El último unicornio
Sinopsis
Cuando una hermosa unicornia descubre que se ha convertido en la última de su especie decide emprender un arriesgado viaje para buscar al resto de su pueblo. Ayudada por Schmendrick el Mago, cuya magia rara vez funciona, y por Molly Grue, se encaminará al país del rey Haggard a buscar al Toro Rojo, ya que ambos parecen ser la clave del misterio.
En su travesía desfilarán ante nosotros una galería de personajes inolvidables, una mariposa poeta, una malvada bruja, una arpía o gato que inventa acertijos.
Mi opinión
¡Me he enamorado! Sí, de un libro. Sí, otra vez.
Porque es una historia maravillosa, escrita con una prosa delicada, a ratos onírica, pero siempre preciosa.
Ya sabes que soy coleccionista de frases, pues de este libro he guardado tantas que casi he copiado el libro entero.
Por cierto, lo leí por recomendación de Atalanta, del blog Un libro junto al fuego. ¡Gracias, Atalanta! ¡Gracias!
Durante toda la historia el autor nos regala imágenes bellísimas: …“su voz dejó en el aire un aroma a miel y pólvora”…“los extraños árboles se desvanecieron como semillas de dientes de león”.
Además, hay un par de toques de humor sutil y varias referencias de metaliteratura.
Me refiero a cuando Schmendrick el mago dice cosas como que “estamos en un cuento de hadas… pero ella es real” o “no puede haber un final feliz en medio de la historia”.
También hay algunas referencias evidentes o más veladas a otros libros y mitos; Alicia en país de las maravillas, Robin Hood, Aracne…
Pero vamos a centrarnos en los personajes.
La protagonista principal es la unicornia. Como ser inmortal vive al margen de preocupaciones mundanas y resulta difícil como lector conectar con ella. De hecho, para potenciar su distanciamiento, ni siquiera tiene nombre.
Pero mi favorito es sin duda el mago Schmendrick, por su torpeza a la hora de hacer magia, por su sentido del humor y por su sabiduría.
La figura femenina de la pareja que acompaña a la unicornia en su viaje es una mujer un tanto hastiada del mundo, Molly Grue.
Me ha gustado mucho la relación que se establece entre el mago y Molly, están muy cuidados los tiempos.
El resto de personajes no son menos interesantes, la decadente bruja Mamá Fortuna, el extraño rey Haggard, el temible Toro Rojo o el heroico príncipe Lir harán que este libro te resulte muy corto.
Yo lo he leído en tres días, pero estoy segura de que volveré a leerlo en el futuro. Este no es un libro de una sola vez en la vida.
Recomendable para enamorados de las palabras. No apto para los que buscan estilos narrativos más ágiles.
Nota: Imprescindible.
«No siempre somos lo que parecemos, y casi nunca somos lo que soñamos».
¿Te gustan las historias de fantasía?
¿Conoces mi novela La historia de Tilansia?
Como te dije me alegro mucho de que te haya gustado, creía que podía ser así, y parece que acerté XD
No sé si la edición que tienes contiene el relato Dos corazones, que es la continuación de esta historia, pero si es así, no dejes de leerlo porque también te encantará.
Muchas gracias por la mención 😉
Un besazo!
Acertaste de pleno 😀
No he leído Dos corazones todavía, pero lo leeré 🙂
Y gracias a ti por la recomendación 🙂
¡Beso grande!
Como tú, también lo vi por primera vez en el blog de Atalanta. Me llama la atención, me gusta sobre todo eso que dices de las palabras. Preciosas las frases que pusiste.
Un beso 😉
Creo que deberías leerlo, aunque no sea como lector, como escritor 🙂
Esas frases solo son una pequeña muestra, prácticamente es todo el libro así.
Ya me contarás si te animas 😉
Un beso.
No conocía el libro, pero no lo descarto.
besos!
Es una lectura muy recomendable 🙂
Gracias por la visita 😉
Un beso.
Este libro lo tengo hace años, lo he leído montones de veces y lo he prestado (asegurándome de que me lo devolvieran, porque fue el regalo de un amigo británico). Es maravilloso, sí. Lo pongo a la altura de La historia interminable.
Es una lectura imprescindible para todos los que somos escritores de fantasía, desde luego 🙂
Gracias por la visita, Gissel 😉
Un saludo.
¡Holis! Pues me ha dado curiosidad, vamos a ver si lo leo. Un beso :3
Espero que te animes. Ya me contarás 🙂
Gracias por la visita 😉
Besos.
Hola! No conocía este libro, creo que no es muy de mi estilo pero si te ha gustado tanto a lo mejor me animo con él más adelante.
Un saludo!
Si te apetece leer una historia de este estilo, esta es muy recomendable, sí 🙂
Gracias por la visita.
¡Un saludo!
Hola, guapi
Pues como que no lo conocía y me encanta su portada y lo que me cuentas de él. Me lo apunto y espero enamorarme como tu del libro
Un saludazo, Lou G de Gocce di Essenza BLOG
¡Hola, Lou!
Yo espero que te enamores 😀
La portada es sencilla pero perfecta y muy evocadora 🙂
Gracias por la visita 😉
Besos.