Editoriales de fantasía juvenil que aceptan manuscritos
Si hace tiempo que me sigues, sabrás que soy defensora de la autopublicación.
Como autora autopublicada tengo control total sobre mi obra. Puedo elegir con qué profesionales trabajar en cada proyecto, decidir precio y promociones y corregir erratas de manera casi inmediata.
Como además soy lectora editorial, en algunas ocasiones he podido intercambiar servicios y así optimizar mi presupuesto. Si te estás preguntando de qué va esto te diré que el lector profesional te ayuda a que tu libro sea la mejor novela que puede llegar a ser. ¿Tienes un manuscrito que necesita una lectura profesional? Te puedes poner en contacto conmigo aquí.
Es verdad que si escoges este camino del escritor emprendedor, habrá algunas cosas que necesites aprender. Para mí no es un problema, porque disfruto mucho con esa parte del proceso. Si quieres descubrir este mundo y no te asustan los retos, te recomiendo la plataforma de Ana González Duque; Marketing Online para Escritores.
En esa plataforma encontrarás cursos para todos los procesos por los que pasa una novela desde que es un borrador hasta que se convierte en un libro. Y más allá, porque el viaje no termina con la publicación. Después de eso viene la parte más dura, darle visibilidad y conseguir lectores. A mí me ayudó muchísimo.
¿A qué viene entonces hablar de editoriales? Pues porque hay algunas que están haciendo las cosas muy bien y porque después de cinco novelas autopublicadas me apetece probar otros caminos.
Hay quien cree que en el futuro todos seremos autores híbridos. Que elegiremos la autopublicación o la publicación tradicional según la novela que tengamos entre manos y podremos disfrutar de las cosas buenas de cada opción.
Decididos ya a llamar a las puertas de una editorial con nuestra propuesta bajo el brazo, hay una figura que tenemos que tener en cuenta; el agente literario.
¿Conoces la labor del agente literario?
Es un profesional que domina el mundo editorial, sabe en qué editorial encajaría mejor tu novela y tiene los contactos adecuados para abrirte la puerta. Con las grandes editoriales la figura del agente se vuelve imprescindible ya solo trabajan con ellos como intermediarios.
Si quieres valorar la posibilidad de contratar una agente literario te recomiendo que eches un vistazo a la web de Eva Fraile, más conocida en el mundo online como la Reina Lectora. Ella es agente y asesora editorial, así que no solo te ayudará a que tu libro encuentre la editorial apropiada sino que te acompañará en la firma del contrato para que resulte lo más ventajoso posible para ti.
Y si tienes alguna novela autopublicada a la que quieras darle un empujón de visibilidad también te recomiendo que le eches un vistazo a su página porque puede ayudarte con el farragoso, digo… apasionante mundo de la promoción. Yo trabajé con ella en el lanzamiento de El don de Haziel y te aseguro que la energía que desprende Eva es única. Si sientes que las redes te absorben y desmotivan, el entusiasmo que pone ella en cada proyecto te resultará refrescante.
Ahora sí vamos con el tema que nos interesa hoy: las editoriales de fantasía juvenil que aceptan manuscritos.
He buscado solo editoriales tradicionales. De empresas de servicios editoriales hablaremos otro día y de falsas editoriales o editoriales pirata no quiero ni oír hablar.
He resumido las bases para que tengas una visión general, pero si estáis interesada en alguna, te recomiendo que visites su página y la repases con atención. Te dejo los enlaces directos a cada una de ellas.
Ten en cuenta que una vez hayas enviado tu manuscrito te tocará esperar. Los tiempos de respuesta varían entre los tres y seis meses (en algún caso hasta un año), así que más te vale armarte de paciencia.
Naufragio de letras
La carta de presentación deberá contener una breve descripción del autor, la sinopsis de la novela, el público al que va dirigida y otros datos que consideres relevantes a la hora de valorar tu manuscrito.
Enviar a través del formulario en la web: https://www.naufragiodeletras.com/contacto#s1
Ediciones Dorna
Mínimo de 20.000 palabras, sin máximo. Priorizan las obras que visibilicen al colectivo LGBT+ o a otros colectivos oprimidos y causas sociales. Aceptan antologías de relatos y obras previamente autopublicadas si se retiran de la plataforma.
Más info y formulario de envío: https://edicionesdorna.com/recepcionmanuscritos/
Ediciones Freya
Aceptan tanto obras inéditas como compartidas en plataformas como Wattpad, entre 20.000 y 40.000 palabras. No aceptan obras por debajo de 20.000 palabras.
Novela: entre 41.000 y 180.000 palabras.
Word con tipografía Times New Roman 12 e interlineado a 1,5.
Título, género, valores que defiende, sinopsis y biografía.
manuscritos@edicionesfreya.com
Más información: https://www.edicionesfreya.com/manuscritos/
Hela Ediciones
Manuscritos inéditos. Enviar en Microsoft Word o PDF. Obra completa, sinopsis detallada, biografía.
Extensión: novela entre 45.000 y 200.000 palabras. Novela corta entre 7.000 y 40.000 palabras.
manuscritos@helaediciones.com.
Más información: https://helaediciones.com/recepcion-de-manuscritos/
Crossbooks
Más información y envío del manuscrito: https://www.planetadelibros.com/concurso-nuevos-talentos-crossbooks
Literaup Ediciones
Buscan novelettes de romántica, en cualquiera de sus subgéneros, esto es, se permiten ambientaciones de cifi y fantasía siempre que la trama principal sea romántica.
Extensión entre 20.000 y 30.000 palabras. Formato Word, en Times New Roman, 12 pt, interlineado 1,5.
Es requisito imprescindible que incluyan un personaje con peso en la trama que pertenezca al colectivo LGBT+
La historia puede haber sido publicada en Wattpad siempre y cuando se retire de la misma si es seleccionada.
Enviar con el asunto: Proyecto Iris + título de la novelette.
contacto@literup.com
Mas información: https://www.literup.com/participate/proyecto-iris
Munyx Editorial
En 2020 realizaron un certamen de fantasía. Se aceptaban novelas inéditas de género fantástico (y todos sus subgéneros), escritas en lengua castellana y presentadas en formado Word con una extensión mínima de 50.000 palabras y máxima de 180.000 palabras. No podían optar a ese Premio aquellos autores que ya hubieran publicado con la editorial. Admitían un solo manuscrito por autor.
Ahora mismo tienen la recepción de manuscritos cerrada, pero es de esperar que haya un nuevo certamen en algún momento.
manuscritos@onyxeditorial.com
Más información: https://onyxeditorial.com/
Nowevolution Editorial
Normalmente no aceptan sagas. Enviar sinopsis muy completa de la obra, historia resumen de los protagonistas, resumen de la trama, extensión en número palabras, páginas en Word de muestra y tu biografía como autor o creador.
obra@nowevolution.net (Pon en Asunto del email «Presentación Libro»)
Más información: https://www.nowevolution.net/content/10-publicar-nowevolution
Oz Editorial
Incluir sinopsis, biografía del autor y el manuscrito completo en formato Word o PDF.
info@ozeditorial.com
Más información: http://ozeditorial.com/index.php?id_cms=1&controller=cms
Editorial Cazador
Entre 10.000 y 30.000 palabras.
info@editorialcazador.com
Más información: https://www.editorialcazador.com/editorial-cazador
Nocturna Ediciones
Manuscrito inédito, en formato Microsoft Word.
manuscritos@nocturnaediciones.com
Más información: https://www.nocturnaediciones.com/contacto
Ediciones Minotauro
Manuscrito inédito, mínimo de 150 páginas, a interlineado doble, formato pdf.
Enviar a: proyectosminotauro@planeta.es
Más información: https://www.planetadelibros.com/editorial/minotauro/conocenos/21
Fantascy
Solo reciben obras vía correo postal a:
BARCELONA
Penguin Random House
Grupo Editorial
Travessera de Gràcia, 47-49
08021 BARCELONA
España
Más información: https://www.megustaleer.com/eres_escritor.php
Editorial Hidra
Manuscrito completo, biografía del autor/a y sinopsis.
manuscritos@editorialhidra.com
Más información: https://www.editorialhidra.com/manuscrito/
Valhalla Ediciones
Extensión entre 45000 y 160000 palabras. Solicitan que la obra esté revisada y corregida ortográfica y gramaticalmente. Enviar indicando «Colección Valkiria», en formato Word, con una sinopsis de la novela y biografía en la que se indicarán premios y libros publicados con anterioridad.
manuscritos@valhallaediciones.com
Más información: http://www.valhallaediciones.com/envio-manuscrito/
¿Las conocías a todas?
¿Tienes más editoriales de fantasía juvenil que aceptan manuscritos?
Me parece interesantísimo tu artículo de hoy, Adella. Sobre todo cuando mencionas lo de los posibles cursos de markéting para escritores.
En cuanto a las editoriales que señalas como interesadas en recibir manuscritos, la gran mayoría me era conocida de antes ya, aunque no sabía que estuviesen enfocadas sobre todo a la literatura infantil y juvenil. Sea como sea, tomo nota de este post y lo difundo en mis redes.
Un abrazo.
¡Muchas gracias por la visita y por compartir, Rebeca!
Y sí, me he centrado en las que publican específicamente fantasía juvenil, que es mi género y el favorito de los lectores de este blog 🙂
¡Abrazos!
Hola. Soy nueva en esto del mundo literario y realmente tu pagina me acaba de ayudar muchisimo. Eres increible.
¡Guau! Muchas gracias por tus palabras 🙂
Me alegra haberte sido de ayuda 🙂
Un saludo.
Hola Adella, muchas gracias por tu post!!! Es genial y de gran ayuda para autoras novatas como yo 😉
Una pregunta quisiera hacerte, ¿Sabes si algunas aceptan libros en catalán? Muchas gracias de antemano!
¡Gracias a ti! Me alegra que lo encuentres útil 🙂
Respecto a tu pregunta, creo que ninguna de estas publican en catalán, lo siento.
¿Has probado a hacer una búsqueda específica en Google?
¡Un abrazo!
Hola, Adella:
Muchas gracias por tu entrada. Hay una o dos que conocía y me las apunto para echarles un ojo.
Un beso.
¡Gracias por la visita, Anabel! 🙂
Me alegra que te sirva esta entrada 🙂
Beso grande.
Fantascy ahora acepta también manuscritos en formato digital 😉
¡Gracias por avisar!
¿Me puedes decir dónde lo has visto?
He repasado su página de arriba abajo y no lo veo 🙁
Feliz por el encuentro. Gracias
Me alegra mucho 🙂
¡Gracias a ti!
Gracias por compartir esta lista.
Aprovecho para hacerte una pregunta bastante ingenua y que no acabo de entender bien ¿en qué se diferencia la CCFF juvenil o la fantasía etc… de la no juvenil? Tengo un par de libros hechos y no los escribí de ninguna manera particular (a mi manera, como quien dice) y no sé si podría presentarlos a esas editoriales.
De nuevo te agradezco la generosidad de compartir y del tiempo tomado para hacerlo.
Un saludo.
PD: Estaría genial que añadieses la función de aviso para nuevos comentarios o nuevas entradas al blog.
¡Hola, Juan! Gracias por la visita 🙂
Una pregunta interesante la que haces. Es normal que al escribir no te plantees nada en concreto, pero a la hora de presentar tu novela a una editorial vas a necesitar etiquetarla. En las novelas juveniles, sea cual sea el género, la búsqueda de tu lugar en el mundo suele ser un tema común.
Además, en juvenil, aunque sí se pueden incluir escenas sexuales o de violencia, siempre suenen manejarse con más tacto que en una novela destinada a un público adulto.
Ante la duda, preséntala. Si no se adapta a su catálogo, serán ellos los encargados de rechazarla.
Respecto al tema de aviso de nuevos comentarios o nuevas entradas al blog, lo miraré, ¡gracias por la sugerencia! 🙂
¡Mucha suerte!
Hola Adela, muchas gracias por el artículo y todos los tips, he emprendido mi camino y solo resta esperar, pero todo lo que se pueda aprender, bienvenido sea, ¡gracias!.
¡Gracias por la visita, Onida!
Y mucho ánimo y suerte en el camino, puede ser largo 🙂
¡Un saludo!