saca-al-escritor-que-llevas-dentro

 

Saca al escritor que llevas dentro

 

Sinopsis

¿Te gustaría sentarte a escribir cada día y tener cientos de ideas para tus historias? ¿Te imaginas no tener que preocuparte más por el miedo al folio en blanco? ¿Quieres ser un escritor o una escritora que se lo pasa bien con su trabajo, que siente que escribir es una tarea cada vez más divertida y fácil? Entonces, te interesa Saca al escritor que llevas dentro. Los objetivos de este libro son: ayudarte a practicar y mejorar tu escritura cada día; ayudarte a que descubras las ideas que se esconden en tu interior; y divertirte.

 

 

Mi opinión

A principios de mayo me di cuenta de que tenía cinco libros empezados y pocas ganas de leer. Después de haber estado preparando el lanzamiento de mi nueva novela y la reedición de La leyenda de Bellasombra, entré en modo de pereza lectora.

Decidí que ir terminando lecturas a medias sería una buena manera de recuperar el ritmo. Sabía que este libro me iba a enganchar así que lo retomé el primero.

La verdad es que tuve que volver a empezarlo, pero no me importó.

Este libro está escrito por uno de los cerebros responsables de la maravillosa comunidad de Literautas y contiene multitud de disparadores creativos y juegos para divertirse y mejorar como escritor.

Además, está dedicado a mí.

¿No te lo crees? Mira lo que dice la dedicatoria: “a todos los seguidores del blog de Literautas”. Yo lo soy, ¿tú todavía no?

Entre ejercicio y ejercicio, Iria nos da valiosas lecciones; como por ejemplo, que para aumentar nuestra capacidad creativa es importante no censurarnos y conocer cuantas más cosas mejor.

Pero mejor empezamos por el principio. No te despistes, porque te voy a desgranar todo lo que aprenderás con este libro capítulo a capítulo.

Manual de instrucciones: breve declaración de intenciones.

Tormenta de ideas: se nos enseña que no hay ideas buenas ni malas, solo desarrollos buenos y malos.  Y que las ideas que nos apasionan siempre son las más fáciles de escribir. También se proponen algunos ejercicios; hacer listas de palabras inconexas y plantear preguntas con ellas, o inspirarse con imágenes o música imaginando la historia que hay detrás.

Todo un carácter: cómo conseguir personajes que hagan enamorarse a los lectores. Estereotipo VS arquetipo, protagonista VS antagonista. Ejercicios con preguntas para tus personajes, para que puedas comprobar si lo has hecho bien.

Sigue al conejo blanco: nos habla del conflicto y de la importancia en la historia. Explicación del significado de incidente detonador y ejercicios para crearlos. Tipos de estructuras narrativas.

Sal de la rutina: la rutina te puede ayudar en tu profesión de escritor, todos sabemos ya que “constancia y disciplina son tan importantes como el talento. O más.” Pero debemos aplicar pequeños cambios para evitar que cada día sea un calco del anterior. Y para eso, Iria nos propone recetas para convertir nuestra rutina en una aventura, para aprovechar elementos de nuestra vida diaria para crear historias alucinantes.

Ponte a tono: en este apartado entramos de lleno en la parte más técnica de la escritura; voz narrativa, tono, ritmo… En estos temas, creo que normalmente la intuición funciona bien, pero siempre se puede potenciar con estos consejos: escribe mucho, lee mucho, reflexiona sobre lo leído y entrena.

También se analiza un poco la importancia de los diálogos, pero para un estudio más exhaustivo del tema recomiendo otro libro de la misma autora, Cómo escribir diálogos.

La agenda del escritor: recursos muy útiles para escritores; programas y aplicaciones, dónde registrar una obra, páginas de concursos literarios y por supuesto, la comunidad de Literautas.

En resumen, Saca al escritor que llevas dentro es un libro imprescindible para leer y releer.

 

Recomendable para aspirantes a escritores. No apto para gente sin interés en el oficio.

Nota: Imprescindible.

 

«La vida es complicada, sobre todo cuando eres un personaje de ficción».

 

¿Te gusta escribir?

 

¿Conoces mi reto 5 líneas?