Sinopsis
«Decir que la conocí sería una exageración. Pienso que, excepto el brujo y la hechicera, nadie la conoció de verdad jamás. Cuando la vi por vez primera no me causó especial impresión, incluso pese a las extraordinarias circunstancias que lo acompañaron. Sé de algunos que han afirmado que al instante, a primera vista, percibieron el hálito de la muerte que seguía a esta muchacha. A mí sin embargo me pareció completamente normal, y ya por entonces sabía yo que no era normal, por eso me esforcé en mirar, descubrir, percibir lo extraordinario en ella. Pero nada vi y nada percibí. Nada que pudiera haber sido señal, presentimiento ni profecía de los trágicos acontecimientos posteriores. Aquellos de los que fue causa. Y aquellos que ella misma provocó». Jaskier, Medio siglo de poesía.
(Este libro continúa la historia de La sangre de los elfos.)
Mi opinión
Este libro es otro de los que leí en diciembre, ansiosa por completar los retos que me había propuesto para ese año.
Forma parte del Club de lectura Cuentos de Tía Pol, organizado por Ana, del blog Libros, plumas y té. Te animaría a unirte, pero ahora mismo está en pausa.
A pesar de eso, yo tengo intención de continuar con Geralt hasta el final.
En este libro se repiten más o menos los elementos que ya conocemos, como el sentido del humor y la manera de darnos información sobre Geralt, a través de otros que le son leales.
Pero la historia está girando, se está preparando una guerra. De las gordas. Y hay mucho de todo.
Confieso que ha habido un momento en que no sabía quién estaba de parte de quién.
Hay mucha estrategia, muchos nombres de hechiceros, de reyes… Es fácil perderse.
Y mucha, mucha, acción. Batallas y momento muy difíciles para nuestros protagonistas. Geralt lleva demasiado tiempo empeñándose en permanecer neutral, pero va a tener que tomar partido.
También hay momentos románticos entre Geralt y Yennefer.
Y toma relevancia un personaje que ya había aparecido en el anterior libro, el emperador Emhyr. Hay muchos interrogantes entorno a él y eso me fascina.
En los últimos capítulos la historia se centra totalmente en Ciri. Hace tiempo que sabemos que va a ser alguien muy importante y ya empezamos a intuir por dónde pueden ir las cosas.
En general, un libro que prepara el terreno para algo grande.
Recomendable para los fans de la saga. No apto para que no hayan leído los anteriores.
Nota: Excelente.
«Ponte del lado correcto cuando haya que elegir. Y habrá que elegir. Puedes creerme».
¿Qué secretos esconde el emperador Emhyr?
¿Lo descubrimos juntas en Bautismo de fuego?
Este fue mi favorito de la saga, creo que es el más oscuro y el que cumple las profecías de sangre del anterior. Me leí el tercero y el cuarto en muy pocos días, juntos, así que luego de este me he tomado un descanso, pero también voy a seguir hasta el final. Incluso he mirado los gameplays de The Witcher, son muy buenos pero ya me llené de spoilers xD
¡Besos!
xD Yo huyo de los spoilers como de la peste 😀
A mí de este libro me encantó la parte de “la sartén”. Y me mata saber más de Emhyr 😀
Pero mi favorito diría que fue el segundo, por el mensaje general, más esperanzador.
Creo que justo voy al contrario que tú xD
Y también me he tomado una pausa, al parar el club ya no tengo tanta presión por leer 🙂 Pero llegaré al final, por supuesto 🙂
¡Gracias por la visita, Cyn!
Un beso 😉
Justo el spoiler que me comí fue con Emhyr. No lo busques nunca en Internet ni en la Wikia de The Witcher xD Yo me quedé con la boca abierta.
¡Vale! xD Te haré caso 🙂
La verdad es que odio a muerte los spoilers.
Ains… nada, que estáis empeñados en recordarme continuamente lo de esta saga… XD
A ver si le hago hueco… antes de que acabe el año XD
Besos.
Aún quedan otros cuatro, así que te lo seguiré recordando :p
¡Muchas gracias por la visita, Atalanta! 😉
Besazo.