Un año de autoras: 2019
Como ya sabes, todo empezó en diciembre de 2017 con la iniciativa Esta Navidad regala autoras de María del Mar González Gómez, del blog Escribir Ciencia Ficción. Yo me la llevé a la fantasía juvenil en este post.
Pero las Navidades se nos quedaron pequeñas teniendo en cuenta la cantidad de autoras maravillosas que hay, así que María del Mar creó Un Año de Autoras.
Cuando acabó 2018 yo quería seguir ayudando a visibilizar autoras, así que en enero me hice una nueva lista de doce nombres; Mar Hernández, Paula de Vera, Silvia Martínez-Markus, Gema Bonnín, Eva Fraile, Soley Aragonés, Gema Tacón, Laura Morales, Aroa R. Zúñiga, Ava Draw, Maribel Abad Abad y Arantxa Comes.
Se acaba este otro año de autoras y no se me ocurre mejor manera de despedirme de todas ellas que repasando sus mejores respuestas. Esto son solo extractos, si quieres leer las entrevistas completas, están aquí.
¿Vamos a ello?
Sobre el papel de las mujeres en el panorama literario actual:
Mar: Yo creo que no jugamos en la misma liga en las editoriales tradicionales, pero están saliendo nuevas ahora. Son editoriales jóvenes y con una visión más actual de la literatura. Son las que han cambiado el panorama. Si hay una buena historia ¿qué más quien la escriba?
Paula: Yo en mi entorno actual “compito” más con compañeras que con compañeros; y la mayor diferencia que veo es en los géneros que escribimos.
Silvia: Sí hay cierto prejuicio, en general, contra la literatura “para mujeres”, pero yo personalmente no me he sentido discriminada por ser mujer a la hora de publicar ninguno de mis libros.
Gema B.: Urge cambiar el enfoque. No puede ser que las novelas escritas por mujeres se consideren femeninas y las escritas por hombres tengan carácter universal.
Soley: El cambio ya está hecho, afortunadamente. En todas las editoriales que conozco hay más mujeres publicando sus libros que hombres.
Gema T.: Creo que no es cuestión de sexos, las mujeres lo tienen más fácil en romántica y erótica y los hombres en novela negra y fantástica.
Laura: Debería dar igual quién escriba cualquier obra. Una mujer tiene la misma capacidad para escribir novela negra o terror que un hombre que escriba novela erótica.
Aroa: Hay muchos movimientos, plataformas e iniciativas para dar visibilidad a las autoras pero espero que en un futuro próximo la igualdad total sea una realidad y no solo en el ámbito de la literatura.
Ava: Las editoriales casi siempre van a publicar lo que les aporte más beneficios. Si los consumidores compramos, regalamos, reseñamos historias escritas por mujeres, no les queda más remedio que buscar autoras y publicarlas.
Maribel: Sigue habiendo minoría femenina en las estanterías y en los premios literarios, y esto no tiene nada que ver con la calidad.
Arantxa: No creo saber qué cambio es el definitivo para terminar con la desigualdad, pero sí me parece necesario que las mujeres accedan a puestos de poder en editoriales, en la Real Academia…; también sillones como juezas en premios y concursos, que las escritoras tengan más espacio en los que hablar de literatura en todos sus ámbitos.
Si estás empezando a escribir, ellas te aconsejan:
Mar: Escribir, leer, escribir, leer, escribir, leer… Como cualquier disciplina, la escritura necesita de práctica.
Paula: Que no se rinda, que siga adelante; que escriba lo que se le pase por la cabeza, pero que escriba. Que no tenga prisa por publicar hasta asegurarse que su producto es de la más alta calidad posible (corrección, estilo…) y que nunca rechace una fuente de inspiración ni un consejo de quien lleva más tiempo en esto.
Silvia: Es imprescindible leer y estudiar. Conocer a la perfección el género que se quiere escribir, pero también nutrir nuestro interior con otras lecturas. Pero un escritor no solo vive en su torre de marfil, vive en la realidad, que debe conocer, observar y pasar por su filtro interior, del que saldrá la obra artística.
Gema B.: Que lea mucho. Nadie le va a enseñar el arte de la escritura como quienes la han practicado y dominado antes que él.
Soley: Que se lo tome con calma y disfrute del proceso. Que la ilusión nunca desaparezca y haga todo lo posible por cumplir su sueño. Porque mediante el esfuerzo se consigue lo que se propone. Nunca hay que rendirse y lo más importante, nutrirse y aprender de otros libros. Así es como uno crece mejor.
Gema T.: Que tenga paciencia, que Roma no se hizo en un día y que la pluma aprende.
Laura: Que nunca tire la toalla, pues si de verdad desea publicar, debe escribir mucho, mucho, mucho. También ser perseverante, insistir y aunque reciban negativas, seguir luchando.
Aroa: Suelo recurrir a una cita que me encanta de Simone de Beauvoir: «Escribir es un oficio que se aprende escribiendo». Igualmente me gusta dejar claro que escribir, a pesar de lo que algunos puedan pensar, es un trabajo muy duro (y muchas veces ingrato): así que escribe solo si eso te hace feliz porque solo así sentirás que ha merecido la pena el esfuerzo.
Ava: Si pudiera dar solo uno: escribe lo que tú quieras, no busques la aprobación de nadie.
Maribel: Que se lea las ocho reglas de escritura de Neil Gaiman; a mí siempre me animan mucho, sobre todo la segunda: «pon una palabra después de otra». Al fin y al cabo, es tan sencillo como eso.
Arantxa: Que escriba lo que le apetezca, lo que le haga pararse a pensar horas y horas en ello, y que se deshaga de las expectativas. Escribir debería ser un acto pleno; algo que realice a la persona que lo lleva a cabo, sin filtros ni presiones.
Apunta sus lecturas recomendadas:
La trilogía de El Velo, de Silvia Barbeito.
Un cuento oscuro, de Naomi Novik.
Laila Winter, de Barbara G. Rivero.
Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini.
Trazos, de Juan Rescalvo.
La muerte de Venus, de Care Santos.
Peter Pan de rojo escarlata, de Geraldine McCaughrean.
Shirukuni, de M.H. Isern.
El Lamento de la Sirena, de Libertad Delgado.
Binti, de Nnedi Okorafor.
El viento en llamas, de William Nicholson.
Estas han sido sus palabras favoritas:
Esternocleidomastoideo, magia, jazmín, hiraeth, naturaleza, toto, serendipia, maravilloso/a, apfelsaft, quizás y amiga.
Y por supuesto, la pregunta más importante de todas:
¿Cómo sacarías a un elefante de un sombrero de copa?
Mar: Pondría el sombrero el suelo. Luego llamaría al elefante por su nombre, porque estoy segura de que lo sabría y cuando el sombrero empezara a moverse tiraría de él hacia arriba. El elefante saldría por debajo sin despeinarse.
Paula: … ¿Por el agujero y tirando de la trompa…?
Silvia: Me pondría el sombrero y me llevaría el elefante a casa. Lo trataría con mimo.
Gema B.: Averiguando cómo se ha metido ahí dentro.
Soley: Dejaría caer el sombrero al suelo y…, ¡saldría corriendo!
Gema T.: Acercándole un ratón.
Laura: Pues… En ningún momento se ha dicho de qué tamaño es el sombrero… Pero le chantajearía con cacahuetes jejeje
Aroa: Fácil: ¡partículas Pym!
Ava: ¿Por qué iba a hacer eso? Dejémosle que está muy a gusto ahí dentro.
Maribel: Preguntándole a un niño cómo lo haría.
Arantxa: Diría que en medio de un espectáculo de magia, pero para qué querría sacarlo si seguro que ahí dentro se está bien a gusto.
¿Qué nuevas autoras nos deparará 2020?
¿Lo descubrimos juntas?
Responsable: Adella Brac. Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa aquí. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición escibiéndome a info@adellabrac.com y también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Política de Privacidad, Aviso legal y Política de Cookies.