del hombre, carece de la fuerza necesaria para causar tanto dolor. Lo más racional, sin duda, sería pensar en motivos menos místicos, y culpar de todo a la casualidad o la suerte. O incluso podría aventurarme, ¿por qué no? e imputar al ocultismo o la brujería como los instrumentos que han arrojado a las tinieblas a este pequeño pueblo entre montañas.

Pero… qué importa el ‘quién’ cuando ya nada importa. Qué importa el ‘cómo’ cuando todo ha mutado a la más profunda trivialidad. ¿Cuál fue el origen? ¿Cuál la motivación? Lo único que intuyo es que no saldré con vida del encuentro que me aguarda.

Jamás sentí la capacidad de anhelar la muerte, de consentirle a la desidia adueñarse de mí con el brío y la solidez que lo estaba haciendo ante la puerta que me separaba del ruin despojador de tantas almas inocentes. El ‘Asesino Indeleble’ me lo había arrebatado todo; y estaba dispuesto a dar la espalda al juramento, a arrojar mi placa al abismo con tal de verle pagar por sus pecados.

 

 

Mi opinión

¿Te he dicho ya que tengo nuevo club de lectura? Es probable que hayas visto el banner; Las Lunas del Reino, creado por Eva, del blog La reina lectora.

Pues esta ha sido mi primera lectura conjunta.

Antes de nada, tengo que dar las gracias al autor que nos ha regalado su novela a todos los participantes. ¡Gracias, Marcos!

Vamos al lío.

Aunque lo he leído en dos días, hay muchas cosas que no me han gustado.

Lo primero, su estructura: apenas tiene introducción y desenlace, es todo desarrollo. Al principio nos mete de sopetón en la historia y al final nos arranca de ella con la misma rapidez.

Me hubiese gustado que el autor se parase un poco a ponernos en situación y acabara con un poco más de pausa.

Lo segundo que no me ha gustado nada es el tono general de la novela y el lenguaje que emplea. Sabes que soy firme defensora del lenguaje cuidado pero sencillo, creo que son dos conceptos perfectamente compatibles.

En un libro como este, expresiones como «mas no existe evidencia alguna» suenan muy extrañas.

Y que lo hagas en la narración aún podría pasarlo, quizá, es posible que pudiese, pero encontrarme un diálogo como este «debía abandonar mis antiguas costumbres en pos de una vida en familia» es un gran no. En serio, ¿quién habla así?

Otra cosa que no me ha gustado son los cambios, aleatorios para mí, de narrador. La mayoría de los capítulos están narrados en primera persona por el protagonista, Jeff Sanders, y unos cuantos narrados por otros personajes.

Está claro que el narrador protagonista te limita, pero cambiar de sujeto sin más, me parece recurrir a la solución fácil.

Respecto a la trama en sí, lo primero que quiero decir es que yo no soy el público objetivo de este tipo de novelas. Este género no es mi favorito, y aunque normalmente intento leer de todo, es difícil que disfrute con estas historias.

No he conectado con los personajes. Me ha faltado mucha verosimilitud. He sentido que toda la novela era como un puzle cuyas piezas no acaban de encajar bien.

Supongo que ya te imaginas que no he disfrutado leyendo. Hay una escena de sexo que me sobra totalmente y me han desagradado ciertos detalles escabrosos sobre los crímenes.

Pero, para que veas que no todo es malo, voy a citar dos cosas positivas de la novela; es corta y tiene un personaje protagonista con mucho potencial.

De hecho, yo recuperaría a Sanders para otros libros. Creo que se puede escribir toda una serie de novelas con este personaje.

En resumen, algunas buenas ideas y una ejecución mejorable.

 

Recomendable para aficionados al género. No apto para los que buscan conectar con las historias.

Nota: Bueno.

«Los entresijos el alma humana me desconcertaban y me hacían sentir inmerso en un mundo que no entendía».

 

Lo que me ha pasado con este libro me recuerda a mi experiencia con El corredor del laberinto.

Me resulta extraño que tenga tantas opiniones positivas. ¿Nunca has tenido la sensación, viendo buenas críticas de una novela que no te ha gustado, de que tú no has leído el mismo libro que los demás?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.