Sinopsis: Colección de relatos breves narrados con ingenio, con mucha ironía y con un agudo sentido del humor: Ramiro, Bajo la lluvia, Puede ser, En la orilla, Sweet the sound, Pandemonium, Celos, De besos y decepciones y Epílogo.
Mi opinión: No soy yo mucho de libros de relatos, por los blogs sí me gusta leer textos breves, pero a la hora de cargar el Kindle siempre opto por novelas.
Sin embargo, hace tiempo que tengo pendiente leer las obras de una serie de escritores a los que sigo a través de las redes sociales, y David Orell es uno de mis ellos.
Además, David es un cincoliniero fantástico, así que sabía de antemano que sus relatos no me iban a decepcionar.
Cada cuento es como una pequeña píldora. No puedo contar mucho sin desvelar algo importante así que haré un repaso rápido:
Empezamos con Ramiro, que con 77 años cierra la librería en la que ha estado trabajando toda su vida y cuelga una nota en la puerta; «no es posible vivir sin libros». Es como una nota de suicidio, ¿verdad?
A partir de ahí los relatos se agrupan en tres bloques: Impaciencia, Locura y Decepción, como si el autor hubiese partido de esos tres conceptos para crear las historias.
Dentro de Impaciencia tenemos Bajo la lluvia, donde se juega con los tiempos para reflejar las emociones del protagonista y Puede ser, un relato construido a base de diálogo, sin acotaciones.
Forman parte de Locura; En la orilla, una reflexión sobre la sociedad actual; Sweet the sound, ¡aparece un perro labrador, qué tierno!; y Pandemonium, una historia en la que se emplea el recurso del absurdo para crear una situación humorística.
En el último bloque, Decepción, nos encontramos con el relato Celos, que nos ofrece un giro final inesperado y con De besos y decepciones, donde nos espera una divertida sorpresa.
Cierra el libro un Epílogo, retomando la historia de Ramiro e hilando los tres bloques para dar un sentido unitario a la obra.
En general, relatos muy breves en los que hay espacio para la reflexión, el humor y la sorpresa. Merece la pena darles una oportunidad.
Recomendable para gente que busca pequeñas relatos que se puedan leer en unos minutos. No apto para aquellos que prefieren una historia más larga.
Nota: Bueno.
«No es posible vivir sin libros».
¿No conoces a David Orell?
Puedes ir a visitarlo a su blog, seguro que te recibe encantado.
Hola Adella,
A mí me pasa lo mismo. Me gusta leer los relatos cortos de los blogs (de hecho sigo algunos de ellos porque son realmente buenos) pero prefiero la novela.
La cita es muy acertada y totalmente cierta.
Besos 😉
Esa preferencias por las novelas frente a los libros de relatos es habitual, nos pasa a muchos. ¿Por qué será?…
¡Gracias por la visita, guapa! 😉
Un beso.
Una reseña interesante. Sabés que yo me pregunto lo mismo, casi toda la gente que leo en Internet es más de leer y escribir novelas que relatos. En mi caso, fui de novelas durante muchísimo tiempo; todavía agarro una de vez en cuando, pero prefiero mucho más leer relatos. Y eso influyó en mi escritura, me parece. En cualquiera de los dos casos, me siento un bicho raro 😛
Sí conozco a David, no sólo en las RRSS, y tengo pendiente leer este libro desde que lo sacó. A veces pienso que me va a matar, pero luego se me quita de la cabeza porque soy una de sus morenas y se que me quiere tanto como yo a él.
Buena reseña, guapa.
Besos.
xD Estoy segura de que te lo perdona 😀
Los dos os hacéis querer 🙂
¡Gracias por la visita, morena! 😉
Beso grande.
¡Eres mi morena! Te quiero, te adoro y te perdono la no-lectura de Thomas XD
¡Besazos!
Hola! No soy mucho de relatos pero no tiene mala pinta. Gracias por la reseña.
Un saludo!
Gracias a ti por la visita 😉
Un saludo.
¡Hola!
No me suena David Orell pero, por lo que has comentado, tendré que visitar su blog.
Aunque soy más de novela, sí que me gustan los relatos y nunca está de más una lectura como ésta.
¡Un saludo!
Pues ya sabes, pásate cuando quieras 🙂
¡Gracias por la visita! 😉
Un beso.
David es un grande, y tuve la suerte de poder leerle incluso antes de que saliera el libro, por eso me considero una privilegiada. La verdad, es que tanto te deja en shock como te pegas unas buenas risas gracias a sus relatos. Biquiños!
Totalmente de acuerdo contigo 🙂
¡Gracias por la visita, rubia! 😉
Bicos.
¡Anda, tira! ¿Grande yo? Se nota que me conoces poquito XDD
Adella, no le hagas mucho caso. Aquí la grande es Mandi 😛
Los dos sois muy grandes 🙂
Como ya sabes es un género que me chifla. Me encantaría leer el libro, pinta muy bien.
Un beso 😉
Y se lee en un periquete 😀
Una vez más, gracias por la visita 😉
Besos.
El otro día hice la reseña:
http://erasejm.blogspot.com.es/2016/05/ya-lo-dijo-thomas_24.html
¡Gracias por avisar! Ahora mismo voy a leerla 🙂
¡Muchas gracias por leerme y por la reseñaza! Me alegro mucho que te haya gustado, supongo que es porque en el fondo habrás sentido el mismo amor que siento por Ramiro, o por el niño de la alfombra XDD
¡Besos y, de nuevo, miles de gracias!
¡Gracias a ti por escribirlo! 🙂
Sin duda, se nota que está hecho con amor 😉
¡Besazo!
Si hay algún interesado en leer a Thomas, que se ponga en contacto conmigo a través de avestruces voladoras mensajeras y le digo cómo llegar a él.
¡Gracias!