Un año de autoras: Ana González Duque
Seguimos avanzando en la iniciativa Un año de autoras y con el cambio de mes, tenemos una nueva autora de fantasía juvenil que puede que conozcas como experta en marketing digital: Ana González Duque.
Ana tiene muchas facetas y todas interesantes. Vamos a ver qué nos cuenta, ¿me acompañas?
Descríbete en 20 palabras.
Soy un culo inquieto a la que le encanta leer, escribir y todo lo que tenga que ver con la creatividad.
¿Las escritoras sufrimos más el síndrome del impostor que nuestros compañeros de oficio? ¿Alguna vez has tenido que enfrentarte a ello? ¿Cómo lo superaste?
Pues mira que creo que lo sufrimos igual, en esto somos iguales hombres y mujeres. En visibilidad, ya es otro cantar. Me enfrento al síndrome del impostor cada vez que saco un libro. Lo supero cuando veo que el libro vende y llegan críticas positivas, pero es como el boggart de Harry Potter. Cada lanzamiento es terrorífico.
Está claro que las mujeres no jugamos en la misma liga ni con las mismas reglas a la hora de presentar nuestras propuestas literarias, ¿qué cambio consideras imprescindible para hacer la igualdad literaria real?
Un cambio de mentalidad, que creo que poco a poco se va consiguiendo aunque está claro que aún queda mucho camino por delante. Cuando no haga falta convocar un Premio Ripley, porque se ha conseguido que las mujeres tengan la misma visibilidad que los hombres en un género que no sea la romántica, entonces hablamos.
Ahora, hablemos de ti:
¿Cuándo fue la primera vez que pensaste «yo quiero ser escritora»?
Creo que lo he pensado siempre. Pero de pequeña me contestaban «Vale, ¿y qué más?». Así que hice algo más. Me planteé ser solo escritora, sin trabajar en nada más, en el 2015, cuando empecé a ver cómo había cambiado internet el panorama editorial.
Dinos tu mejor truco para enfrentarte a la temida hoja en blanco.
¿Sabes que no he tenido nunca el bloqueo ese de «hoja en blanco»? Escribo, mierda, pero escribo. Aunque al día siguiente tenga que borrarlo todo. Hay veces que cuesta más, trabajos de los que no te quedas satisfecha del todo, pero en blanco, en blanco… A lo mejor es que tengo más cuento que Calleja.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
No. Soy así de simple y he escrito en todas partes. Hasta en un quirófano.
¿Qué consejo darías a un escritor que empieza?
Que busque a alguien de quien aprender y, cuando haya aprendido de esa persona, busque a otra. El papel del mentor es imprescindible desde mi punto de vista.
Tu punto fuerte como escritora es…
Creo que soy una chica de personajes.
¿Y tu punto débil?
La erótica. Sin lugar a dudas. Mis lectoras cero habituales todavía se están riendo de una escena erótica en la que había tortilla de patata. Lo de ponerme intensa no se me da bien.
¿Qué libro te hubiera gustado escribir?
La historia interminable. O El ciclo de la luna roja. O La Segunda Revolución. Orgullo y prejuicio. Dejádselo a Psmith. Hay tantos…
¿Qué género te gusta más y cuál menos?
Leo sobre todo fantasía juvenil y comedia romántica, pero no le hago ascos a nada (negra, contemporánea, teatro, poesía, ensayo, histórica, infantil…) Tal vez lo que menos lea sea ciencia ficción hard, porque me aburre soberanamente. Y no leo terror, porque lo paso muy mal.
Último personaje del que te has enamorado, propio o ajeno.
Vann, de La Segunda Revolución. Lo quiero, todo para mí. Propio: Jorge, de Proyecto Bruno, que saldrá en febrero. Es un secundario, pero se ha llevado mi corazoncito.
Martitara también nombró a Vann en esta pregunta. ¡Me muero de ganas de conocerlo!
¿Qué libro (poco conocido) crees que todo el mundo debería leer?
No es que sea poco conocido, pero es un libro autopublicado y tal vez por eso la gente que no curiosea en Amazon no lo conoce. Creo que todo el mundo debería leer La librería del señor Livingstone, de Mónica Gutiérrez Artero. Es un libro para amantes de la literatura.
Creo que es buen momento para declarar públicamente que voy a leer TODO de Mónica.
¿Qué libro, que parece que a todo el mundo le encanta, a ti no te gustó nada?
Cazadores de sombras. Es un compendio de clichés.
¡Ah! ¡Sacrilegio! xD
¿Cuál fue el último libro que te dejó resaca lectora?
Me pasó con La segunda revolución, pero afortunadamente África Vázquez y La ciudad de los ladrones me rescataron y no me duró mucho.
¿Prefieres leer en papel o en digital?
Leo habitualmente en digital. En papel, suelo leer más en verano porque no me gusta llevar el ebook a la playa, pero leo tanto que si lo hiciera todo en papel me arruinaría.
Si pudieses vivir en un libro, ¿cuál sería?
En ninguno. Vivir en los libros no es tan chachi como parece (te lo cuento en La Sociedad de la Libélula). Me encanta mi vida real.
Color favorito: Verde.
Verano o Invierno: Ambos.
Una canción: Wonderful world, de Black.
Un placer culpable: Las gominolas de regaliz rojo.
Tu mayor virtud: La empatía.
Tu palabra favorita: Tiempo.
No puedo vivir sin… mi familia.
¿Cómo meterías una jirafa en un frigorífico?
Se me da muy bien el Tetris pero no tanto convencer a las jirafas. Pondría una estufa a tanta temperatura fuera que se metiera ella solita para refrescarse.
¡Gracias por contestar!
Dinos, ¿dónde podemos encontrarte?
Todo está centralizado en https://www.anagonzalezduque.com/
Ahora que se ha ido, dime, ¿qué te ha parecido la entrevista?
Conocías a Ana, ¿no?
Responsable: Adella Brac. Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (mi proveedor de hosting) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa aquí. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición escibiéndome a info@adellabrac.com y también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: Política de Privacidad, Aviso legal y Política de Cookies.