Todas las hadas del reino
Sinopsis
Camelia es un hada madrina que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus propios finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente.
Camelia ha solucionado casos más difíciles; pero, por algún motivo, con Simón las cosas comienzan a torcerse de forma inexplicable.
Mi opinión
Laura Gallego me gusta bastante, pero llevaba ya algunos años sin leer nada suyo, así que, cuando el blog Libros con alma organizó una lectura conjunta de esta novela, supe que era el momento apropiado para reencontrarme con la pluma de la autora.
Lo empiezo con ganas, aunque en seguida veo detalles que no me convencen. Me parece bastante infantil. Es demasiado explicativo y me sobran muchas frases. Hay pequeñas incoherencias, cosas que no me acabo de creer de los personajes. Algunos parecen estar de relleno.
Me está costando engancharme, pero a pesar de todo, me gusta.
Todo tiene aire de cuento, incluso los títulos de los capítulos (por ejemplo, “En este lugar olvidado del mundo”). Eso me encanta, pero al mismo tiempo me parece que acentúa el carácter infantil del libro.
Desde luego, esta es la historia ideal para los amantes de los cuentos clásicos. ¿Jugamos a descubrir cuantas alusiones al mundo de los cuentos hay en el libro? Te advierto que Laura se los sabe todos: marcas que demuestran sangre azul, ser el séptimo hijo de un séptimo hijo, las tres oportunidades…
Así de memoria puedo recordar referencias a Hansel y Gretel, La bella durmiente, Pulgarcito, La princesa y el guisante, El gato con botas, Caperucita roja y La cenicienta. ¿Quién da más?
Este libro me puede gustar más o menos pero reconozco que Laura sabe lo que se hace. Lo digo por cosas como esta: en la reunión de hadas aparecen todas caracterizadas con su propia voz; Lila, la jovencita que cometió un error que todavía lamenta; Dalia, cansada y borde; Camelia, práctica y trabajadora; y Gardenia, anciana y con la mente perdida, poniendo el punto cómico.
Y ahora debería hablar de Ren, pero es un personaje tan maravilloso que se merece una reseña para sí sólo. Algún día la escribiré.
Por cierto, si eres de los que no puede dejar un capítulo a la mitad, ¡buenas noticias!, aquí son tan cortitos que tu tiempo de lectura no se alargará sin control.
En torno a la mitad del libro la historia cambia de tono y reconozco que consiguió engancharme. Pero el cuelgue duró poco. La nota se queda en aprobado raspado porque lo he encontrado bastante irregular. Una escena sin emoción, de repente una imagen maravillosa y de nuevo vuelta a dar tumbos.
El gran defecto que le veo es que falta cohesión, es como si se hubiesen querido contar muchas historias en una. Hubiese sido un libro de relatos genial, pero como novela, le falta algo. O le sobra mucho.
Recomendable para aficionados a los cuentos clásicos. No apto para los que buscan historias para mayores de edad.
Nota: Bueno.
«Ren olía a maleza, a bosque antiguo, a algo indefinible que le producía una infinita nostalgia, porque su corazón lo reconocía inconscientemente como parte de su propia esencia».
¿Has leído algo de Laura Gallego?
¿Cuál es tu libro favorito de ella?
Yo tenía ganas de este libro, y todavía las tengo porque me encantan los cuentos clásicos. Pero teniendo en cuenta toda tu opinión no sé si lo acabaré leyendo; creo que le daré una oportunidad en algún momento, y a ver qué resulta.
Besos!
Creo que merece la pena leerla. Aunque sin esperar una gran historia, para no decepcionarse 🙂
¡Y hay un Literigato! 😀
Gracias por la visita, Atalanta 😉
Un beso.
Que ganas tengo de leer este libro *-*.
Sería mi primera lectura de Laura Gallego (ya que los libros de "memorias de Idhún" valen como un riñón cada uno) y creo que sería el libro perfecto para empezar con ella, ya que sólo la portada del libro ya me encanta ^^.
Una entrada genial Adella, como siempre =).
Un saludo!
Es verdad que la portada es bonita 🙂 Mejor empezar por este, Memorias de Idhún es demasiado largo 😀
Espero que te guste Laura Gallego 🙂
¡Gracias por la visita, Nysna! 😉
Un beso.
Le tengo ganas a este libro, pero me huele a decepción como el de "Donde los árboles cantan".
¡No me digas! A ese le tengo muchas ganas. Espera, voy a leer tu reseña…
Vale, ya estoy de vuelta, y me temo que este también te va a decepcionar 🙁
Ya me contarás si al final te atreves 🙂
¡Gracias por la visita, Beatriz! 😉
Un beso.
A mi me gustó bastante, aunque reconozco los defectos que le mencionas, a veces hay demasiadas historias. Y sin embargo, a pesar del toque infantil, no es en absoluto un libro infantil, a mí hubo partes que me pusieron los pelos de punta.
Besooss!!
Que te haya puesto los pelos de punta es buena señal, significa que has conectado emocionalmente con la historia. Yo no fui capaz…
¡Gracias por la visita, Rocío! 😉
Un beso.
¡Buenas! Yo es que sé que si lo leo me va a pasar como a ti y lo voy a encontrar… normal, sin nada nuevo, pero bien escrito por lo menos y no sé si dejar correr el agua o leerlo, porque he leído todos los libros de la autora… xDDD Fiebre adolescente galleguil.
Un beso! ^^
Yo me he leído muchos, todos seguidos, cuando descubrí a la autora. Pero hace años, quizá la tengo un poco idealizada y por eso me ha decepcionado un poco.
De todas formas, si te gustan los cuentos clásicos, merece la pena leerlo.
Ya me contarás que decides 😉
¡Gracias por la visita, Atenea! 🙂
Un beso.
Tengo ganas de leerlo pero veo que no ha sido la gran cosa¡¡ ya veremos¡¡¡ te contaré espero que me guste algo más que a ti¡¡ Una reseña muy buena y completísima¡¡¡ besos¡¡¡
¡Gracias, Francis! 🙂
Un beso 😉