libros-que-te-marcan-destacada

 

Libros que te marcan: los libros que me hicieron la escritora que soy

 

La semana pasada estuve hablando en mi canal de Twitch sobre diez libros especiales que tengo en mi estantería. Si te lo perdiste, puedes verlo aquí.

Si nunca has entrado en Twitch, te recomiendo que cotillees la etiqueta writers (filtrando los resultados por idioma español) porque hay gente muy buena haciendo cosas chulas relacionadas con la escritura y los libros.

Cada uno de los libros de los que hablé es especial por distintos motivos. Son importantes para la Adella lectora y también para la escritora.

Hoy quiero centrarme únicamente en mi faceta escritora. He seleccionado diez libros que me han hecho ser la escritora que soy.

Empezamos por los libros de ficción, ¿me acompañas?

 

Robinson Crusoe, de Daniel Defoe

Probablemente si lo leyera hoy no me gustaría. Y por eso no pienso hacerlo. Como ya sabrás si me conoces, este fue el libro que me hizo querer ser escritora.

Supongo que no fue por la historia, simplemente llegó en el momento apropiado. El caso es que cuando terminé de leerlo pensé: «yo quiero hacer esto».

Después crecí, la vida real me atropelló y metí mi sueño de ser escritora en un cajón.

 

Crepúsculo, de Stephenie Meyer

Cuando esta novela llegó a mi vida había dejado de escribir porque pensaba que nunca sería tan buena como aquellos a los que admiraba. Visto desde hoy suena estúpido, lo sé.

Más que leerla la devoré, y me di cuenta de quizá nunca podría escribir como Saramago, pero sí como Stephenie, así que volví a escribir.

Dudo de que a estas alturas quede algún lector de fantasía juvenil que no haya leído Crepúsculo, pero si es tu caso y quieres darle una oportunidad a la novela, la tienes aquí.

 

Crónicas de la torre, de Laura Gallego

Si preguntas a cien personas que te digan un título de esta autora seguro que noventa y nueve dirán Memorias de Idhún, sin embargo, a mí me gustó muchísimo más esta otra trilogía.

Laura tenía (tiene) en su web un espacio en el que respondía preguntas de sus lectores, muchas relacionadas con ser escritora, y recuerdo que leer sus respuestas me animaron a creer que mi sueño de infancia era posible.

Si nunca la has leído, puedes empezar por el primero, El valle de los lobos.

 

El tributo, de Holly Black

Con esta novela Holly Black se convirtió en una de mis escritoras favoritas. Me hizo amar la fantasía juvenil y darme cuenta del tipo de historia que quería escribir: historias con aventuras, magia y un poquito de amor.

Por supuesto, te la súper recomiendo. Estaba descatalogada pero la editorial Hidra la va a reeditar en breve. Mientras, puedes leer la reseña que hice aquí.

 

El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones

Es mi meta, el tipo de libro que quiero escribir y el tipo de escritora que quiero ser.

Hace años me propuse releerla hasta que fuese tan buena como ella, voy por la sexta y sigo en proceso.

También tengo reseña en el blog, puedes leerla, o fiarte de mí y comprarlo directamente aquí.

 

Como imaginarás, normalmente no puedes ser una buena escritora solo leyendo ficción. Hay quien lo ha hecho, antes no había otra manera, pero es un proceso largo y complejo. Lo más habitual es aprender con manuales de técnica narrativa.

Vamos con mis favoritos, los libros de no ficción que me hicieron ser la escritora que soy:

 

Escribir ficción, de Gotham Writers’ Workshop

Perfecto para empezar a familiarizarte con algunos de los elementos de la ficción; los tipos de narradores, las descripciones, los diálogos, el escenario, etc.

Te dará una visión global y una guia para saber en qué puntos flojeas y debes seguir profundizando.

Si lo quieres, lo tienes aquí.

 

Salva al gato, de Blake Snyder

Si me sigues en redes habrás visto frases de este libro. Además, escribí un post basándome en lo que había aprendido con él: Tipos de trama: ¿de qué va tu novela?

Este libro lo he descubierto hace relativamente poco tiempo pero se ha convertido en uno de mis imprescindibles. Aunque está enfocado hacia la escritura de guiones, creo que puede servir muchísimo a los novelistas.

Si quieres echarle un vistazo, lo tienes aquí. Y está disponible en Kindle Unlimited.

 

El guión, de Robert McKee

El año pasado lo aproveché para explicar lo que es el tema de un texto en este post: Qué es el tema de un texto.

Este libro es más denso que Salva al gato, pero perfecto para continuar esa lectura, ya que Blake Snyder cita un elemento importante haciendo referencia a McKee: los signos positivos y negativos de una escena.

Si los manuales básicos de escritura te los sabes de memoria, es hora de seguir avanzando. De nuevo, que no te preocupes que esté centrado en el guión, no deja de ser otro formato para contar historias.

Te está esperando aquí.

 

70 trucos para sacarle brillo a tu novela, de Gabriella Campbell

Es obvio que ningún libro, por bueno que sea, puede sustituir la labor de un corrector profesional. Es igual de obvio que los escritores no necesariamente debemos ser correctores, y aunque lo fuésemos, no se recomienda que te corrijas tu propio libro. Pero el lenguaje es nuestra herramienta de trabajo y tenemos el deber de conocerlo todo lo que podamos.

Con este libro aprendí muchísimo. En moda, de unos vaqueros se dice que son fondo de armario, pues este manual es fondo de estantería.

Si quieres que también esté en la tuya, lo puedes conseguir aquí.

 

El gozo de escribir, de Natalie Goldberg

Otro de mis imprescindibles. Muchas veces, lo que nos falta no es técnica de escritura, ni ideas, lo que falla es la cabeza. Se nos llena de pensamientos impostores que nos bloquean y no impiden hacer lo más básico, escribir.

Me gusta releer este libro en esos momentos, cuando los pensamientos oscuros amenazan con anular mi capacidad creativa.

Esa labor de espantar las sombras es una tarea que hago para mis escritoras de Surcaletras pero no te voy a mentir, a veces necesito que la hagan por mí.

En este post repasé algunos sabios consejos de Natalie: Cómo ser escritora siguiendo las reglas de Natalie Goldberg.

Si quieres echarle un ojo al libro, lo tienes aquí.

 

Estoy segura de que hay muchos más libros que hayan influido en que hoy sea la escritora que soy al fin, todo lo que leemos nos va calando. Así que probablemente no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

 

Estos son los diez libros principales en mi camino como escritora.

¿Coincidimos en alguno?

Cuéntame, ¿cuáles son los libros que te han marcado a ti?

 

Apúntate a mi lista de correo para participar en el #retoSurcaletras

   

Te ayudo a escribir un relato en 6 días. Empezaremos con un disparador creativo y te acompañaré cada día en tu buzón de correo electrónico para darte consejos y apoyo. Y si llegas al final, ¡un regalo!

 

¿Te apuntas?

Consentimiento

¡Gracias! Comprueba tu bandeja de correo (y la carpeta spam) para confirmar la suscripción.