Sinopsis

«Quiere muchísimo a Wendy», pensó, indignándose con ella al ver que no comprendía por qué no podía volver a tener a Wendy. El motivo era de lo más simple: «Yo también la quiero. Y no podemos tenerla los dos, señora». J. M. Barrie.
Cien años después la historia se repite. O quizá no. Todavía no se conocen. Ni siquiera se intuyen. Peter y Wendy tienen un destino común del que no podrán escapar. La aventura de la vida y la magia del amor empiezan contigo, en cuanto te atrevas a descubrir su historia. Bienvenido a nuestro particular Nunca Jamás.

 

 

Mi opinión

Empiezo a leer este libro porque es el título que ha salido seleccionado en el Club de lectura al que me he apuntado. Tengo que confesar que no me apetece mucho, la historia no me llama la atención y la portada es horrible. ¿Parece que a esa pobre chica le han disparado en el trasero o solo es mi imaginación?

Una de las cosas que más me molesta desde el principio son las constantes interrupciones de la voz narrativa; un incordio en primera persona del plural que se dedica a spoilear su propia historia. “Él no lo sabía pero…” Nota mental: Si el personaje no lo sabe, el lector tampoco debería saberlo. Ya lo había visto en La ladrona de libros pero me sigue pareciendo horrible.

Otra cosa, esta realmente me cabrea, es el uso indebido del lenguaje. “Se dirigió hacia su casa envuelta en un halo de surrealismo.” Y las construcciones incorrectas de algunas oraciones. “Aquella mirada que escondía mucho más que el optimismo que llevaba a lomos de su fachada.” Aunque parezca increíble no es un libro autopublicado.

Muchas de las imágenes que crea no funcionan. “Su teléfono sonó clamorosamente desde el interior de su pantalón.” Por mi parte, ¡es un gran NO! ¿Eso es un teléfono sonando clamorosamente o es que te alegras de verme?

Centrándome en lo que se cuenta, no veo coherencia en la trama ni en los personajes. La historia no tiene ningún tipo de interés y falta chispa en la pareja protagonista.

Hay alguna idea buena suelta y se le podría sacar más partido a los personajes, pero la mano del autor se ve demasiado; fuerza la historia, no la deja fluir con naturalidad. Por un lado obvia momentos claves y por otro repite ideas innecesariamente.

Pero lo peor de todo, sí, hay algo peor, es que el 90% del libro es resumen narrativo. Las autoras no han respetado una norma básica de la literatura; mostrar, no contar.

Todos estos males se van agravando según avanza la historia y hacen que me cueste mucho no abandonar la lectura. Solo sigo porque no quiero fallar en mi primer mes con el Club.

En el último tercio del libro, después de desvelar un dato que afecta al conjunto de la historia, prácticamente nos vuelve a contar desde el principio. “Como recordaréis, tiempo atrás…” ¿¿Por qué?? Y hay un cambio de narrador, injustificable, que la voz incordio trata de justificar, esa es la peor idea del mundo.

En resumen, no me gusta la historia ni la forma de contarla. Hace tiempo que no leía algo tan malo.

En concreto, seis meses, desde After.

 

Recomendable para los que quieran ser escritores, para saber lo que no hay que hacer. No apto para quien esté acostumbrado a la buena literatura.

Nota: Insufrible.

«Solo había una pareja en la tienda y discutían en silencio sobre los ejemplares que pensaban llevarse».

Discutían en lenguaje de signos, supongo.

 

¿Has leído Peter Pan, de J. M. Barrie?

¿Conocías este libro?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.