Ejemplo de un informe de lectura
Hoy te traigo un ejemplo de un informe de lectura profesional. Sé que, en principio, los informes de lectura son un documento que las editoriales solicitan a modo de filtro. Cada empresa tiene su línea editorial y no todos los libros encajan en ella.
Yo me formé como lectora profesional en Cursiva, la escuela del Grupo Editorial Penguin Random House, pero he adaptado el formato para hacer informes de lectura que sean útiles al escritor autopublicado. Estoy especializada en fantasía juvenil.
¿Te gustaría ver un ejemplo de cómo es un informe de lectura?
Cada editorial puede tener su propio modelo y cada lector editorial pueda personalizarlo a su gusto cuando trabaja directamente con el autor, así que el ejemplo que vas a ver es el que yo uso en mis lecturas profesionales.
Voy a utilizar como ejemplo mi proyecto final del curso; La espada del tiempo (Magnus Chase y los dioses de Asgard I), de Rick Riordan. Aunque ya hace unos años que lo hice resulta sencillo en comparación con mis trabajos actuales, creo que sirve para que te hagas una idea.
Resumen de la trama
Muy útil para ayudarte con la sinopsis. Si has oído que en comparación tamaño esfuerzo escribir la sinopsis es peor que escribir la novela entera te diré que sí, es cierto.
El día que Magnus Chase cumple 16 años descubre que alguien quiere matarlo. Su tío le asegura que la única manera de salvar la vida es reclamando la Espada del Verano, que perteneció a su padre y ahora yace en el fondo de un río. Magnus siente la energía de la espada, la llama mentalmente y esta asciende hasta su mano, pero en ese momento un personaje con poderes de fuego se enfrenta a él. Luchan, pero Magnus muere.
Por su heroico comportamiento, una valquiria llamada Sam lo lleva al Valhalla. Allí, descubre que es hijo de Frey, un dios nórdico de la naturaleza, que su destino es recuperar de nuevo la espada, que ha perdido al morir, y llegar a una isla en menos de 9 días para impedir que el lobo Fenrir se desate y provoque el fin del mundo.
Inicia entonces un viaje a través de distintos mundos, acompañado de sus amigos, Blitz y Hearth, que son en realidad un elfo y un enano enviados para protegerlo, y de Sam. Conocen a multitud de seres sobrenaturales, y consiguen la espada y una cuerda nueva para atar a Fenrir. Finalmente logran llegar a tiempo a la isla y evitar el Ragnarok.
Valoración global
Es casi un eslogan que puedes utilizar para promocionar la obra. A veces a los escritores nos cuesta sintetizar nuestra historia en una frase y un lector profesional sabe hacerlo.
Una novela de aventuras, con mucho humor, escrita con mucho gusto. Encantará al público adolescente y a muchos adultos.
Identificación de público objetivo
Es un punto básico, como escritor no debes dirigirte a todo el mundo sino a aquellos que realmente pueden disfrutar con tu historia.
Esta es una historia claramente dirigida a un público juvenil, aunque muchos adultos disfrutarán sin problemas con ella.
Establecería el perfil específico del lector objetivo en jóvenes de 13 a 18 años.
Puesta en valor
¿Cuáles son los argumentos de venta? ¿Por qué es importante (o no) esta historia?
Es una novela muy ágil que encantará a todos los lectores deseosos de vivir aventuras.
Hay una intención didáctica, mezclando el entretenimiento con información sobre la mitología nórdica, que no es tan conocida como la grecolatina. Descubrir este mundo de mitos puede ser del agrado del lector y despertar en él el interés por saber más sobre el tema.
Valoración literaria
Esta parte es fácil, incluye la parte más técnica. Ritmo, estilo, registro, desarrollo de los personajes, estructura, puntos de giro… Yo señalo lo que está bien y lo que se puede mejorar.
La estructura es cronológica, lo cual es positivo, ya que hay muchísima información sobre mitología nórdica y evitar cambios constantes de tiempo hace que toda la atención del lector se concentre en el contenido.
Utilización constante del cliffhanger, prácticamente hay uno al final de cada capítulo. El ritmo es ágil y la extensión de los capítulos es muybreve haciendo que se intensifique la sensación de agilidad, ya que el avance en la lectura es veloz.
La utilización hábil del recurso de romper la cuarta pared, visto sobre todo en los primeros capítulos, el lenguaje coloquial y el uso de un narrador en primera persona hace que el lector joven conecte con la historia.
Ejemplo, página 10: «Lo siento si eso atenta contra tu sentido del bien y del mal. Un momento. No, no lo siento. Yo no robo a cualquiera. Elijo a capullos odiosos que tienen demasiado».
Las descripciones son precisas y puntuales, no entorpecen la acción. Hay símiles que crean imágenes muy bellas.
Ejemplo, página 13: «El único toque de color que lucía era una bufanda a rayas rojas y blancas que le rodeaba el cuello y le caía por los hombros como un bastón de caramelo derretido».
Valoración comercial
Como su propio nombre indica, se trata de valorar la viabilidad comercial de la novela. ¿Qué aporta la obra? ¿Trata un tema de actualidad? ¿Es novedoso? ¿Es una novela de masas o de minorías?
Repite patrón de inicio de otras novelas de fantasía juvenil: joven criado por su madre, apartado de la familia y desconocedor de que no es 100% humano, se queda solo en el mundo y descubre su historia familiar.
Pero no lo veo como algo negativo ya que es una formula que funciona.
Durante toda la novela se hace uso del humor, planteando situaciones surrealistas.
Ejemplo, página 33: los amigos de Magnus atacan al personaje con poderes de fuego con armas de juguete.
Y también creando malentendidos con la manera de Magnus de pronunciar algunas palabras que le resultan impronunciables.
Ejemplo, página 253: volkswagen por fólkvangr.
Los jóvenes suelen tener un ritmo de lectura más rápido que los adultos, muchos son grandes devoradores de libros. Creo que una nueva aventura sería bien recibida por la comunidad.
Además, es el tipo de libro que no resultaría demasiado básico a un lector adulto, así que su público objetivo se amplía.
Considero que tiene un gran potencial comercial.
Puntuación literaria y comercial (del 1 al 10)
Para que puedas saber dónde estaría situada tu novela en una escala de puntuación habitual. En el ejemplo de informe de lectura que estoy utilizando tuve ventaja a la hora de establecer mis puntuaciones porque ya sabía el resultado.
7 y 9
Páginas importantes (de una a cinco)
Busco que estén representados los aspectos más importantes del libro, los que se destacan en el informe. No solo cito la frase sino que especifico por qué las considero relevantes.
Página 186. Enseñanza sobre el valor de las cosas: «Uno consigue lo que paga. Cuando algo sale barato, no vale mucho. Eso es válido sobre todo para los conocimientos».
Página 207 y 208. Magnus exhibe sus prejuicios con los matrimonios concertados: «Pero a veces cuando una familia busca un buen partido sí que se interesa por la opinión de la chica».
Página 308. La Espada del Verano comienza a hablar y decide que el nombre que le han puesto, Sumarbrander, no le gusta. Es uno de los momentos fuertes a nivel cómico del libro.
Página 360. Aparece un caballo y se alude a que son los animales sagrados de Frey, pero no se profundiza en el tema. He sentido que me apetecía ponerme a estudiar mitología nórdica.
Página 375. Magnus, hablando con un gigante, hace un gesto simulando que bebe de una botella y Hearth, que es sordo, interpreta que ha dicho «te quiero», así que, tratando de no perder el hilo de la conversación, le dice al gigante en lenguaje de signos que le quiere. Es otro de los momentos más cómicos.
Editing
Recomendación de cambios que mejorarían la novela. Si sobra o falta algo, se dice aquí.
A parte de esto, siempre añado algunos comentarios en el archivo original (erratas o fallos ortotipográficos que detecto). Esto no evita que tu manuscrito tenga que pasar por una corrección, pero elimina errores de bulto que harán que el presupuesto del profesional sea menor.
Esta fue la parte más difícil de este ejemplo de informe de lectura porque, ¿qué puedes decir sobre esto en un libro de Rick Riordan?
El planteamiento de partida al que ya he hecho alusión, chico criado apartado de la familia, desconocedor de que no es 100% humano, es tremendamente tópico; repiten este esquema multitud de novelas de fantasía juvenil como la saga Cazadores de sombras.
Sin embargo, no es necesariamente negativo.
Capítulo 43. He sentido que bajaba un poquito el ritmo. Hay un duelo de fabricación de objetos entre dos personajes y la escena se hace larga.
Probaría a reducirla un poco.
Relación con otros autores y obras
Busco relaciones con otros autores y obras que puedan ser similares. Esto te resultará útil a la hora de encontrar lectores.
Veo una clara relación con la saga Cazadores de sombras, de Cassandra Clare. De hecho, hay dos elementos comunes en ambas sagas; el uso de una especia de camuflaje de elementos sobrenaturales frente a los humanos, que llaman glamour y el propio nombre de Magnus.
Aunque sin el componente romántico de ella, lo que hace que La espada del tiempo este quizá más enfocada a un público masculino o mixto y no tanto al exclusivamente femenino.
Sugerencias para promoción, diseño de cubierta o título
Como escritora sé que a menudo nos cuesta ser objetivos con nuestras obras, así que creo que todas las ideas a este respecto son interesantes.
La espada es un elemento clave que yo mostraría en la portada.
Posiblemente también al protagonista, Magnus Chase.
Pienso en un diseño moderno, enfocado al público juvenil.
Sugerencias para promoción libro y autor
Es un tema propiamente de marketing y un lector profesional no tiene por qué tener conocimientos de esta disciplina, sin embargo es un tema que me interesa muchísimo. Siempre me estoy formando en ello y puedo aportar alguna idea que te pueda ser útil.
Se podría contactar con algunos centros educativos haciendo hincapié en la parte didáctica del libro, ofreciendo una charla sobre mitología nórdica.
Resumiendo
En esta parte recojo a modo de conclusión las ideas generales que he querido transmitir a lo largo del informe.
Un gran libro, escrito con un estilo muy correcto, con mucho humor y aventuras, que tiene todos los ingredientes para triunfar entre el público juvenil. Recomiendo su publicación.
Mi manera de betear antes de ser lectora profesional era una mezcla de lector apasionado, corrector ortotipográfico y lector profesional. Tan pronto marcaba una errata, como me emocionaba con una escena, como sugería un cambio de ritmo. Sigo haciéndolo así para las escritoras de Surcaletras. Y también en los directos de mi canal de Twitch.
Si quieres que le eche un vistazo a tu texto puedes contratar una sesión individual.
¿Te ha parecido útil este ejemplo de un informe de lectura?
¡Hola! Me ha parecido muy útil esta entrada. No conocía bien lo que conlleva un informe de lectura, así que gracias por la información 🙂
Solo una duda: ¿en qué momento del proceso de escritura (antes de betas, después de betas, antes de corrección…) sería recomendable realizarlo?
¡Hola, Rocío! Me alegra que te haya resultado útil 🙂
Respecto al momento, después de betas y antes de corrección. El orden sería; betas, lector editorial, corrección y maquetación 🙂
Gracias por la visita, ¡un abrazo!
¡Gracias a ti por la info!
Un abrazo ^^