Sinopsis
«Quiere muchísimo a Wendy», pensó, indignándose con ella al ver que no comprendía por qué no podía volver a tener a Wendy. El motivo era de lo más simple: «Yo también la quiero. Y no podemos tenerla los dos, señora». J. M. Barrie.
Cien años después la historia se repite. O quizá no. Todavía no se conocen. Ni siquiera se intuyen. Peter y Wendy tienen un destino común del que no podrán escapar. La aventura de la vida y la magia del amor empiezan contigo, en cuanto te atrevas a descubrir su historia. Bienvenido a nuestro particular Nunca Jamás.
Mi opinión
Empiezo a leer este libro porque es el título que ha salido seleccionado en el Club de lectura al que me he apuntado. Tengo que confesar que no me apetece mucho, la historia no me llama la atención y la portada es horrible. ¿Parece que a esa pobre chica le han disparado en el trasero o solo es mi imaginación?
Una de las cosas que más me molesta desde el principio son las constantes interrupciones de la voz narrativa; un incordio en primera persona del plural que se dedica a spoilear su propia historia. “Él no lo sabía pero…” Nota mental: Si el personaje no lo sabe, el lector tampoco debería saberlo. Ya lo había visto en La ladrona de libros pero me sigue pareciendo horrible.
Otra cosa, esta realmente me cabrea, es el uso indebido del lenguaje. “Se dirigió hacia su casa envuelta en un halo de surrealismo.” Y las construcciones incorrectas de algunas oraciones. “Aquella mirada que escondía mucho más que el optimismo que llevaba a lomos de su fachada.” Aunque parezca increíble no es un libro autopublicado.
Muchas de las imágenes que crea no funcionan. “Su teléfono sonó clamorosamente desde el interior de su pantalón.” Por mi parte, ¡es un gran NO! ¿Eso es un teléfono sonando clamorosamente o es que te alegras de verme?
Centrándome en lo que se cuenta, no veo coherencia en la trama ni en los personajes. La historia no tiene ningún tipo de interés y falta chispa en la pareja protagonista.
Hay alguna idea buena suelta y se le podría sacar más partido a los personajes, pero la mano del autor se ve demasiado; fuerza la historia, no la deja fluir con naturalidad. Por un lado obvia momentos claves y por otro repite ideas innecesariamente.
Pero lo peor de todo, sí, hay algo peor, es que el 90% del libro es resumen narrativo. Las autoras no han respetado una norma básica de la literatura; mostrar, no contar.
Todos estos males se van agravando según avanza la historia y hacen que me cueste mucho no abandonar la lectura. Solo sigo porque no quiero fallar en mi primer mes con el Club.
En el último tercio del libro, después de desvelar un dato que afecta al conjunto de la historia, prácticamente nos vuelve a contar desde el principio. “Como recordaréis, tiempo atrás…” ¿¿Por qué?? Y hay un cambio de narrador, injustificable, que la voz incordio trata de justificar, esa es la peor idea del mundo.
En resumen, no me gusta la historia ni la forma de contarla. Hace tiempo que no leía algo tan malo.
En concreto, seis meses, desde After.
Recomendable para los que quieran ser escritores, para saber lo que no hay que hacer. No apto para quien esté acostumbrado a la buena literatura.
Nota: Insufrible.
«Solo había una pareja en la tienda y discutían en silencio sobre los ejemplares que pensaban llevarse».
Discutían en lenguaje de signos, supongo.
¿Has leído Peter Pan, de J. M. Barrie?
¿Conocías este libro?
Bueno, pues eso, que no lo leeré. Tengo otros libros sin parangón para leer XD XD
A ver si con el siguiente hay más suerte.
Y muchas gracias por apuntarte al reto De libros y cine junto al fuego!
Un besazo!
¡Sí, señor! Sin parangón xD
Espero tener más suerte en octubre 🙂
¡Gracias a ti por organizar el reto! 😉
Beso grande.
Soy fan de la obra de Peter Pan y esto me parece una atrocidad. ¿Peter Pan adolescente malote y cachondo? J.M. Barrie se tiene que estar revolviendo en su tumba ( igual que mi infancia). Ademas esa narración "se dirigió hacia su casa envuelta en un halo de surrealismo" ¿quien tiene un halo de surrealismo el personaje o la casa? La unica cosa clara es que lo que surrealista es que este libro saliera publicado.
Saludos!
Todo el libro tiene frases de ese estilo. Cuando me quejaba de cómo estaba escrito algunas compañeras de club me decían que Barrie escribía así (de verdad, lo dudo mucho). Como no lo he leído, todavía no puedo opinar. Pero (una cosa buena que ha tenido esta experiencia), me han entrado ganas de leer el Peter Pan de J. M. Barrie 🙂
¡Gracias por comentar, Mery! 😉
Un saludo.
Jajaja, cuando leí el título de esta reseña, me imaginé que lo ibas a odiar. Si querés reírte un rato, pasate por ésta:
http://lasmalashierbasnuncamueren.blogspot.com.ar/2014/06/recuerda-que-me-quieres-de-fatima.html
Nota: la foto de la tapa no me parece tan horrible, aunque no tienen absolutamente nada que ver con lo que narra el libro. Hasta ahí le pifiaron XD
xDDD ¡Estas malas hierbas son la leche!
La verdad es que la cosa pintaba mal desde el principio…
Y es verdad, la portada no tiene nada que ver con la historia.
¡Gracias por la visita, Denise! 😉
Un beso.
Me acuerdo que cuando salió el libro todo era rosa y ya llevo leídas 4 reseñas que lo ponen de vuelta y media xDD Aún así tengo ganas de leerlo y por cierto, qué es eso del disparo? Obviamente se estaba tirando un cuesco ^^
Un beso! :3
Yo también he visto varias reseñas positivas. En fin, sobre gustos no hay nada escrito.
Lo del cuesco tiene sentido… Desde luego, parece que le ha explotado algo ahí detrás xD
¡Gracias por la visita, Atenea! 😉
Un beso.
Jajajajajajaja… el teléfono sonando en una forma que no puedo imaginar porque es la primera vez que veo esa palabra en mi vida. Odio los adverbios, se me pegan como la peste y luego escribo cosas que parecen malas traducciones del inglés. Los que estamos en camino a aprender a escribir no deberíamos leer cosas tan mal escritas, la mala escritura es contagiosa T_T
Y la foto de tapa me hace pensar en que a lo mejor la chica está en "esos días del mes" y necesita una toallita urgente. Lo siento. Tenía que decirlo xD
¡Besos!
No te creas, a mí la mediocridad me resulta inspiradora. Cuando leo a los grandes me deprimo, porque sé que nunca escribiré como ellos. Sin embargo, cuando leo estas cosas pienso, xD
Sobre la portada ya tenemos varias alternativas; disparo, cuesco, menstruación… ¿Quién da más? 😀
¡Gracias por la visita, Cyn!
Un beso 🙂
Añado a la lista de posibilidades que le hayan tirado un masclet y le haya reventado cerca de ella (?) (no, si por opciones que no quede ninguna, venga, a ver quién da más! :D)
Y añado también que no es que me entusiasme el libro demasiado, la verdad. Hay otros libros que me llaman más.
Besos!
¡Añadido el masclet! xD
Tranquila, que con este libro no te pierdes nada 😉
Gracias por la visita y un beso 🙂
Lo tengo pendiente pero acabar de bajar puntos en mi lista de prioridades >.<
Besitoooos =)
A mucha gente le ha gustado. Si te apetece, deberías darle una oportunidad.
Eso sí, bajo tu responsabilidad 😀
¡Gracias por la visita, Leyna!
Besos.
Cómo me hiciste reír con que le dispararon en el trasero a la chica de la portada xD Yo siempre me había imaginado algo como una regla muy abundante xD
Y de menos el libro no es tan inútil, sirve de mal ejemplo 😛
Todos los libros tienen su utilidad. Aunque en algunos casos, no es la que debiera 😀
¡Gracias por comentar! 😉
Besos.
hola, yo no voy a decir que este sea el mejor libro que he leído pero tanto como lo que tu pones aquí tampoco jeje, hubo partes que se me hicieron pesadas pero en general no estuvo del todo mal chao
No has sido la única a la que le ha gustado, he leído varias reseñas positivas.
A mí sin embargo, me resultó insufrible de principio a fin.
¡Gracias por la visita! 🙂
Un beso.
¡Hola!
Pues me llamó mucho la atención por la portada y porque había leído algo así como que iba de Peter-Wendy, y quise leerlo. Empecé el primer capítulo y no sé por qué pero tuve que dejarlo porque me puse con otro, pero recuerdo la forma de narrarlo un tanto… rara. En fin, la voz esa incordio (que a mí en la Ladrona de libros me encantaba) tampoco me hacía mucha gracia, aunque eso de que desvelara cosas que los personajes no sabían confieso que no me molesta, no sé, puede dar juego.
Después de leer todo lo demás no creo que lo lea, en fin, esa forma de narrar… ¿hola? Lo del teléfono no pega ni con cola x) Y vamos, por todo lo que has dicho, que me has convencido.
¡besos!
Si lo abandonaste por otro es que no te enganchó.
A mí no me gusta que el lector tenga más información que los personajes. Me parece una traición. Manía personal.
El estilo de narración de ese libro me parece nefasto. Desde luego, no puedo recomendarlo.
¡Gracias por la visita, Irene! 🙂
Un beso.
Sólo con el título y la portada ya me parece un horror.
Sí, la cosa pintaba mal desde el principio xD
Hola! No conocía el libro pero la verdad es que la sinopsis no acaba de convencerme y visto tu nota creo que paso de leerlo.
Un saludo!
Desde luego, no puedo recomendártelo.
¡Gracias por la visita, Beatriz! 😉
Un saludo.
Hacía mucho que no leía una reseña tan rabiosamente a disgusto con un libro. La única lectura positiva que podría hacerse es que tras una historia nefasta y decepcionante la siguiente se coge con muchas ganas, pero sí, te entiendo, igualmente te dejan cierto sabor agridulce, como si te hubiesen estafado.
Un beso 😉
Sucede cuando no se cumple ese pacto tácito que se establece entre el escritor y el lector. Pero la verdad, la culpa es mía, porque se veía venir xD
¡Gracias por la visita, Ray!
Un beso 🙂
¡Ni se me ocurre acercarme a este libro!. Eso es lo malo de loas clubs de lectura ( y te lo digo yo que participo en dos), que te sientes obligada a leer el libro hasta el final aunque te desagrade profundamente ( aunque yo debo decir que cada vez soy mas libre para dejar un libro si no me convence…). Besinos.
Los clubs de lectura tienen esa parte negativa, que te ves "obligado" a leer el libro hasta el final, pero también la parte positiva de que puedes descubrir buenas lecturas en libros a los que, por ti mismo, no te acercarías 🙂
Aunque de momento, esto último no me ha sucedido xD
Gracias por la visita 😉
Besín.
¡Hola! Pues ahora me has dejado muerta porque las demás reseñas que he leído lo ponían por las nubes y no paraban de recomendarlo. o.o Igual le doy una oportunidad pero ahora tengo unas dudas muy serias.
Lo que comentas de La ladrona de libros no creo que me moleste porque el libro me gustó mucho, pero lo demás si que podría llegar a tocarme la moral. Ya veré que hago.
Un beso y gracias por la reseña 🙂
Yo también he leído buenas críticas. Sobre todo alabando su prosa, ¡incomprensible!
De todas formas, si te había llamado la atención, creo que deberías darle una oportunidad para sacar tus propias conclusiones 😉
Ya me contarás qué decides.
¡Y gracias a ti por la visita! 🙂
Besos.
Hola.
He llegado a tu blog por una crítica que he hecho en el mío de la portada de este libro y veo que era peor de lo que pensaba. Claramente la portada debe estar hecha para disuadir de que lo leas, es la única explicación razonable.
Por cierto, yo soy de las que pensé que era la regla.
Saludos, me quedo por aquí viendo otras reseñas.
¡Un voto más para regla! xD
Desde luego, no sé que estaría pensando el que diseñó esta portada…
¡Bienvenida, Selenita! 😉
Espero que disfrutes de mi blog.
Un saludo.