Sinopsis de Oasis 3
En una aldea aislada por el desierto, una joven es encontrada sin memoria en la playa. Amanda, su hermano Pilce y el resto de habitantes la aceptan como una más y ella se adapta rápidamente, olvidando la agresión que la dejó inconsciente el día en que llegó. Pero cuando unos extraños sucesos sean ignorados por los aldeanos, la chica acudirá a los hermanos para que la ayuden a descubrir qué secretos esconde su identidad y la luz que proviene de la torre que se alza en los límites del desierto.
En una realidad distópica los protagonistas se embarcarán en un viaje hacia la verdad encontrándose a sí mismos y enfrentándose a sus propias emociones. ¿Serán capaces de sobrevivir y entender la diferencia entre sus enemigos y sus aliados?
Mi opinión
La única pega que podría ponerle a este libro es que podría haber profundizado un poco más en algunos temas. Se podría contar más.
Por lo demás, me ha encantado.
Me gusta mucho la manera en la que la autora utiliza el lenguaje, las descripciones y el tono general de la historia; hace que el lector se encuentre tan inmerso en la historia como los propios personajes.
Por cierto, hablando de personajes, todos ellos tienen personalidades bien definidas. Me gusta la manera en que se mueven por el espacio y se relacionen entre ellos. Y si la parte narrativa es una maravilla, los diálogos no lo son menos. Por todo esto, resultan muy creíbles.
Me ha gustado ver ciertos pensamientos, que aunque son habituales en este género, no por eso me dejan de llamar la atención; como la idea de que la gente debe creer sentirse libre para poder ser controlada.
También el hecho de que no existan barreras físicas que marquen las fronteras, porque entonces, todos querrían saltarlas.
Oasis 3 me recuerda a las distopías más clásicas, como Un mundo feliz.
Ya ves que he disfrutado mucho de esta lectura, pero lo que más me ha gustado es el mensaje que hay detrás de la historia: el dolor hay que afrontarlo, no taparlo.
El dolor tiene una función, las emociones negativas en general, y no se trata de hacerlas desaparecer sin más, sino de aprender a gestionarlas.
Recomendable para los amantes de las distopías. No apto para los que buscan otro tipo de historias.
Nota: Excelente.
«No pudieron erradicar del todo la curiosidad».
¿Te gustan las distopías? ¿Le das una oportunidad a este libro?
Hace muy poquito ha sido revisado y actualizado con esa bonita nueva portada, puedes hacerte con un ejemplar aquí.
Muchas gracias por tu reseña. Estoy tan contenta de que pienses eso de Oasis 3… Sé que eres exigente con las lecturas y que no dejas pasar cualquier cosa. Por eso valoro especialmente tu opinión.
Soy exigente, sí, pero tú tienes una forma de narrar muy bonita 🙂
¡Gracias por la visita! 😉
Un beso.
Una lectura muy interesante. Con ideas sugerentes como esa en la que la población debe sentirse libre para poder ser controlada. Desde luego habrá que darle una oportunidad. Felicidades a la autora, Mireia. Un abrazo, Adella.
Pues creo que te gustaría, sí 🙂
Como siempre, gracias por tu visita, David 🙂
Un abrazo.
hola adela! un placer compartirte y llevarte en nuestras alas al muro que nuestros seguidores le gusta este tipo de lecturas, nos hace muy felices el visitarte, saludosbuhos.
Y a mi me hace feliz vuestra visita 🙂
¡Un abrazo!