Sinopsis
En verdad os digo que se acerca el tiempo de la espada y el hacha, la época de la tormenta salvaje. Se acerca el Tiempo del Invierno Blanco. El Tiempo de la Locura y el Tiempo del Odio, el Tiempo del Fin. El mundo morirá entre la escarcha y resucitará de nuevo junto con el nuevo sol. Resucitará de entre la Antigua Sangre, de Hen Ichaer, de la semilla sembrada. De la semilla que no germina sino que estalla en llamas. ¡Así será! ¡Contemplad las señales! Qué señales sean, yo os diré: primero se derramará sobre la tierra la sangre de los Aen
Seidhe, la Sangre de los Elfos…
Mi opinión
Seguimos leyendo la saga de Geralt de Rivia en el club de lectura Cuentos de Tía Pol. Ya estamos en el tercero y la cosa se va poniendo seria.
Lo primero que tengo que decir es que, aunque me ha gustado mucho, este libro no me ha enamorado como sí lo hizo el segundo.
La historia arranca con una escena del bardo Jaskier contando las aventuras de Geralt, Ciri y Yennefer. Estas primeras páginas sirven de recordatorio al lector de lo sucedido en los libros anteriores.
Ciri adquiere gran protagonismo en este libro. Se veía venir. Vivimos a su lado su formación como bruja y como hechicera, aprendiendo mucho de ambos mundos al mismo tiempo que ella.
Por otro lado, se habla de política y se nos muestra cómo funciona el mundo de Geralt. Tengo la sensación de que se está preparando el tablero para una partida.
Todos los capítulos empiezan con fragmentos de poemas, libros o manuales escritos por personajes, eso da mucha veracidad a la novela. Y me encanta. Adoro este tipo de detalles.
Es un libro muy intimista, intenso y lleno de emociones. Como lectora, he conectado con todas esas emociones, llegando a sentir confusión, desasosiego, ternura…
La prosa sigue en la línea de los anteriores, sencilla pero cuidada, llena de diálogos divertidos y descripciones maravillosas.
Por cierto, creo que Sapkowski tiene un noséqué con los gatos. En todos los libros aparecen. Es fantástico, porque todavía me quedan literigatos por cazar.
En resumen, un libro más profundo que los anteriores. Podría considerarse el primero de la saga.
Recomendable para los enamorados del género fantástico. No apto para los que no hayan leído lo anteriores.
Nota: Excelente.
«Te aseguro, Ciri, que es mejor pertenecer a los algunos que no a los todos.»
Si todavía no conoces la saga puedes leer la reseña del primer libro, El último deseo, aquí. Y la del segundo, La espada del destino, aquí.
¿Le das una oportunidad a Geralt?
De fantástica leo a cuenta gotas, suelo ser selectiva, me gusta que tenga un tono intimista, según lo cuentas y también los libros con detalles que le agregan un plus muy importante a la lectura también. Por ser saga, no creo que de momento la lea, esperaré a ver qué tal te sigue pareciendo, gracias por la recomendación.
Beso…
Son ocho libros y sé que eso impone un poco. Pero los dos primeros son de relatos y pueden considerarse casi autoconclusivos, así que puedes darle una oportunidad a alguno de ellos 🙂
Gracias por la visita, Dana.
Un beso.
Si, sí, ya sabes que quiero leer estos libros, los de tia Pol jejeje XD
Beso.
Lo sé, lo sé xD
¡Besazo!
hola,
este libro no me llama demasiado, no es un genero que suela leer, asi que de momento lo dejo pasar
besos
Si no te llama la atención, haces bien en pasar. Demasiados pendientes como para andar perdiendo el tiempo, ¿verdad? 🙂
Gracias por la visita 😉
Un beso.
Hola!
Tengo ganas de empezar con estos libros para ver que me parecen, pero soy totalmente del género.
Besos!
Entonces te van a encantar 🙂
No dudes en darles una oportunidad 😉
Gracias por la visita, Esther, un beso.
Ay, yo lo empecé pero anduve con asuntos personales y no volví a leer nada en todo el mes. Tengo que volver a mi Geralt, digo, nuestro. De todos, ejem. Menos de Yennefer.
Buena reseña. Gente, den una oportunidad a Geralt, él se lo merece xD
(El otro día vi un mousepad con la cara de él y casi lo compro, a pesar de que no uso mouse. Estoy mal).
¡Besos!
xD ¡Estás fatal!
Pero te comprendo, Geralt es mucho Geralt 😀
Sé que Ciri te gustó, en este libro aparece un montón y su relación con Geralt es muy tierna. Te va a encantar 🙂
Me quedo pendiente de tu reseña 😉
Beso grande.